Dentro del proceso de evaluación a los alumnos hay dos
aspectos que debemos considerar:
• Qué vamos a evaluar.
Nos lo marcan los objetivos planteados para cada sesión.
• Cómo lo vamos a evaluar.
Son los instrumentos y procedimientos que vamos a utilizar para saber en qué
medida estamos cumpliendo con los objetivos.
Qué vamos a evaluar.
Esto nos lo marcan los objetivos planteados para el curso escolar y para cada
sesión.
Existen varios tipos de objetivos que se manejan, y debemos conocer:
• Objetivos generales.
• Objetivos particulares
• Objetivos específicos
Estos objetivos se expresan en términos de contenidos amplios y comportamientos
complejos, es decir, en ellos expresamos todo aquello que deseamos lograr con
los alumnos a lo largo de un ciclo escolar.
En estos objetivos no estamos indicando un contenido específico.
Este objetivo general se plantea al principio del curso.
Es como un faro que nos indica hacia donde debemos dirigir todos nuestros
esfuerzos. Es un camino a seguir durante todo el desarrollo de nuestra labor.
Ejemplos de objetivos generales son:
• El niño descubrirá a Dios como Padre y Creador que le ama y no le deja sólo,
y a Jesús como el mejor amigo y Salvador. Conocerá la obra de la Redención y
las principales enseñanzas de Jesús.
• El niño conocerá los sacramentos como medio para incrementar la vida de
gracia y la amistad con Cristo y los mandamientos como un camino al Cielo.
• El niño conocerá y valorará ejemplos de vivencia de las virtudes
cristianas y humanas por medio del estudio y la reflexión de la historia de la
salvación y los diferentes personajes que intervinieron en ella.
• El niño reconocerá a Cristo como Centro de su vida, por medio del
conocimiento del Evangelio y la reflexión de diferentes momentos de la vida de
Cristo de la redención llevada a cabo por Él.
• El niño reconocerá a Cristo como Modelo para su vida, por medio del
conocimiento y reflexión de diferentes actitudes y tipos de respuestas ante el
llamado de Cristo que encontramos en los personajes que rodearon la vida de
Cristo.
• El niño reconocerá a Cristo como Criterio para su vida por medio del
conocimiento profundo y la reflexión sobre las actitudes de Jesucristo
manifestadas en el Evangelio. Esta reflexión lo llevará a amarlo y a adquirir
un firme deseo de imitarlo.
b) Objetivos particulares.
Estos objetivos se refieren a una unidad de contenido.
En estos contenidos ya se expresan más los contenidos que se estudiarán, sin
llegar a una definición específica de ellos.
Ejemplos de objetivos particulares:
Al final de la unidad, el alumno conocerá los siete sacramentos y explicará el
significado y los frutos de tres de ellos: Bautismo, Penitencia y Eucaristía.
Al final de la unidad, el alumno conocerá los fundamentos de la moral católica
expresados en los Diez Mandamientos.
c) Objetivos específicos
Se refieren a los logros que debemos tener en una sesión de clase. Su formulación
debe ser lo más precisa, ya que de esta manera tendremos claro lo que el niño
debe aprender, y enfocaremos nuestras actividades de enseñanza hacia el
cumplimiento de objetivos concretos.
Por ello en la definición de estos objetivos, es necesario especificar:
• El sujeto que deberá ejecutar la conducta.
• La conducta que se debe ejecutar.
• El contenido que deberá cubrir esa conducta.
• Las circunstancias en que se ejecutará la conducta.
• Los criterios de cómo, cuándo o dónde se deberá ejecutar la conducta.
• El nivel de profundidad en el aprendizaje que se requiere para ejecutar la
conducta: (conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y
juicio)
Ejemplos de objetivos específicos:
• En un esquema del altar, el alumno explicará la función y el significado
de todos los ornamentos que en él se encuentran.
• Ejecutor: El alumno.
• Conducta: Explicará.
• Contenido: la función y el significado del altar.
• Circunstancias: en un esquema del altar.
• Criterios de ejecución: todos los ornamentos.
• Nivel: Comprensión.
• Dado un pasaje del Evangelio, el alumno identificará dos enseñanzas
fundamentales de Jesús.
• Ejecutor: El alumno.
• Conducta: Identificará.
• Contenido: enseñanzas de Jesús.
• Circunstancias: en un pasaje del Evangelio.
• Criterios de ejecución: dos enseñanzas.
• Nivel: Comprensión.