QOHÉLET
VocTEO
 

Etimologia y presentación.- La palabra Qohélet se deriva del hebreo qahal, «asamblea», y significa «hombre de asamblea», aquel que convoca la asamblea o que habla en ella. De aquí la traducción griega ékklésiastés, de 'ekklésía (asamblea), y la trasliteración latina Ecclesiastes.

Lo que precedido por el artículo podría ser solamente un nombre de función, se ha usado casi siempre sin artículo, acabando por convertirse en un nombre propio. De este modo se precisa la identidad propia de Qohélet: se trata de un sabio -recordemos que la sabiduría en el ambiente semita es esencialmente práctica, que procura guiar al hombre en sus opciones concretas- que escribe con una sensibilidad y un estilo argumentativo decididamente originales.

Qohélet se hace preguntas sobre el sentido de la vida y de la muerte, sobre la existencia o no de una lógica en lo que ocurre en el mundo; estas preguntas, en el contexto cultural veterotestamentario, no encuentran una respuesta satisfactoria, lo cual pone de relieve los límites del conocimiento humano.

Y es precisamente esta limitación cognoscitiva lo que suscita en Qohélet acentos irónicos y desilusionados a propósito de una cierta sabiduría tradicional, de la que a veces cita algunas sentencias para refutarlas a continuación a partir de la experiencia.

Por el tipo de reflexiones que lo componen, este libro ha sido colocado en la tercera sección de la Biblia hebrea, entre los kettubim («escritos»), y en la Biblia griega -como en la versión latina- entre los «sapienciales» (Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar, Sabiduría, Eclesiástico).

Qohélet se lee en la liturgia hebrea durante la fiesta de Sukkot (o de las «chozas»), que se celebra en otoño al terminar la cosecha, como invitación a gozar de los bienes sin olvidarse de la mano de Dios que los ha dado y que los puede quitar según su voluntad impenetrable.

Fecha de composición.- El texto de Qohélet no puede ser anterior al siglo VI a.C., ya que contiene algunas palabras arameas y persas, ni posterior al siglo II a.C., dado que se encuentra un fragmento en un manuscrito de Qumrán, cuya grafía es típica de aquel tiempo.

La época más probable en la que situar el texto de Qohélet (a pesar de otras autorizadas opiniones contrarias) es la persa, cuando Palestina formaba parte de la satrapía del otro lado del río (Ecl 2,8; 5,7 mencionan la medina, término que en la Biblia indica casi siempre la satrapía persa), es decir, antes de pasar al control de los Tolomeos de Egipto en el 323 a.C.

Estructura basada en el análisis retórico.- Puede proponerse esta estructura:

1,1 : título del libro 1,2: tema 1,3-11: preludio 1,12-2,16: díptico: lo absurdo del obrar humano 1,12-15: introducción 1,16-2,1 1: primer cuadro: lo absurdo en el exceso 2,12-26: segundo cuadro: lo absurdo de la muerte 3,1-4,3: referencia al hombre y a Dios ante la muerte y la malicia:

3,1 - 18: perspectiva teológica 3,19-4,3: perspectiva antropológica 4,4-16: el hombre reacciona ante sus limitaciones 4,4-6: diligente o perezoso 4,7-8: diligente, pero sin herederos 4,9-12: solo o en compañía 4,13-16: uno en lugar de otro 4,17-6,9: relación con Dios y relación con los bienes 4,17-5,6: relación con Dios 5,7-1 1: la avaricia 5,12- 16: el riesgo de perderlo todo 5, 1 7 - 19: el don de Dios : pasarlo bien y no pensar en morir 6,1 -9: el destino de la muerte y lo absurdo del afán por vivir 6,10-10,4: límites del conocimiento humano 6,10-7 14: la condición humana y la sabiduría inútil 7,15-29: la sabiduría desconcertada ante la malicia y la mujer 8,1 -8: sabiduría cortesana que no vale para la vida 8,9-15: maldad sin castigo y retribución desmentida 8,16-17: una sabiduría imposible 9,1 1-12: incompetencia humana y muerte en acecho 9,13-10,4: casos de fracaso en la sabiduría 10,5-12,8: exhortación a obrar 10,5-20: el poder y sus riesgos 1 1 ,1 -6: la ignorancia y la necesidad de obrar 1 1,7-12,8: la vida y su curso hacia la muerte 12,9-11: datos biográficos y valoración de la obra de Qohélet 12,12-14: exhortación final.

P. Papone

Bibl.: J Vílchez, Eclesiastés o Qohélet Verbo Divino, Estella 1994; G. Ravasi, aohélet, en NDTB, 1580-1588: L. Alonso Schokel, Eclesiastés y Sabiduria, Cristiandad, Madrid 1975; R. Michaud, aohélet y el helenismo, Verbo Divino, Estella 1988: A. Barucq, Eclesiastés. Qohélet, FAX, Madrid 1971: J Ellul, La razón de ser. Meditación sobre el Eclesiastés, Herder, Barcelona 1989, G. von Rad, La Sabiduría de Israel, Cnstiandad, Madrid 1985.