Diciembre 24

Séder Erev Jag HaMolad

(Orden para Nochebuena)

 

BeShem haAba, vehaben, veRúaj HaKodesh, amen.

 

1. SALUDO

 

Hermanos, siempre que deseamos hacer una fiesta, por pequeña que sea, dedicamos tiempo para su preparación. Con la Novena que hemos celebrado nos preparamos para celebrar la fiesta de la Natividad. Dispongamos nuestro corazón y nunca olvidemos que la razón de ser de toda la alegría de esta época del año es la presencia de Yeshua el Mesías en nuestra vida, que se hace justicia, amor y paz para que Su Reino sea una realidad entre nosotros.

 

2. ENCENDIDO DE LA HANNUKIA

 

En esta noche veremos la hannukía en todo su esplendor, completamente encendida. Las nueve velas que la conforman nos recuerdan los frutos del Espíritu: amor, paz, alegría, paciencia. bondad, afabilidad, bondad, mansedumbre y dominio de sí mismo (Gálatas 5,22-23). Son virtudes que debe tener todo creyente en el Mesías. Encendamos la hannukía en agradecimiento por el milagro que hizo en el pasado en el Templo, y por habernos regalado a Aquel que es la Luz del Mundo.

 

Baruj atá Adonai Eloheinu, Melej haOlam, asher kidshanú bemitzvotav, vehiguianú lehadlik ner shel Janucá.

 

Bendito seas, Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos santificaste con Tus preceptos y nos has permitido encender las luces de Janucá.

 

(Uno de los presentes, ojalá un niño o niña, enciende con la vela de servicio las velas que se colocan a la izquierda de la hannukía, encendiéndolas de derecha a izquierda)

 

Baruj atá Adonai Eloheinu Mélej haOlam, sheasá nisimla avotenu baiamím hahem bazman hazé.

 

Bendito seas, Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que obraste milagros con nuestros padres en tiempos pasados, en esta época.

   

Baruj atá Adonai Eloheinu Mélej haOlam, asher kidshanú bemitzvotav, vetzivanú lehiyot or legoyím, venatán-lanú Yeshua meshijeinu, haOr laOlam.

 

Bendito seas, Señor Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos santificas con Tus preceptos, y nos ordenaste ser luz para las Naciones. Y nos diste a Jesús nuestro Mesías, la Luz del Mundo.

 

Baruj atá Adonai Eloheinu Mélej haOlam, shehejeianú, veki-iemanú, vehiguianú lazman hazé.

 

Bendito seas, Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos preservaste la vida, nos conservaste y nos permitiste llegar a este tiempo.

 

 

3. ORACIONES PARA TODOS LOS DIAS

 

4. LECTURA DEL DIA:      

 

Hoy haremos el toque del shofar[4], para anunciar a todos que Yeshua, el Mesías que nació en un pesebre, es el Rey de Israel. Escuchemos lo que la Torá nos cuenta del Salvador de la Humanidad, y en el fondo de nuestro ser, adoremos al Señor por haber cumplido Su promesa redentora.

 

(Terminada cada lectura se hace el toque del shofar. Se hacen tres toques por lectura)

 

                               *  Miqueas 5,1-3.

                   *  Iohanan [Juan] 1,1-18.

                   *  Lucas 2,1-20.

 

 

5. PARA COMENTAR EN FAMILIA:

 

  1. Por qué era importante que el Mashiaj naciera en un pueblo tan humilde como Beth-Lejem? qué significaba esta aldea para la fe judía?

  2. Qué nos recuerda el evangelista al describir al Mesías como el Verbo de Di-s?

  3. Quiénes son los primeros en recibir la noticia del Nacimiento del Mesías? qué nos quiere indicar el Eterno con este episodio?

  4. A lo largo de esta Novena, qué aspectos hemos mejorado para hacer de esta Natividad una verdadera fiesta de unidad entre los creyentes en Yeshua?

  5. Qué haremos durante este año para que la unificación de Israel sea una realidad en nuestra vida, en nuestra familia, en nuestra comunidad?

 

6. GOZOS Y ORACION AL NIÑO YESHUA.

 

 7. ORACION COMUNITARIA

 

En este momento en que nos hemos reunido todos, para celebrar el cumplimiento de las profecías del Señor, dirijamos nuestra oración a Yeshua, el Mesías, el Hijo del Altísimo, que quiso ser también miembro de una familia humana, y digámosle: Ven, Señor Yeshua.

