IMPRESIONISMO

a) Origen del Impresionismo
b) Características impresionistas
c) Técnicas impresionistas
d) Independencia artística impresionista
e) Manet
f) Monet
g) Renoir
h) Degas

___________________________________________________

a) Origen del Impresionismo

            Fue el tronco de donde nacieron las vanguardias modernas, a nivel:

-social, mirando modernamente al hombre[1], y su actualidad fugaz;
-artístico, rompiendo el equilibrio tradicional entre temática
[2]-aspectos formales[3], y mostrando con claridad lo que la pintura es: pigmento colorido sobre una superficie.

            Estudia el Arte clásico, pero superficialmente. Además, rompe oficialmente con el criterio institucional y política de exposiciones de la Academia de Arte, inclinándose por el gusto minoritario y desafiante. Es el comienzo de la nueva forma de exponer, y de la compra-venta especulativa del Arte.

            Sus obras se dirigen a un público urbano burgués, necesitado de impresionar a la opinión, fugaz por su libertad de movimientos, sin caracterizaciones sociales, necesitado de apariencias inmediatas, que quería verse reflejado en sus obras.

            No obstante, también los extrarradios urbanos comienzan a llenarse de gente, la más pobre[4], y a estar unida al centro mediante el ferrocarril. Va a ser la cantera mayoritaria de artistas del mundo impresionista.

            Y en medio de este mundo de la apariencia urbana, solitario e indefinido, la naturaleza pasa a convertirse en la arcadia ideal, el sueño feliz al margen de los efectos industriales, lugar académico buscado por los ciudadanos a las afueras de la ciudad, descanso estival a tanto ajetreo diario.

b) Características impresionistas

            Procede su término de la obra Impresión del Sol Naciente-1872 de Monet, así como de la crítica negativa que le vertió Louis Leroy en 1874[5]. No obstante, para el autor de la obra la pieza representaba:

-lo inmediato a los sentidos, sobre lo que el ojo no sabe sino ve,
-la fugacidad de la escena, aunque la pieza pareciese no acabada,
-la espontaneidad artística, por encima de los cálculos elaborados.

            Tras la invención del término, muchos críticos continuaron utilizando el término en un sentido peyorativo, dándole el sentido de “percibir algo durante un instante, sin tiempo para que el ojo perciba los detalles”[6]. A lo que los impresionistas respondían con un sentido positivo, el de “salvar la 1ª mirada[7] y pintarla con frescura, aunque cueste desesperación”.

            No obstante, también fueron elementos modernos asumidos por los impresionistas:

-la pintura al aire libre,
-lo inacabado,
-la sensación de un motivo, por encima del motivo mismo,
-la búsqueda de pintura espontánea,
-la vida contemporánea,
-la elección de temáticas sin tema,
-el color, por encima del dibujo,
-los cambios atmosféricos,
-la invención de la fotografía, evidenciadora de contrastes,
-los grabados de los ultramarinos japoneses, a nivel compositivo.

c) Técnicas impresionistas

            No buscaron representar una realidad, sino ofrecer la impresión general del ojo, que no tiene conciencia de lo que significan las cosas, que da primacía a las sensaciones sobre los objetos.

            Y es que el concepto de ojo natural[8] es lo que explica el Impresionismo. Lo que hace que la pintura dependa de la mirada del pintor, y no de la realidad en sí[9]. O que se evite recrear las sensaciones táctiles o prismáticas.

            De ahí que las vibraciones coloreadas infantiles sean las buscadas a la hora de pintar[10]:

-olvidándose de los cuadros académicos y educación visual escolar,
-buscando el aire libre, y no los 40w de la luz artificial.

            La pincelada fragmentada impresionista, pues, responde a esa búsqueda de vibraciones coloreadas. Debe dejar por olvidada toda pincelada académica[11], así como toda huella material de la ejecución[12]. Así como ha de hacer vibrar los colores, y recomponerlos en la distancia según sus tonalidades.

            La gama de colores debe ser clara, basarse en la paleta espectral del arco iris[13], no mezclar los colores en la paleta, y dejar de ejecutar el contraste luces-sombras en base al blanco-negro[14]. Se trata, pues, de:

-colorear, de forma intuitiva[15],
-representar la luz, de forma empírica
[16].

d) Independencia artística impresionista

            Los artistas impresionistas fueron sistemáticamente rechazados por la Academia de Arte de París, y criticados ferozmente cuando exponían alguna obra en el Salón de París.

