EVANGELIOS, CRÍTICA DE LOS
SaMun

Todo estudio científico de la -> Escritura (del contenido, de la forma, de las fuentes) se ve confrontado con el hecho de que la Biblia ante todo quiere ser un testimonio de fe para creyentes, o sea, la función kerygmática de sus enunciados tiene la primacía sobre el afán de objetividad «histórica». Como en los siglos xviii y xix el horizonte de la problémática era distinto de éste, en ese tiempo se hicieron una y otra vez intentos de escribir biografías del Jesús histórico, que generalmente fue visto a la luz de la filosofía coetánea (ilustración, idealismo, romanticismo, optimismo cultural y crítica de la cultura, etcétera); en consecuencia, los testimonios de las fuentes que no coincidían con la tendencia fundamental de la concepción respectiva, fueron interpretados con cierta arbitrariedad o explicados como un complemento mítico (Reimarus, Lessing, Reinhard, Herder, Paulus, Schleiermacher, Strauss, Renan, etc.). El balance de estos esfuerzos lo hizo A. Schweitzer, con su Geschichte der Leben-Jesu-Forschung, T 1906 (Historia de la investigación de la vida de Jesús). La ocupación con las fuentes de los -» sinópticos y el Evangelio de -> Juan, con la historia de la redacción y de las -> formas, con el problema de la -> desmitización (-> interpretación existencial) y la -> hermenéutica bíblica, tuvo como consecuencia que disminuyeran los escritos relativos a la investigación de la vida de -> Jesús. Pues, en efecto, la -> exégesis histórica y crítica condujo al conocimiento de que los Evangelios no son fuentes históricas, en el sentido de que ellos no se preocupan primordialmente por la fidelidad histórica o por componer una biografía a la manera moderna, sino que primariamente son signos de una reflexión teológica, que resalta lo esencial de la profesión de fe en Jesucristo y en la significación de su obra, sobre todo de su cruz y resurrección, para la respectiva situación de la comunidad, en la que el Cristo glorificado está presente «con su voluntad, su fuerza y su palabra» (G. BoRNKAMM, Jesus von Nazaret [T 1956] p. 14). Esta «tendencia a actualizar» la persona y el mensaje de Jesús en la fe y teología de la Iglesia primitiva y sus testimonios, dificulta el acceso al Jesús histórico, aunque no lo hace imposible y, sobre todo, no cierra el camino hacia su mensaje, que está presente en el ->kerygma de los Evangelios.

La c. de los E. comenzó su trabajo con los sinópticos, pues éstos, a causa de su dependencia literaria entre sí, plantean aproximadamente los mismos problemas (historia de las formas y de la redacción, etc., y sobre todo el problema del Jesús histórico), mientras que el Evangelio de --> Juan es con toda evidencia testimonio de una posterior reflexión teológica autónoma.

I. Crítica textual

Los Evangelios han llegado a nosotros en más de 12 000 copias manuscritas - anteriores a la invención de la imprenta - totales o parciales, en lengua original o en versiones antiguas (cf. versiones de la -> Biblia, G). El cotejo de estos códices entre sí y con las innumerables citas contenidas en las obras de los antiguos escritores cristianos, ha descubierto un texto fielmente transmitido, que es sometido a una constante comprobación nueva en las actuales ediciones críticas.

II. Crítica literaria

La crítica literaria investiga el autor, el lenguaje, el estilo, la redacción, la tendencia teológica y los destinatarios de los Evangelios, así como la «función en la vida» de la comunidad de determinadas unidades literarias, entre otros puntos. Estudia además la dependencia mutua y los influjos literarios provenientes de fuera (->géneros literarios). Se ha puesto de manifiesto que los modelos para la manera de exposición de los Evangelios han de buscarse preferentemente en los libros sagrados del AT, en los escritos rabínicos y en la anterior literatura hebrea extrabíblica. Estos contactos literarios se descubren sobre todo en la formulación de la catequesis oral, previa a la consignación por escrito; sin duda alguna los sinópticos dependen en gran parte de ella (cf. historia de las ->formas).

