BIBLIOGRAFÍA
DE ESPAÑA ACTUAL
BLEIBERG,
G (dir); Diccionario de Historia de España,
ed. Alianza, Madrid 1981.
CUENCA
TORIBIO, J. M; MIRANDA GARCIA, S; El poder
y sus hombres. ¿Por quienes hemos sido gobernados los españoles?, ed.
Actas, Madrid 1998.
FERNANDEZ
GARCIA, A; BULLON DE MENDOZA, A; Documentos
de Historia contemporánea de España, ed. Actas, Madrid 1996.
MONTERO,
J; ROIG, J. L; España, una historia
explicada, ed. Dossat, Madrid 2005.
PAREDES,
J (dir); Historia contemporánea en España,
ed. Ariel, Barcelona 2004.
CALLAHAN,
W, J; Iglesia, poder y sociedad en España,
1750-1874, ed. Nerea, Madrid 1989.
CARCEL
ORTI, V; La Iglesia en la España
contemporánea, 1808-1975, ed. BAC, Madrid 1979.
CARCEL
ORTI, V; La clase obrera en España,
ed. Zero, Madrid 1970.
COLIN,
W, M; La clase trabajadora y la derecha en
España, 1900-1936, ed. Cátedra, Madrid 1989.
CUENCA
TORIBIO, J. M; Aproximación a la Historia
de la Iglesia contemporánea, ed. Rialp, Madrid 1978.
FERNANDEZ,
A; Epidemias y sociedad en Madrid, ed.
Vicens Vives, Barcelona 1985.
GONZALEZ,
N; El anarquismo en la Historia de España
contemporánea, ed. Universidad de Barcelona, Barcelona 1970.
HERNANDEZ
SANCHEZ-BARBA, M; Historia social de las
Fuerzas Armadas Españolas, ed. Alhambra, Madrid 1986.
IGLESIAS,
M. C; Nobleza y sociedad en la España
moderna II, ed. Nobel, Madrid 1997.
NADAL,
J; La población española, ss.
REVUELTA GONZALEZ, M; Política religiosa de los
liberales en el s. XIX, ed. CSIC, Madrid 1973.
SHUBERT,
A; Historia social de España, 1808-1990,
ed. Nerea, Madrid 1991.
TUÑON
DE LARA, M; El movimiento obrero en la
Historia de España, ed. Sarpe, Madrid 1985.
VILLACORTA
BAÑOS, F; Burguesía y cultura. Los
intelectuales españoles en la sociedad liberal, 1808-1931, ed. Siglo XXI,
Madrid 1980.
ARTOLA,
M; La Hacienda del s. XIX. Progresistas y
moderados, ed. Alianza, Madrid 1986.
COMIN,
F; Hacienda y economía en la España
contemporánea, 1800-1936, ed. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid 1988.
GARCIA
SANZ, A; GARRABOU, R; Historia agraria de
la España contemporánea, ed. Crítica, Barcelona 1985.
HARRISON,
J; Historia económica de la España
contemporánea, ed. Vicens Vives, Barcelona 1985.
MORAL
RUIZ, J; La agricultura española a
mediados del s. XIX, ed. Servicio de Publicaciones Agrarias, Madrid 1979.
NADAL,
J; El fracaso de la revolución industrial
en España, 1814-1913, ed. Ariel, Barcelona 1984.
PRADOS
DE LA ESCOSURA, L; De imperio a nación,
Crecimiento y atraso económico en España (1780-1938), ed. Alianza, Madrid
1988.
RUEDA,
G; La desamortización en España: un
balance (1766-1924), ed. Arco Libros, Madrid 1997.
TORTELLA
CASARES, G; Los orígenes del capitalismo
en España. Banca, industria y ferrocarriles en el s. XIX, ed. Tecnos,
Madrid 1982.
TORTELLA
CASARES, G; El desarrollo de la España
contemporánea. Historia económica de los ss. XIX y XX, ed. Alianza, Madrid
1994.
VILAR,
J. B; La I revolución industrial española,
1827-1868, ed. Istmo, Madrid 1990.
VV.AA;
Estadísticas históricas de España, ss.
XIX-XX, ed. Banco Exterior, Madrid 1989.