            De hecho, hubo artistas que, pese a su total impronta impresionista, no quisieron alinearse dentro del Impresionismo[17], y el movimiento en cuanto tal nunca estuvo organizado.

            De ahí que su único nexo de unión fuese el rechazo a la Academia de Arte, a su monopolio artístico y estatal, y al motivo de su exclusión: la falta de técnicas académicas[18].

            Así, todos esos rechazados empezaron a reunirse en el Café Guerbois de Montmartre, y a analizar las críticas feroces que sobre ellos vertían[19]. En 1873 deciden crear la Sociedad anónima de Pintores, integrada por Morison, Monet, Renva y Pisagau. Y en 1874 comenzaron a aglutinar exposiciones impresionistas en el taller del fotógrafo Nadar, bajo el título de Exposición de los Independientes[20].

            Se trataba de un cauce impresionista no definido, sino sólo establecido, para burlas oficiales de los críticos del Arte[21].

e) Manet

            Edouard Manet (París 1832-París 1883) fue el nexo de unión de los impresionistas, a pesar de no gustarle la naturaleza, adorar la pintura pasada y no pintar fuera de su estudio. Pero fue elegido por los impresionistas como su representante.

            De familia alta burguesa, aprendió a pintar a espaldas de su padre y de la mano del académico Couture, que le introdujo en el realismo de Courbet[22].

            Quería triunfar en el Salón de París y en los parámetros oficiales del Arte, y para eso viaja por toda Europa y aprende las grandes obras maestras. No obstante, fueron sus obras rechazadas por la Academia parisina, a partir de 1860.

e.1) Obras de Manet

            Destaca su Almuerzo campestre-1863, hoy en el Museo d’Orsay de París[23], donde se muestra:

-desnudo contemporáneo[24],
-personajes contemporáneos
[25],
-técnica impresionista
[26],
-factura burda
[27], en comparación al Almuerzo campestre de Tiziano[28].

            Destaca su Olimpia-1865, hoy en el Museo d’Orsay de París[29], donde se muestra:

-iconografía satánica[30],
-desnudo contemporáneo
[31],
-anatomías erróneas
[32] y planas[33],
-técnica impresionista
[34],
-simulacro de realidad
[35],
-factura burda
[36], en comparación a la Venus de Tiziano[37].

            Destaca su Taller de Batignolles-1870, hoy en el Museo d’Orsay de París, donde se muestra:

-personajes contemporáneos[38].

f) Monet

            Claude Monet (París 1840-Giverny 1926) fue el máximo representante del Impresionismo, al saber contenerse y no introducir en el mundo de la abstracción su experimentación sobre la luz y color.

            Fue animado a la pintura por su amigo y paisajista Boudin, que le llevó al mar[39] y allí le enseñó a pintar al aire libre. Tras lo cual se matricula en la privada Escuela suiza de Jongkind, donde aprende a educar la mirada. Recibió, además, influencia de la realista Escuela de Barbizon[40], donde aprende a pintar paisajes en diversos formatos.

            Con la llegada de la III República francesa en 1870, pasó a convirtirse en autodidacta, haciendo caricaturas para ganar dinero, y grandes formatos con la falsa esperanza de ser aceptado por el Salón de París[41].

            Muerta su mujer en 1879, Monet se traslada a Normandía, y ya no volverá a pintar figuras humanas ni animales sino edificios, acantilados, nenúfares[42] y paisajes[43]. Hasta que se vuelve a casar con una modelo[44] y, por intercesión de Durand-Ruell[45], empieza a tener éxito expositivo en New York[46].

            Mostró siempre una pincelada relajada y abierta a la cultura e ideas del momento, aunque siempre sin teorizar su propia teoría.

f.1) Obras de Monet

            Destaca su Desayuno sobre la hierba-1865, hoy en el Museo d’Orsay de París[47], donde se muestra:

-temática contemporánea[48],
-personajes contemporáneos
[49] y gigantes[50],
-técnica impresionista
[51].

            Destaca su Camille-1866, hoy en la Galería de Arte de Bremen[52], donde se muestra:

-personajes contemporáneos[53],
-técnica impresionista
[54].