III. Crítica histórica

Pero el problema fundamental de los Evangelios es el que aborda la crítica histórica. ¿En qué medida los Evangelios, en los que está reflejada la fe de la comunidad cristiana del primer siglo, nos dan la imagen exacta del Cristo histórico? ¿Qué papel pudo desempeñar la fe de los evangelistas o de los autores de la catequesis primitiva en una posible idealización del Cristo histórico (kerygma)? En orden a la solución de esta pregunta hemos de anteponer la siguiente reflexión.

Para el creyente es incuestionable la inerrancia de los libros inspirados por Dios y, por tanto, de los Evangelios. Pero la inerrancia bíblica consiste, no en la conformidad exacta de las palabras textuales con la realidad objetiva, sino en la perfecta adecuación entre lo que el autor intenta decir y esa misma realidad. La intención subjetiva del autor inspirado es la que en virtud de la inerrancia debe estar de acuerdo con la realidad. Por ello no se pueden confundir la inerrancia y la historicidad. Si el autor no pretendió escribir historia o sólo pretendió escribirla en medida muy limitada, en virtud de la inerrancia no se le puede exigir historicidad, y menos todavía una historicidad total. Toda la Biblia está exenta de error, pero no toda ella es histórica. No caben grados en la inerrancia, que se mide por la intención y exige que ésta responda a la realidad; pero sí en la historicidad, que puede ser - sin mengua de la inerrancia - mayor, menor o nula, según la intención del hagiógrafo. Los Evangelios, como libros inspirados, son en todo verdad y no pueden contener error. Pero el ámbito y el grado de su historicidad objetiva dependen de la intención de sus autores, y ésta se descubre a través y en función del género literario que emplearon. El cometido, pues, de la crítica histórica, aplicada a los Evangelios, consiste en averiguar el grado de esa intención de historicidad objetiva en sus autores.

Para ello conviene tener en cuenta el doble estadio o estrato redaccional de los Evangelios, según la instrucción de la p.c. bíblica de 21 de abril de 1964 (AAS 56 [1964] 712-718): el de la composición escrita a cargo de los evangelistas, y el de la previa catequesis oral apostólica que éstos recogen.

1. En la actividad de los evangelistas hay que distinguir un doble aspecto: el empleo respetuoso de la catequesis anterior; y la ordenación y explicación de los hechos conforme a la finalidad especial que cada uno se propone, teniendo en cuenta las circunstancias del momento al que va destinada su predicación escrita. La mayoría de los materiales que los evangelistas sinópticos emplean habían adquirido ya una forma redaccional estereotipada por obra de la catequesis oral. Ellos la respetan. Recuérdese el testimonio de Papías a propósito de Marcos: «Marcos, intérprete de Pedro, escribió con diligencia las cosas que recordaba. Pero no por el orden con que fueron dichas y hechas por el Señor. Él no había oído al Señor ni le había seguido, sino que, más tarde - como dije - estuvo con Pedro, quien predicaba el Evangelio según las exigencias de sus oyentes, sin propósito de referir con orden los dichos y hechos del Señor. Marcos no erró al reproducir algunas cosas como las recordaba. Su plan fue no omitir nada de lo que había oído, ni, menos todavía, falsearlo» (citado por Eusebio, Hist. Eccl., 3, 39; MG 20, 300). La preocupación histórica de los sinópticos fue la de reproducir exactamente la catequesis o, en todo caso, los testimonios «de los que, desde el principio, fueron testigos oculares y ministros de la palabra» (Lc 1, 2). Y así sus relatos descubren filológicamente un fuerte sustrato semítico, anterior a la difusión del cristianismo por el mundo helénico. La vida social, las costumbres religiosas y las corrientes del pensamiento allí subyacentes, pertenecen a un período anterior a los profundos cambios introducidos en Palestina por el desastre del año 70. La comparación con los escritos paulinos (-->Pablo, cartas de) pone de manifiesto el carácter arcaico de la catequesis recogida en los Evangelios, que presenta a Jesús en un ambiente todavía lejano de las instituciones eclesiásticas y de la sistemática preocupación doctrinal, las cuales aparecen ya desarrolladas en las cartas del apóstol. Todo esto garantiza la fidelidad histórica de los evangelistas a la anterior catequesis oral, y refuta la hipótesis de una idealización llevada a cabo por los mismos evangelistas, o en el estadio inmediatamente anterior a la fijación escrita.