ARTOLA,
M; “La España de Fernando VII”, en MENENDEZ PIDAL, R; Historia de España, ed. Espasa Calpe, Madrid 1978.
FONTANA,
J; La crisis del Antiguo Régimen,
1808-1833, ed. Crítica, Barcelona 1983.
MARLIANI,
M; El reinado de Fernando VII, ed.
Sarpe, Madrid 1986.
SUAREZ,
F; Documentos del reinado de Fernando VII,
ed. Universidad de Navarra, Pamplona 1972.
SUAREZ,
F; La crisis política del Antiguo Régimen
en España, ed. Rialp, Madrid 1988.
AYMES,
J. R; La Guerra de la Independencia en
España, 1808-1814, ed. Siglo
XXI, Madrid 1980.
ESDAILE,
C, J; The Spanish Army in the Peninsular
War, ed. University Press, Manchester 1988.
GOMEZ
DE ARTECHE, J; Guerra de la Independencia.
Historia militar de España de 1808 a 1814, Madrid 1903.
OMAN,
C; A History of the Peninsular War, ed.
PRIEGO
LOPEZ, J; Guerra de la Independencia,
1808-1814, ed. Servicio Histórico Militar, Madrid 2006.
TORENO,
C; Historia del levantamiento, guerra y
revolución de España, ed. Atlas, Madrid 1953.
ARTOLA,
M; Los afrancesados, ed. Alianza,
Madrid 1989.
AZANZA,
J; O’FARRIL, G; Memoria sobre los hechos
que justifican su conducta política, desde 1808 hasta 1814, ed. Rougeron,
París 1815.
BARBASTRO
GIL, L; Los afrancesados. Primera emigración
política del s. XIX español, ed. CSIC, Madrid 1993.
JURETSHKE,
H; Los afrancesados en la Guerra de la
Independencia, ed. Sarpe, Madrid 1986.
MERCADER
RIBA, J; José Bonaparte, rey de España,
ed. CSIC, Madrid 1983.
REINOSO,
R; Examen de los delitos de infidelidad a
la patria, imputados a los españoles sometidos bajo la dominación francesa,
ed. Auch, Madrid 1816.
SANZ
CID, C; La Constitución de Bayona, ed.
Reus, Madrid 1922.
CHAVARRI
SIDERA, P; Las elecciones de diputados a
las Cortes Generales y Extraordinarias, 1810-1813, ed. Centro de Estudios
Constitucionales, Madrid 1988.
LORENTE SARIÑENA, M; Las infracciones a la
Constitución de 1812, ed. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1988.
MARTINEZ
QUINTEIRO, E; Los grupos liberales antes
de las Cortes de Cádiz, ed. Narcea, Madrid 1977.
SUAREZ,
F; Actas de la comisión de Constitución,
1811-1813, ed. Instituto de Estudios Políticos, Madrid 1976.
SUAREZ,
F; Las Cortes de Cádiz, ed. Rialp,
Madrid 1982.
SUAREZ,
F; El proceso de la convocatoria a Cortes,
1808-1810, ed. EUNSA, Pamplona 1982.
VARELA SUANZES-CARPEGNA, J; La teoría del estado
en los orígenes del Constitucionalismo hispánico. Las Cortes de Cádiz, ed.
Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1983.
DIZ
LOIZ, M. C; El manifiesto de 1814, ed.
EUNSA, Pamplona 1967.
FONTANA,
J; La quiebra de la monarquía absoluta,
1814-1820, ed. Ariel, Barcelona 1983.
PINTOS
VIEITES, M. C; La política de Fernando
VII entre 1814 y 1820, ed. Universidad de Navarra, Pamplona 1928.
VILLAURRUTIA,
M; España en el congreso de Viena, ed.
Librería española y extranjera, Madrid 1928.
COMELLAS,
J. L; Los realistas en el Trienio
Constitucional, ed. Universidad de Navarra, Pamplona 1958.
GAMBRA
CIUDAD, R; La I Guerra Civil española,
1821-1823. Historia y meditación de una lucha olvidada, ed. Escelicer,
Madrid 1972.
GIL NOVALES, A; Las sociedades patrióticas,
1820-1823. Las libertades de expresión y de reunión en el origen de los
partidos políticos, ed. Tecnos, Madrid 1975.