            Destaca su Mujeres en el jardín-1867, hoy en el Museo d’Orsay de París, donde se muestra:

-personajes maniquís[55],
-técnica impresionista
[56],
-luz desbordante
[57].

            Destaca su Terraza de Sainte Andresse-1867, hoy en el Museo Metropolitano de Nueva York, donde su muestra:

-técnica impresionista[58],
-luz sutil
[59] y cambiante,
-naturaleza cambiante
[60],
-superficialidad
[61], anuladora de la profundidad[62],
-influencia de la xilografía japonesa
[63].

            Destaca su Pífano-1867, hoy en el Museo d’Orsay de París, donde se muestra:

-anatomías erróneas[64] y planas[65],
-factura errónea, respecto al Pablo de Valladolid de Velázquez
[66].

            Destaca su Balcón-1868, hoy en el Museo d’Orsay de París, donde se muestra:

-personajes contemporáneos[67], en forma irreal[68],
-técnica impresionista
[69],
-factura acorde al Majas en el balcón de Goya.

            Destaca su Estanque de ranas-1869, hoy en el Museo Metropolitano de Nueva York, donde se muestra:

-temática contemporánea[70],
-personajes contemporáneos
[71],
-materialidad del agua
[72].

            Destaca su Ferrocarril-1873, hoy en la Galería Nacional de Londres, donde se muestra:

-color exuberante,
-técnica impresionista
[73],
-varios encuadres en un mismo cuadro
[74].

            Destaca su Boulevard de los Capuchinos-1873, hoy en el Museo Atkias de Missouri, donde se muestra:

-personajes aislados, con impresión de conjunto[75].

            Destaca su Estación de San Lázaro-1876, hoy en el Museo d’Orsay de París, donde su muestra:

-ejes de simetría[76], para dar superficialidad,
-personajes emergiendo de de los ejes,
-luz que fusiona arquitectura
[77]-atmósfera[78].

            Destaca su Bar de Folies-Bergere-1881, hoy en la Galería Courtland de Londres, donde se muestra:

-personajes contemporáneos[79],
-iconografía contemporánea
[80],
-colores sensacionales,
-técnica errónea
[81].

            Destaca su Villas de Bordighera[82]-1884, hoy en el Instituto de Arte de Chicago, donde se muestra:

-luz brillante y diferenciada.

            Destaca su Ninfeas, armonía verde[83]-1899, hoy en el Museo d’Orsay de París, donde se muestra:

-naturaleza repleta de flores.

            Destaca su Parlamento de Londres[84]-1902, hoy en la Galería Nacional de Washington, donde se muestra:

-formato monumental,
-luz
[85] de Sol traspasado en la niebla,
-tejido de colores abstracto,
-agua que lo refleja todo.

            Destaca su Sendero en el jardín del artista[86]-1902, hoy en la Galería Belvedere de Viena, donde se muestra:

-colores naturales estacionales[87].

            Destaca su Nenúfares, paisaje acuático y nubes-1903, hoy en una Colección particular, donde se muestra:

-pintura reflejo, en el horizonte[88] y árboles[89],
-luz de efectos e impresión directa.

            Destaca su Crepúsculo en Venecia[90]-1908, hoy en el Museo de Arte de Tokio, donde se muestra:

-tejido de colores abstracto.

            Destaca su Estanque de nenúfares-1920, hoy en el Museo l’Orangine de París, donde se muestra:

-espacio reconstruido artificialmente,
-figuras diluidas al máximo
[91],
-colores descompuestos.

g) Renoir

            Pierre Auguste Renoir (Limoges 1841-Niza 1919) imprimió carácter amable y placentero a sus telas, tratando de hacer de la pintura algo alegre y bello.

            No obstante, tuvo una trayectoria fluctuante, pintando como Monet cuando estaba con él, y pintando como otro opuesto cuando estaba con el otro. Y pesó demasiado sobre él la tradición, y eso le impidió dar pasos adelante.