 

TODOS: Ven, Señor Yeshua.

 

(Se puede elegir a varios para que cada uno ofrezca una intención)

 

- Por todos los que creen en Ti, cristianos y judíos mesiánicos, para que en medio de su diversidad encuentren en Ti y en Tu Palabra la razón para permanecer en unidad.

 

- Por las familias desintegradas, para que seas Tú en adelante la cabeza de familia.

 

- Por aquellos que promueven divisiones, guerras e injusticias, para que recibiéndote se arrepientan de sus culpas y se den cuenta de lo hermoso que es ser constructores de Tu Reino.

 

- Por todos los obispos, sacerdotes, diáconos, pastores, rabinos, evangelistas, religiosos y religiosas, catequistas y líderes de ministerios cristianos, para que encuentren en el llamado que recibieron de Tu parte, la fuerza para anunciarte siempre a todas las Naciones.

 

- Por quienes gobiernan nuestra patria, para que siempre piensen en ayudar a los menos favorecidos y obren con justicia y honestidad.

 

- Por quienes viven como si no existieras, para que a través de nuestro testimonio te puedan ver, reconocer y amar.

 

- Por todos los que en esta época celebramos esta Novena, para que el Espíritu de la Natividad no se quede en un simple recuerdo, sino que nos transforme a todos y nos enseñe a valorarte y a amarte cada vez más en nuestros hermanos.

 

(El que preside la celebración dice)

 

Como todos somos hermanos en el Mesías, pidámosle que venga a nosotros pronto. Digamos con mucha fe la plegaria que El mismo nos enseñó: Padre Nuestro...

 

8. DESPEDIDA

 

Yeshua ahora nace en nuestros corazones. No nos quedemos con el recuerdo de la figurita del Niño en el pesebre. Yeshua es el Rey de Israel, y prometió volver para llevarnos a Su Reino. Pidámosle con fe que venga en nuestros días, para estar siempre junto a El. Con mucha devoción digamos: Exaltado y santificado sea el Gran Nombre de Di-s... (se reza el Kadish)

 

(El que preside la celebración dice)

 

Mo'adím Lesimjá beYeshua HaMashiaj!!  Feliz Natividad en Yeshua el Mesías!!

(Y así se desean todos unas felices fiestas en Yeshua)

 

 9. VILLANCICOS

 

 

UbaShabat[5]

(Para cuando alguno de los días de la Novena cae en Shabat)

 

BeShem HaAba, veHaBen, veRuaj HaKodesh, amen.

 

1. SALUDO

 

Hermanos, en este momento se inicia el día en que la presencia del Señor se manifiesta de una manera especial. Alabemos a Yeshua, el Señor del Shabat, quien nos permite entrar en Su Reposo.

 

2. ENCENDIDO DE LA HANNUKIA

 

Baruj atá Adonai Eloheinu, Melej haOlam, asher kidshanú bemitzvotav, vehiguianú lehadlik ner shel Janucá.

 

Bendito seas, Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos santificaste con Tus preceptos y nos has permitido encender las luces de Jánuca.

 

(Uno de los presentes, ojalá un niño o niña, enciende con la vela de servicio las velas que se colocan a la izquierda de la hannukía, encendiéndolas de derecha a izquierda)

 

Baruj atá Adonai Eloheinu Mélej haOlam, sheasá nisimla avotenu baiamím hahem bazman hazé.

 

Bendito seas, Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que obraste milagros con nuestros padres en tiempos pasados, en esta época.

 

3. ENCENDIDO DE LAS LUCES DE SHABAT

 

(Generalmente es la madre de la casa donde se celebra esta Novena la que enciende las velas de Shabat. Después de encender la primera vela se dice)

 

Baruj atá, Adonai Eloheinu, Mélej haOlam, asher kidshanú bemitzvotav, vetzivanú lehiyot or legoyím, venatán-lanú Yeshua meshijeinu, haOr laOlam.

 

Bendito Seas, Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos santificas con Tus preceptos, y nos ordenaste ser luz para las naciones, y nos diste a Jesús, nuestro Mesías, la Luz del Mundo.

 

(Después de encender la segunda vela se dice)

 

Baruj atá, Adonai Eloheinu, Mélej haOlam, asher kidshanú vemitzvotav, vehiguianú lejadlik ner shel Shabat.

 

Bendito Seas, Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos santificas con Tus preceptos, y nos has concedido encender las velas del Shabat.