GIL NOVALES, A (dir); Diccionario biográfico
del Trienio Liberal, ed. Museo Universal, Madrid 1991.
GIL NOVALES, A; El Trienio Liberal, ed.
Siglo XXI, Madrid 1980.
MIRAFLORES,
M; Apuntes histórico-críticos para
escribir la historia de la revolución de España, desde 1820 a 1823, ed.
Taylor, Londres 1834.
MORAL
RUIZ, J; Hacienda y sociedad en el Trienio
Constitucional, ed. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid 1975.
SANCHEZ
MANTERO, R; Los cien mil hijos de San Luis
y las relaciones franco-españolas, ed. Universidad de Sevilla, Sevilla
1981.
TORRAS,
J; Liberalismo y rebeldía campesina,
1820-1823, ed. Ariel, Barcelona 1976.
ALONSO
TEJADA, L; Ocaso de la Inquisición en los
últimos años de Fernando VII. Juntas de Fe, Juntas Apostólicas,
Conspiraciones Realistas, ed. Zero, Madrid 1969.
BUTRON
PRIDA, G; La ocupación francesa de España,
1823-1828, ed.
CUSTINE,
M; L’Espagne sous Ferdinand VII, ed.
GONZALEZ
LOPEZ, E; Luis López Ballesteros,
ministro de Hacienda de Fernando VII, ed. Barrie de la Maza, La Coruña
1986.
PEGENAUTE,
P; Represión política en el reinado de
Fernando VII. Las comisiones militares, ed. Universidad de Navarra, Pamplona
1974.
SUAREZ,
F; Los sucesos de La Granja, ed. CSIC,
Madrid 1953.
TORRAS ELIAS, J; La Guerra de los Agraviados,
ed. Cátedra, Barcelona 1967.
ASIN,
F; Carlismo y sociedad, ed. Aportes,
Zaragoza 1987.
BULLON
DE MENDOZA, A; La I Guerra Carlista,
ed.
BURGO,
J; Fuentes para la Historia de España.
Bibliografía del s. XIX. Guerras Carlistas. Luchas políticas, ed. EUNSA,
Pamplona 1978.
FERRER,
M; TEJERA, D; ACEDO, J; Historia del
Tradicionalismo español, ed. Trajano, Sevilla 1979.
JANKE,
P; Mendizábal y la instauración de la
monarquía constitucional en España, ed. Siglo XXI, Madrid 1976.
MARICHAL,
C; La revolución liberal y los primeros
partidos políticos en España, 1824-1844, ed. Cátedra, Madrid 1980.
MIRAFLORES,
M; Memorias para escribir los siete
primeros años de Isabel II, ed. Calero, Madrid 1843.
PIRALA,
A; Historia de la Guerra Civil y de los
partidos liberal y carlista, ed. González Rojas, Madrid 1891.
REVUELTA GONZALEZ, M; La exclaustración, 1833-1840,
ed. BAC, Madrid 1976.
RUEDA,
G; La desamortización de Mendizábal y
Espartero, ed. Cátedra, Madrid 1986.
TOMAS VILLARROYA, J; El sistema político del
Estatuto real, 1834-1836, ed. Instituto de Estudios Políticos, Madrid 1968.
TOMAS
VALIENTE, F; El marco político de la
desamortización en España, ed. Ariel, Madrid 1989.
WILHELMSEN,
A; La formación del pensamiento político
del carlismo, ed. Actas, Madrid 1995.
CABEZA
SANCHEZ ALBORNOZ, S; Los sucesos de 1848
en España, ed. Fundación Universitaria, Madrid 1981.
CAMPS
I GIRO, J; La guerra dels matiners i el
catalanisme politic, 1846-1849, ed. Curial, Barcelona 1978.
CANOVAS SANCHEZ, F; El Partido Moderado, ed.
Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1982.
COMELLAS,
J. L; Los moderados en el poder, 1844-1854,
ed. CSIC, Madrid 1970.
COMELLAS,
J. L; Juan Bravo Murillo. Política y
administración en la España isabelina, ed. Narcea, Madrid 1972.