            Comenzó decorando abanicos y piezas artesanas. Hasta que pasó en 1873 a pintar desnudos femeninos al aire libre, de forma clásica y con pincelada algodonosa.

g.1) Obras de Renoir

            Destaca su Estudio, torso y efecto del Sol-1875, hoy en el Museo d’Orsay de París, donde se muestra:

-formas fragmentadas[92],
-luz natural, filtrada[93] e irregular[94],
-colores claros en la piel[95] y locales modificados[96].

            Destaca su Baile en Le Moulin de la Gallette-1876, hoy en el Museo d’Orsay de París, donde se muestra:

-marcos que recortan figuras, para dar instantaneidad,
-personajes divirtiéndose, de cerca,
-combinación de luz y color.

            Destaca su Almuerzo de los remeros-1880, hoy en la Colección Phillips de Washington, donde se muestra:

-temática contemporánea[97],
-personajes contemporáneos
[98].

 

Manuel Arnaldos   
Mercabá, diócesis de Cartagena-Murcia    

más información
Diccionario Mercabá de Arte

Indice general de Enciclopedia Mercabá de Historia   

_____________

[1] Su contingencia y frecuentes metamorfosis, sin bellezas abstractas indefinibles.

[2] De siempre prioritaria en el Arte, pero ahora relegada a un plano secundario.

[3] Composición, dibujo, color… ahora prioritarios sobre la temática e iconografía.

[4] Como se ve en el ejemplo de la París de NAPOLEON III DE FRANCIA, 1ª metrópoli del mundo y que había experimentado el rápido enriquecimiento de algunos mediante la especulación. Lo que había agravado las desigualdades sociales, y trasladado a los extra-radios urbanos a las viejas clases parisinas.

[5] Al describir ese cuadro como lo que era: mera impresión, sin elaboración de elemento artístico alguno, y sin temática marina alguna sobre el Puerto de Le Havre que representaba.

[6] Lo que sí que era correcto, y buscado por los impresionistas. Pues si había detenimiento del ojo, desaparecería la 1ª impresión, y ya sería el cerebro y no el ojo el que llevaría la delantera artística.

[7] Que suele ser de manchas y nada más, de masas cromáticas sobre superficies.

[8] De ahí que se dijera de MONET que “era un solo ojo”. O que él mismo dijera que le hubiera gustado “nacer ciego para pintar lo que ve”. O las enseñanzas que le daba a su alumna CABOT de que “se olvide de pensar más que en una raya amarilla, y no pintar sino lo que ve”.

[9] Ni tampoco de lo ideal en sí.

[10] Como decía el poeta JULES LAFORGUE.

[11] Según FELIX FENEON, que defendía que para lograr perspectivas innatas había que alejarse de las tradiciones (fotografía, xilografías japonesas…).

[12] Veladuras, pre-pintado, mezclas artificiales en los tubos de pintura, pinceles sofisticados…

[13] Amarillo de cinc, rojo del cadmio, azul de ultramar…

[14] Pues el negro deja de existir para el Impresionismo.

[15] Según los avances colorísticos de GEORGES RIVIERE, que concluía que el color de un cuerpo se veía afectado por el color del cuerpo contiguo.

[16] Según la Ley de colores de MICHEL EUGENE CHEVREUL, por las que se sabía que:

-las sombras de un color se colorean con su complementario,
-los complementarios destacan más si se yuxtaponen los unos a los otros,
-los colores son mezclados con mucha mejor óptica en la retina que sobre un lienzo.

[17] Como es el caso de EDOUARD MANET.

[18] Tales como principios renacentistas, fines nobles y educativos del Arte, semejanza descriptiva de los elementos de la naturaleza…

[19] De que estaban enfermos de la vista, ambicionaban ser genios y estaban locos, lanzaban color sobre el lienzo y firmaban el resultado…

[20] Exposición de los Independientes que alcanzará la cifra de 45 visitantes anuales, en cada uno de los 18 años de existencia (mientras el Salón de París no bajaba de la cifra de 10.000 visitantes anuales, a pesar de que el estado dejó de financiarlo en 1884).

            Y en la que podían exponer todos los excluidos del Salón parisino (como fue el caso de REDON, SEURAT, SIGNAC, CEZANNE… a pesar de no ser impresionistas).

[21] A pesar de los apoyos que recibían del escritor ZOLA y del psiquiatra PAUL GACHET.

[22] Del que poco a poco se desligará.