2. ¿Y qué decir de la anterior catequesis oral, en la que ya se percibe una clara labor redaccional? Ante todo no tenemos ningún motivo para negar que los configuradores de esta tradición estuvieran bien informados. Sin embargo, la finalidad parenética de la predicación oral, que evidentemente partió de hechos históricos, nos prohíbe atribuir sin más a esta catequesis la intención de una estricta objetividad histórica. La catequesis se preocupaba más por la verdad contenida en los hechos fundamentales de la fe cristiana, particularmente en la cruz y la resurrección, bajo cuya luz se vieron y ordenaron en forma nueva las palabras y acciones de Jesús, que por una exacta reconstrucción histórica de su persona y obra. Papías, en el texto antes citado, advierte que «Pedro predicaba el Evangelio según las exigencias de sus oyentes, sin propósito de referir con orden los dichos y hechos del Señor». Y estos oyentes se interesaban sobre todo por el hecho de la --> resurrección, que significaba para ellos la única salvación. También la dependencia de modelos literarios semíticos, sobre todo del AT, muestra cuán dudoso resulta que los Evangelios sean «historia objetiva» en el sentido actual.

Recuérdese, p. ej., la tendencia del AT a «escenificar» pruebas internas o revelaciones divinas, haciéndolas así «espaciales» y «palpables». Así, ciertas narraciones de los Evangelios - como, p. ej., las tentaciones de Cristo o el anuncio de los ángeles en la historia de Lucas sobre la infancia- aparecen bajo una nueva luz. Sin embargo, la negación de la historicidad substancial de estos hechos equivaldría a llevar las conclusiones más allá del alcance de las premisas. Pero quien tomara al pie de la letra estos relatos, sin tener en cuenta el género literario en que fueron redactados - con evidente influencia midrásica -, como decía la pontificia comisión bíblica a propósito de los 11 primeros capítulos del Génesis, aplicaría indebidamente las normas de un género literario bajo el cual no pueden ser clasificados» (carta al cardenal Suhard de 16 de enero de 1948: AAS 40 [19481 47). En consecuencia, la aplicación de la crítica histórica a los Evangelios no sólo es legítima, sino también necesaria. Pero únicamente tiene sentido si no pone a priori en tela de juicio la fe en que se fundamentan los escritos del NT, ni pretende demostrar a la fuerza una estricta historicidad objetiva en todos los casos; pues los Evangelios son un relato creyente y un kerygma actualizado, en el que ya la primitiva Iglesia se entiende como intérprete de la salvación. La tarea de la crítica consiste más bien en buscar la «historia de Jesús» como fundamento de la verdad en medio del esfuerzo kerygmático de los evangelistas; pues esa verdad es lo que ellos quisieron proclamar realmente. Y consiste además en traducir a nuestra moderna visión de la historia la imagen del Jesús histórico que los Evangelios presentaron según los cánones literarios de su tiempo. Para esta tarea la exégesis tiene necesidad de libertad en la investigación científica (cf. Divino afflante Spiritu: AAS 35 [19431 321), aun cuando sus tesis a veces acarreen dificultades para el dogma y la fe (las cuales, sin embargo, con frecuencia se resuelven rápidamente si se tiene en cuenta el fin hipotético y heurístico de muchas de esas tesis). En último término, tales dificultades exigen simplemente que se aborde de nuevo el problema de la relación entre exégesis y dogmática, que hasta ahora no ha sido resuelto definitivamente (->Escritura 111). Véase también -->hermenéutica bíblica, ->desmitización, -> teología bíblica.