DURAN
DE LA RUA, N; La Unión Liberal y la
modernización de la España isabelina. Una convivencia frustrada, ed. Akal,
Madrid 1979.
EIRAS
ROEL, A; El Partido Demócrata español,
1849-1868, ed. Rialp, Madrid 1961.
KIERVAN,
V, G; La revolución de 1854 en España,
ed. Aguilar, Madrid 1970.
LLORCA,
C; Isabel II y su tiempo, Madrid 1984.
MIRAFLORES,
M; Continuación de las memorias políticas
en el reinado de Isabel II, ed. Rivadeneyra, Madrid 1973.
MOLINER PRADA, A; Joaquín María López y el
Partido Progresista, 1834-1843, ed. Diputación Provincial, Alicante 1988.
PABON
SUAREZ DE URBINA, J; Narváez y su época,
ed. Espasa Calpe, Madrid 1983.
PAREDES,
J; Pascual Madoz. Libertad y progreso en
la monarquía isabelina, ed. EUNSA, Pamplona 1991.
PAVIA,
M; Memorias sobre la Guerra de Cataluña,
desde 1847 hasta 1848, ed. González, Madrid 1851.
PUGA,
M. T; El matrimonio de Isabel II, ed.
EUNSA, Pamplona 1964.
URQUIJO
GOITIA, J. R; La revolución de 1854 en
Madrid, ed. CSIC, Madrid 1984.
VARELA,
J; Historia de España desde los tiempos
de la muerte de Fernando VII, ed. Montaner & Simón, Barcelona 1882.
EXTRAMIANA,
J; Historia de las Guerras carlistas,
ed. Aramburu, San Sebastián 1980.
GARMENDIA,
V; La ideología carlista. En los orígenes
del nacionalismo vasco, ed. Diputación foral, San Sebastián 1984.
HENNESSY,
J; La República federal en España. Pi y
Margall y el movimiento republicano federal, 1868-1874, ed. Aguilar, Madrid
1967.
LEMA,
M; Re la Revolución a la Restauración,
ed. Voluntad, Madrid 1927.
LIDA,
C. E; ZAVALA, I. M; La revolución de
1868. Historia, pensamiento y literatura, ed. Las Américas, Nueva York
1970.
MEDIONI,
M. A; El cantón de Cartagena, ed.
Siglo XXI, Madrid 1979.
MONTERO DIAZ, J; El estado carlista. Principios teóricos
y práctica política, 1872-1876, ed. Aportes, Madrid 1992.
OLIVAR BERTRAND, R; Prim, ed. Tebas, Madrid
1975.
PAVIA
RODRIGUEZ-ALBURQUERQUE, M; Pacificación
de Andalucía, ed. Baena, Córdoba 1983.
PEREZ
CRESPO, A; El cantón murciano, ed.
Academia Alfonso X el Sabio, Murcia 1990.
PI
Y MARGALL, F; El reinado de Amadeo de
Saboya y la República de 1873, ed. Seminarios y Ediciones, Madrid 1970.
PIQUERAS
ARENAS, J. A; La revolución democrática,
1868-1874. Cuestión social, colonialismo y grupos de presión, ed.
Ministerio de Trabajo, Madrid 1992.
PIRALA,
A; Historia contemporánea. Anales desde
1843 hasta el fallecimiento de Alfonso XII, ed. Gran Enciclopedia Vasca,
Bilbao 1976.
RUIZ
DE AZUA, M. E; El sitio de Bilbao de 1874.
Estudios del comportamiento social de una ciudad en guerra, ed. Gran
Enciclopedia Vasca, Bilbao 1976.
SALOM
COSTA, J; España en la Europa de Bismarck.
La política exterior de Cánovas, 1871-1881, ed. CSIC, Madrid 1967.
SPERONI,
G; Amadeo de Saboya, rey de España,
ed. Juventud, Barcelona 1989.
VILAR,
J. B; El Sexenio democrático y el Cantón
murciano, 1868-1874, ed. Academia Alfonso X el Sabio, Murcia 1983.
CONNELLY
ULLMAN, J; La Semana Trágica. Estudio
sobre las causas socioeconómicas del anticlericalismo en España, 1898-1912,
ed. Ariel, Barcelona 1972.