[23] Pero en su día presentada al Salón de París-1863, bajo el título de Baño campestre, y rechazo estricto del jurado (al considerar que no dominaba el dibujo).

             Lo que hizo que una petición popular pidiese a NAPOLEON III DE FRANCIA una 2ª oportunidad, y éste le permitiera exponerla en el Salón de los Rechazados, de 2ª categoría (sin nada que ver con el futuro Salón de los Independientes-1874 del Impresionismo).

[24] Que es lo que mejor permitía demostrar sus habilidades. Pues MANET trató de mostrar mujeres desnudadas, más que desnudas (poniendo a su lado sus vestidos, que ellas mismas se habían quitado).

[25] 1 mujer desnuda, 1 mujer refrescándose los pies, y 2 hombres vestidos. Lo que resultó escandaloso, al no poderse justificar el desnudo por ninguna causa, y estar además la desnuda mirando al espectador.

[26] Como se ve en los contrastes intensos, desnudez pálida, sutilezas del paisaje, planos amplios, grandes faldones de luz…

[27] A base de manchas contrastadas de blanco y negro, alejadas de todo academicismo de claros-oscuros.

[28] Al que trataba de emular.

[29] Pero en su día presentada al Salón de París-1865. Lo que acabó con intervención de la policía, protegiendo el cuadro ante los bastonazos de los espectadores. Y con la catalogación de Carta de Picas por parte de COURBET y resto de jurado parisino.

[30] Que fue lo que más causó la convulsión del Salón parisino, sobre todo por los elementos satánicos de:

-el gato negro, y no perro como en el cuadro de TIZIANO, pintado por MANET mientras el cuadro estaba entrando en el Salón parisino,
-la sirvienta negra, y no mujer del fondo del cuadro de TIZIANO, pintada por MANET para descubrir la reacción de cada espectador.

[31] Prostituta con zapatos, mirada fugaz y no sumisa, adolescente y barata, con la mano llamando la atención sobre su sexo, que espera al próximo cliente junto a un gato negro, y una sirvienta negra con un ramo de flores.

             Lo que no se trataba de una desnudez artística, sino de pornografía en cueros, para escándalo moral de la época (aparte de desafío a las condiciones pictóricas).

[32] Como se ve en el pecho sin modelado, rostro de payaso, sábanas a forma de tela casera, ramo de flores en el centro gigante de la escena…

[33] Sin conseguir apenas volumen alguno.

[34] Que llevó a dar igual protagonismo a una persona (la prostituta) que a un objeto (un ramo de flores), dado el similar nivel significativo que presentan.

[35] Tratando de representar la experiencia de lo real, aunque desde la autonomía y una forma de pintar no real.

[36] A base de manchas contrastadas de blanco y negro, alejadas de todo academicismo de claros-oscuros.

[37] A la que trataba de emular, aparte de a las otras Venus (diosas, y nunca prostitutas) de GIORGIONE y VELAZQUEZ, o la Maja desnuda de GOYA.

[38] Como es el caso del delgado RENOIR, el sentado ASTRUC, el esquinado MONET, ZOLA mirando al espectador, MANET en el centro, aparte de SCHOLDER, MAITRE y BAZILLE.

[39] De ahí que cuando MONET pinte el agua, según sus diversas condiciones climáticas (ríos, lagos, estanques, mar… en sus diversas estaciones) siempre lo haga viendo en ella una superficie de reflexión, sobre la que fragmentar el espacio circundante.

           Ya que los objetos reflejados en el agua:

-dejan de ser lo que son,
-pierden su capacidad táctil,
-pierden el predominio de su color local,
-pierden sus dimensiones corporales y espaciales,
-se funden en una unidad superficial plana, convirtiéndose en meras imágenes,
-modifican la superficie acuosa, por el contacto con otros colores locales,
-hacen que la luz se difunda por toda la escena.

            Lo que ha de ser plasmado por el artista, según MONET, a base de:

-pinceladas fragmentadas,
-a veces profundidad,
-toques de color, sin tonalidad intermedia (para producir más sensaciones),
-cercanía entre colores claros y fuertes (como es el caso de las olas, medio blancas y medio negras, sin tonalidad cromática intermedia).