BIBLIOGRAFIA: A. Schweitzer, Geschichte der Leben-Jesu-Forschung (1906, T 61951); K. L. Schmidt, Der Rahmen der Geschichte Jesu (B 1919); M. Dibelius, Die Formgeschichte des Evangeliums (1919, T 41961); R. Bultmann, Die Geschichte der synoptischen Tradition (1921, Gü 61964); idem, Jesus (1926, T 21951 varias reimpresiones); M. Dibelius, Die Botschaft von Jesus Christus. Die alte Überlieferung der Gemeinde in Geschichten, Sprüchen and Reden (1935, T41961); idem, Jesus (1939, B 21949); F. Büchsel, Die Hauptprobleme der Synoptikerkritik (Gil 1939); J. Michl, Die Evangelien, Geschichte oder Legende? (Rb 1940); R. Bultmann, Das Evangelium des Johannes (1941, GS 101964); J. Hoffmann, Les Vies de Jesus et le Jesus de 1'histoire (P 1947); E. Kásemann, Das Problem des bistorischen Jesus: ZThK 51 (1954) 125-153 = Exegetische Versuche and Besinnungen I (Gó 31964) 187-214; B. Welte, Vom historischen Zeugnis zum christlichen Glauben: ThQ 134 (1934) 1-18; N. A. Dah1, Der historische Jesus als geschichtswissenschaftliches and theologisches Problem: KuD 1(1955)104-132; E. Heitsch, Die Aporie des historischen Jesus als Problem theologischer Hermeneutik: ZThK 53 (1956) 192-210; F. Lieb, Die Geschichte Jesu Christi in Kerygma and Historie: Antwort (homenaje a K. Barth) (Zollikon-Z 1956) 582-595; G. Bornkamm, Jesus von Nazareth (St 1956 varias reimpresiones); W. Marxsen, Der Evangelist Markus (Gó 21959); P. Althaus, Der gegenwSrtige Stand der Frage nach dem historischen Jesus (Mn 1960); H. Ristow - K. Matthiae (dir.), Der historische Jesus and der kerygmatische Christus (B 1960); J. M. Robinson, Kerygma and historischer Jesus (Z 1960); J. Jeremias, Das Problem des historischen Jesus (St 1960); R. Bultmann, Das Verholtnis der urchristlichen Christusbotschaft zum historischen Jesus (He¡ 1961); G. Bornkamm - G. Barth - H. J. Held, Überlieferung and Auslegung im Mattaus-Evangelium (Neukirchen 21961); H. Conzelmann, Die Mitte der Zeit (T 31962); F. Mufner, Der historische Jesus and der Christus des Glaubens: Exegese and Dogmatik (Mz 1962) 153-188; Der historische Jesus and der Christus unseres Glaubens, bajo la dir. de K. Schubert (W-Fr-Bas 1962); E. Fuchs, Hermeneutik (Cannstatt 31963); A. Vogtle, Génesis y naturaleza de los Evangelios: Discusión sobre la Biblia (Herder Ba 1967); ídem, Die historische and theologische Tragweite der heutigen Evangelienforschung: ZKTh 86 (1964) 385-417; N. Lohfink, Die Evangelien and die Geschichte. Zur Instruktion der Papstlichen Bibelkommission vom 21. 4. 1964: StdZ 89 (1964) 365-374; E. K&semann, Exegetische Versuche and Besinnungen II (Gó 1964) passim; R. Bultmann, Die Erforschung der synoptischen Evangelien: Glauben and Verstehen IV (T 1965) 1-41; E. Fuchs, Zur Frage nach dem historischen Jesus (T 21965); A. Stager, Die historische Wahrheit der Evangelien. Kommentar zar Instruktion der Papstlichen Bibelkommission vom 21. 4. 1964: ThPQ 113 (1965) 57-79; J. Leal. El valor histórico de los Evangelios (Granada 31956); J. Valverde-J. R. Díaz, Evangelios. Las buenas noticias del Reino de Dios (Ma 1960); D. Yubero Galindo, Dimensión teológica y estructura literaria del Evangelio de san Mateo: Lumen 14 (1965) 97-116; W. Trilling, Jesús y los problemas de su historicidad (Herder Ba 1970);

Salvador Muñoz Iglesias