CANALS,
S; Los sucesos de España en 1909, ed.
Imprenta Alemana, Madrid 1911.
COMELLAS,
J. L; Cánovas del Castillo, ed.
Ariel, Barcelona 1997.
COSTA,
J; Oligarquía y caciquismo como la forma
actual de gobierno en España, ed. Revista de Trabajo, Madrid 1975.
DIEGO,
E (dir); La Guerra en Cuba y la España de
la Restauración, ed. Universidad Complutense, Madrid 1996.
GARCIA
ESCUDERO, J. M; Cánovas, un hombre para
nuestro tiempo, ed.
GOLAY,
M; The Spanish-American War, ed. Facts
on File, Nueva York 1995.
HERNANDEZ
SANCHEZ-BARBA, M; TOGORES SANCHEZ, L; Un
hombre de estado: Antonio Cánovas del Castillo, ed. Fundación Cánovas del
Castillo, Madrid 1996.
GONZALEZ HERNANDEZ, M. J; El universo conservador
de Antonio Maura. Biografía y proyecto de Estado, ed. Biblioteca Nueva,
Madrid 1997.
GORTAZAR,
G; Alfonso XIII, hombre de negocios,
ed. Alianza, Madrid 1986.
JOVER,
J. M; 1898. Teoría y práctica de la
redistribución colonial, Madrid 1968.
MACIAS PICAVEA, R; El problema nacional: hechos,
causas y remedios, ed. Seminarios y Ediciones, Madrid 1972.
MAURA
GAMAZO, G; Historia crítica del reinado
de Alfonso XII durante la minoría de su edad, bajo la regencia de su madre María
Cristina de Austria, ed. Montaner & Simón, Barcelona 1919.
NUÑEZ
NUÑEZ, M. F; La Iglesia y la Restauración,
1875-1881, ed. Caja General de Ahorros, Santa Cruz de Tenerife 1976.
PIRALA,
A; España y la Regencia. Anales de 16 años
(1885-1902), ed. Suárez, Madrid 1904.
RODRIGUEZ,
A; El desastre naval de 1898, ed.
Arcos, Madrid 1997.
ROMERO
MAURA, J; La rosa de fuego. El obrerismo
barcelonés de 1899 a 1909, ed. Alianza, Madrid 1989.
SECO
SERRANO, C; Alfonso XIII y la crisis de la
Restauración, ed. Rialp, Madrid 1992.
TUSELL,
J; Antonio Maura. Una biografía política,
ed. Alianza, Madrid 1994.
VARELA
ORTEGA, J; Los amigos políticos.
Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), ed.
Alianza, Madrid 1977.
ANDRES
GALLEGO, J; El socialismo durante la
dictadura, 1923-1930, ed. Tebas, Madrid 1977.
BERENGUER,
D; De la dictadura a la república. Las
memorias de un militar, ed. Tebas, Madrid 1975.
CALVO SOTELO, J; Mis servicios al Estado. Seis años
de gestión, ed. Instituto de Administración Local, Madrid 1974.
CASASSAS
YMBERT, J; La dictadura de Primo de
Rivera. Textos, ed. Antrophos, Barcelona 1983.
GARCIA
QUEIPO DE LLANO, G; Los intelectuales y la
dictadura de Primo de Rivera, ed. Alianza, Madrid 1988.
GOMEZ
NAVARRO, J. L; El régimen de Primo de
Rivera. Reyes, dictaduras y dictadores, ed. Cátedra, Madrid 1991.
GONZALEZ
CALBET, M. T; La dictadura de Primo de
Rivera. El directorio militar, ed. Arquero, Madrid 1987.
GUZMAN,
E; 1930: historia política de un año
decisivo, ed.
MOLA
VIDAL, E; Memorias, ed.
RUBIO
CABEZA, M; Crónica de la dictadura de
Primo de Rivera, ed. Sarpe, Madrid 1986.
TUSELL.
J; Radiografía de un golpe de Estado. El
ascenso al poder del general Primo de Rivera, ed. Alianza, Madrid 1987.
Manuel
Arnaldos
Mercaba,
diócesis de Cartagena-Murcia
versión
imprimible
Indice:
www.mercaba.org/EnciclopediadeHistoria/1.htm