            Es el momento en que MONET más se acerca a la abstracción de objetos (abstracción que iniciará en 1908 el ruso WASSILY KANDINSKY, a través de la pérdida de unidades), a pesar de la lluvia de críticas que le cayeron de:

-estilo no acabado ni elaborado, carente de habilidad artística, mera chapuza para un formato grande,
-color estridente y chillón, no arcilloso, ni ocre, ni metálico,
-tratamiento de figuras, que en el agua daba la misma importancia a un burgués que a una planta.

[40] Grupo de pintores que decidieron pintar juntos en los bosques de Fontainebleau, representando serenamente el paisaje natural (no para exaltarlo poéticamente, ni para dar lecciones a la ciudad) y mostrando un especial interés por los efectos cambiantes de la luz en el paisaje (efecto que copiaron los impresionistas).

[41] Lo que no consiguió, dadas sus temáticas incomprensibles, espacios agobiantes, falta de gradación cromática, rudismo en el trazado…

[42] Que tenían la misión de:

-envolver al espectador en el lienzo, para lo que debían exponerse en una misma sala, como así hizo la Galería Orage y Galería de las Tullerías),
-dar la sensación de infinitud e inestabilidad del universo, que se transforma ante los ojos creativos del espectador.

[43] Subyugando la naturaleza, en un proceso creativo. Para lo que tiene que elegir el lugar y momento adecuado, y podar alguna que otra rama si era necesario.

[44] Con Alice, viuda de un coleccionista de cuadros, que se va a vivir con él por su carencia de medios económicos

[45] Marchante pro-impresionista de New York, que anima a MONET a exponer allí.

[46] Con sus “series” de 30 cuadros sobre la Catedral de Ruán, donde lleva al máximo la experimentación de la luz, aspectos figurativos y análisis de motivos. Pues cada una de las catedrales muestra escasos instantes de ella, a diferentes horas del día, y a forma de hacer del ojo un aparato de sensibilidad subjetiva de la experiencia, y no mero receptor de la impresión del Sol (pues, como él decía, el resultado final de los efectos cromáticos son más imaginados que sentidos). Análisis lumínico, por otro lado, que ya había comenzado en el retrato de su mujer muerta, de estudio lumínico y no sentimental.

            A diferencia de las series de otros artistas, donde:

-unos mostraban evolución conceptual y proceso de lo figurativo a lo abstracto,
-otros mostraban los cambios de paisajes, a la misma hora del día, como la Escuela de Barbizon.

            Mientras que MONET siempre mostró lo figurativo, y los conceptos en sí mismos.

[47] Pero en su día vendido al casero que le alquilaba el piso, para poder pagar así el alquiler.

[48] La de un picnic parisino, con mantel y comidas. En un intento de mejorar la imagen dada por MANET en su Almuerzo campestre.

[49] Tales como el impresionista FREDERIC BAZILLE y su amante CAMILLE, ambos posando para el pintor.

[50] A escala natural.

[51] Pintado al aire libre, en pleno otoño cambiante.

[52] Pero en su día presentada al Salón de París, para aceptable crítica y recepción (salvo en el caso de las maniquís, demasiado irreales).

[53] Su amante, vestida de dulce y fluida seda verde (emulando los vestidos clásicos, pero no en forma de traje de muñeca sino para vestir).

[54] Como se ve en el gesto del rostro, pintado en el momento instantáneo de volverse.

[55] Al tratarse de 1 modelo que va cambiando de posición. Lo que:

-no encontró justificación en la escena, salvo la de ser figuras-soporte para la luz,
-no acabó de integrarse bien en la naturaleza, pues en una de esas posiciones la modelo va caminando casi sobre ruedas.

[56] Pintado al aire libre (sobre una zanja que el propio MONET cavó para poder pintar la parte superior a ras del suelo).

[57] Como se ve en el fulgor de las flores blancas, sombras recortadas en los vestidos, Sol que traspasa el paraguas, reflejo del Sol en el agua, frescura general…

[58] Pintada al aire libre, con pincelada fragmentada que tiende a disolver las formas sólidas en la atmósfera.

[59] No uniforme, ni intensa.

[60] Como se ve en el agua y el cielo, y en una atmósfera en constante cambio.

[61] Fundiendo todos los elementos en una unidad superficial plana, sin tridimensionalidad.

[62] Rozando casi la abstracción (a la que no llega al asentar bien la configuración de objetos).

