ESTER 
VocTEO
 

Una joven judía (llamada también Hedasá), de la diáspora persa, después de la ruptura del rey Asuero con la reina Vasti, asciende al puesto de reina en un momento especialmente peligroso para su pueblo. Precisamente desde ese puesto obtiene la salvación de su pueblo. Ester es la heroína de una de las cinco Megillot (rollos festivos) que se conservan en la Biblia hebrea. Ese rollo se lee durante las fiestas de Purim, una fiesta que recuerda precisamente la salvación experimentada por los judíos en aquella ocasión. En su forma actual el texto se presenta como la leyenda de la fiesta de Purim, es decir la explicación del origen de la misma, aunque muchos exegetas dudan de que fuera ésa la intención original del escrito, dado que sólo se habla de la fiesta al final (que podría ser un apéndice posterior). El relato está hecho con gran habilidad y, a pesar del nombre que le atribuye la tradición, los personajes principales son dos funcionarios de la corte de Persia: Mardoqueo (judío) y Amán (amalecita). El contraste entre los dos personajes, además de reproducir la antigua oposición entre judíos y amalecitas (cf. Éx 17,14.16; Dt 25,17-19), representa la verdadera tensión que subyace al relato: éste sería el núcleo original del libro, al que se a6adió luego la tradición de la elevación Ester y de su intercesión en favor del pueblo. Se ha advertido la fuerte caracterización en sentido sapiencial del libro (Talmon) y especialmente su afinidad con la historia de José (ambientada también en una corte extranjera). A pesar de los numerosos intentos por determinar la base histórica (sobre todo para Mardoqueo, un nombre atestiguado en la época persa en algunos documentos que han llegado hasta nosotros), los resultados son muy escasos : se piensa generalmente que el relato original nació en la diáspora oriental, dado el conocimiento que el autor manifiesta de la situación de aquella región y - particularmente de la vida en la corte de Persia, aunque el colorido persa no es un indicio suficiente para determinar la fecha de la composición, que muchos comentaristas desplazan a una época posterior (entre el siglo III y el I a.C.), basándose en las afinidades que guarda este libro con la novela helenística.

 El texto presentó también algunas  dificultades a los lectores antiguos, sobre todo por su carencia de contenido religioso; en efecto, el texto hebreo (TM) no menciona nunca expresamente a Dios. Esto explica en parte las divergencias entre el texto hebreo y la versión griega de los Setenta, que presenta seis a6adidos (marcados por las letras A-F) en los que, por el contrario, el nombre divino aparece más de cincuenta veces; con estos a6adidos el texto recibe un acento más marcadamente religioso. Nos ha llegado además una versión griega distinta de la de los Setenta, más breve, y con notables divergencias respecto al texto masorético y respecto a los Setenta; hasta épocas muy recientes se creía que representaba una recensión de Luciano, pero hoy se admite que representa una versión hecha de un texto hebreo distinto del que ha llegado hasta nosotros (Moore) y que refleja quizás una etapa más antigua de la redacción del mismo libro (Clines).

 F Dalla Vecchia

 

  Bibl.: G, Ravasi, Ester, en NDTB, 574-578; O, Loretz, Novela y narración corta en Israel,  en I. Schreiner. Palabra y mensaje del Antiguo Testamento, Herder, Barcelona 1972, 387-407