 

3. ORACIONES PARA TODOS LOS DIAS

 

5. LECTURA DEL DIA

 

(La que corresponda según la fecha)

 

6. PARA COMENTAR EN FAMILIA

 

(La que corresponda según la lectura citada para ese día)

 

7. GOZOS

 

8. BENDICION DEL PAN

 

(El que preside la celebración impone sus manos sobre el pan que está en la mesa y dice)

 

Baruj atá, Adonai Eloheinu, Mélej haOlam, hamotzí lejem min ha' aretz.

 

Bendito seas, Señor Di-s nuestro, Rey del Universo, que haces salir el pan de esta tierra.

 

(El pan está partido en dos pedazos, simbolizando el odio que nos ha separado. Un pedazo simboliza a los judíos no-creyentes, y el otro a los gentiles que aún no han recibido el Evangelio. Cualquier participante puede tomar uno de los pedazos y orar, bien sea por los judíos no-creyentes, o por los gentiles. Cada participante al final de la oración, toma un pedacito del pan y se lo pasa al otro. Abre ese pedacito y lo moja con un poco de miel y lo come. El que preside dice)

 

Así como es de dulce este pan con miel, así de dulce será la salvación para nuestros hermanos judíos, amen.

 

(Para el segundo pedazo de pan dice)

 

Así como es de dulce este pan con miel, así de dulce será la salvación para los gentiles, amen.

 

9. ORACION AL NIÑO YESHUA.

 

10. KIDUSH[6]

 

(El que preside levanta la copa con vino y recita el texto de Lucas 24,1-8 y luego dice)

 

Baruj atá, Adonai Eloheinu, Mélej haOlam, boré pri hagafén.

 

Bendito seas, Señor Di-s nuestro, Rey del Universo, creador del fruto de la vid. Bendito seas, Señor Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos santificas con tus preceptos, con tu amor y tu bondad paternal. Nos concedes el Shabat y su santidad en memoria de tu obra redentora.

 

Primero entre nuestras festividades, nos recuerda la resurrección de Yeshua, y la redención de toda la Humanidad. Porque nos llamaste de entre todos los pueblos de la tierra para ser una nación santa, y nos concedes el reposo dominical con amor y santidad. Bendito seas, Señor, que santificas el Shabat. Amen.

 

(Cada uno de los presentes recibe la copa con vino, toma un sorbo y se lo pasa a quien esté a su lado. El que preside la celebración es el último en beber la copa y terminarla).

 

8. DESPEDIDA

 

Sabiendo que Yeshua, el Rey del Universo, hizo de judíos y gentiles una sola nación, derribando con Su sangre el muro de odio que nos separaba, alabémosle diciendo: Exaltado y santificado sea el Gran Nombre de Di-s... (se reza el Kadish)

 

(El que preside la celebración dice)

 

Como sacerdote del Mesías en virtud del bautismo, declaro oficialmente abierto el Día del Señor. Bendito sea nuestro Di-s por siempre.

 

9. VILLANCICO  

 

_________________

[4]  El shofar es un cuerno de carnero que se usa para las fiestas más solemnes de Israel, no confundir con “yobel” que significa: cabro. Las fiestas en las que se usa son: Rosh HaShaná (Año Nuevo), y Iom Kipur (Día del Perdón). Los judíos mesiánicos católicos, además de estas fechas, hacen sonar el shofar en Pésaj, cuando inicia la Vigilia Pascual, en Cristo Rey y en esta noche de Jag HaMolad.

[5]  Es importante aclarar que los judíos mesiánicos católicos realizan la apertura del Shabat el sábado al caer la tarde, en memoria de la Resurrección de Yeshua ocurrida el primer día de la semana, según la Torá cita en Lucas 24, 1-8 y según la tradición de las comunidades cristianas primitivas (Hechos 20,7). Por lo demás, se mantienen todas las tradiciones y observancias milenarias para hacer del Shabat un verdadero Día del Señor.

  [6]  El Kidush, que literalmente traduce “consagración, santificación”, es un brindis que se hace en la Celebración del Shabat y en la de cualquier fiesta hebrea. En la celebración del Shabat lo común es que quien presida la celebración realice este solemne momento. El Kidush se hace con una copa de vino de uva, de lo contrario la parte de la bendición donde dice “boré pri hagafen” (creador del fruto de la vid) debe ser cambiada por “boré minei mashkehím” (creador de toda clase de bebidas).