[63] La que plasmó el maestro HOKUSAI sobre el Monte Fuji, de manera rígida.

[64] Como se ve en su falta de volumen, siluetas contorneadas…

[65] Sin apenas efecto tri-dimensional.

[66] Al que había tratado de emular. Aunque a MONET le salió exactamente lo contrario que a VELAZQUEZ (que había envuelto la figura en aire), haciendo a la figura como recortada del fondo.

[67] Como es el caso del pintor GUILLEMET, 1 modelo de MONET y 1 violinista amiga de MONET.

[68] 1 colocándose los guantes para irse, 1 apoyándose en la barandilla para quedarse. Pero ambas:

-sin parentesco conocido, para añadir incertidumbre,
-sin conexión alguna, para romper toda posible narrativa, y que sea el espectador el que interprete la obra a su manera.

            Se trata, pues, de una agrupación de retratos inventados.

[69] Como se ve en las delimitaciones espaciales de la barandilla y contra-ventanas.

[70] La de un embarcadero a 10 km. de París, con un restaurante muy visitado por la baja burguesía, que llegaba hasta él en ferrocarril.

[71] La de los domingueros parisinos, con ansias de campo y diversiones modernas.

[72] Medio de composición de superficies, a través de los reflejos acuáticos (como ya le enseñó BOUDIN en su juventud, y él siempre repitió).

[73] Como se ve en la:

-ausencia de temática,
-impronta nada retratista de la niña,
-profundidad en el 1º plano (por la humareda del tren, que impide profundizar en la escena),
-falta de comunicación entre las figuras (salvo la comunicación entre la niñera y el espectador, deteniendo la lectura).

[74] Por influjo de la estampa japonesa.

[75] Tomando el pelo a los espectadores, según criticó LEROY.

[76] Algo evitado por los académicos, para no dar efecto plano.

[77] Contemporánea.

[78] De vapor y niebla.

[79] El de 1 camarera en la barra del bar (de mirada indiferente) y 1 caballero con bigote (el propio espectador).

[80] Como se ve en el bodegón de objetos, espejo del fondo con la camarera de espaldas…

[81] Como se ve en el espejo, que muestra de frente nuestro punto de vista, y de lado la espalda de la camarera.

[82] Cerca de Montecarlo, lugar donde todo era hermoso para MONET, y donde el artista empieza a utilizar el azul turquesa para el mar.

[83] Para lo que tiene que construir un estanque artificial de 7.500 m3 agua, y un puente japonés (emulador de los aparecidos en las xilografías japonesas). Se trataba de un jardín no cercano al mar, donde MONET vivió sus últimos 30 años, y que tras la construcción del estanque fue visitado por muchos artistas para pintar.

[84] Desde la ventana de su apartamento.

[85] No ya absoluta, sino como punto de partida para una arquitectura.

[86] Sobre la casa que compró en Giberny.

[87] Pero nunca reproduciendo la forma de las flores, y dejando que se reconozcan tan sólo por su color y reflejo de la luz. Lo que luego sus seguidores gibernistas copiarán.

[88] Cuyo cielo natural no es pintado, sino sólo reflejado en el agua.

[89] Con formas descompuestas (las vistas por el ojo sobre el agua, sin cerebro de por medio).

[90] Iniciado durante su viaje a Venecia, pero luego retocado en su estudio (superponiendo capas de pintura, de forma elaborada y fantasiosa, que restó la espontaneidad inicial. Lo que fue casi el inicio del Simbolismo).

[91] Pues cuesta distinguir los nenúfares de los reflejos.

[92] Por los efectos de la luz, que salpica la piel de la mujer.

[93] A través de las hojas de los árboles.

[94] Con cambios constantes de luz.

[95] No putrefacta, ni masa de carne con manchas verdes, como defendió WOLFF.

[96] Por los efectos de la luz.

[97] La del Restaurante Chateaux del río Sena parisino. Lo que se muestra con su comida y bebida ya consumidos, y satisfacción general por los placeres de la vida.

[98] Que entremezcla las clases sociales (actrices, banqueros… cada una reconocida por sus poses), con coqueteos entre ellos (como signo de vitalidad). Muchos de los cuales eran conocidos (como la mujer del perrito, su futura esposa).