6. La Sociedad y las rebeliones

Panorama general de una sociedad de la Nueva España en el Siglo XVI.

El panorama general de una sociedad en el Siglo XVI era muy extensa. Había desde indios, negros y esclavos hasta virreyes, nobleza y sacerdotes. La sociedad mas pobre en esas épocas eran los negros que fueron traidos como esclavos desde Africa o bien a través de Estados Unidos; estos hacían el trabajo agotador, especialmente el del campo relacionado a la agricultura y eran muchas veces explotados. Los indigenas, se podría decir que eran la segunda clase después de los negros; estos también hacían labor muy pesada en el campo pero no eran esclavos ni maltratados. Luego venía la clase media que era compuesta por mestizos y por alguna parte de los criollos, esta era la que mandaba a los esclavos e indigenas, también era a veces dueña de tierras y industrias pequeñas. Los españoles, criollos ricos, los sacerdotes y la nobleza encabezaban la sociedad alta. Eran los dueños de las tierras y los que gobernaban al pais ya sea militarmente o civilmente. La nobleza estaba constituída basicamente de españoles y criollos ricos, casi siempre tenan parentesco con el Rey o Virrey de la Nueva España. Los sacerdotes, en esa época tenían mucha influencia sobre la sociedad pues tenian mucho dinero y poder para gobernar.

Castas.

Se daba el nombre genérico de castas a las clases formadas por personas de sangre mezclada. No eran grupos cabalmente cerrados como los de la India, ya que, por ejemplo un aborigen podia casar con una persona de sangre española. Los grupos mas importantes de dichas castas fueron: los mestizos, con sangre de indios y de españoles, que fueron lo mas numerosos, y cuyos descendientes, andando el tiempo, han llegado a ser los componentes que en mayor numero habitan el suelo mexicano, si bien entonces fueron vistos con menos aprecio por algunos; los mulatos, con sangre de españoles y negros, y los zambos con sangre de indios y de negros.

Grupos Dominantes.

Los españoles formaron el grupo mas numeroso de los pobladores de sangre mezclada después de los indios. A América llegaron miles de ellos. Eran individuos de casi todas las clases sociales y su condición cultural y moral fue de todas indoles, como sucede con un pueblo en general como se pone en marcha. Hubo picaros y santos; analfabetas y universitarios; aventureros y hombres de gobierno. Entre los conquistadores y colonos de las primeras épocas predominaron los subditos de la Corona de Castilla, de las provincias siguientes: Andalucia, las dos Castillas, Extremadura, Asturias y Leon, aunque posteriormente fueron numerosos los Vascos y los de Santanderinos. De Aragon casi no llegaron. Españoles los había en casi todas las clases sociales de Nueva España desde funcionarios encumbrados, hasta simples labradores y artesanos pero, como era natural, los puestos mas importantes de la administracion pública estaban en sus manos, aunque había excepciones en muchos sentidos.

Los criollos eran los descendientes de los españoles nacido en América. Con el correr del tiempo fueron mas numerosos que los españoles y psicologica y socialmente llegaron a diferenciarse de estos. Los Criollos también desarrollaron un papel muy importante en la alta sociedad de la Nueva España y llegaron a ocupar puestos muy altos en el gobierno.

Familias Preminentes.

Las familias mas importantes de esa época eran los nobles que fundamentalmente se consistía de españoles y algunos criollos ricos. Los virreyes acostumbraban tener grandes familias en las cuales ocupaban altos puestos los familiares. En total fueron 61 Vierreyes. También hubo otros personajes destacados en la religión como Fray Bartolome de las Casas, que ayudo mucho a los indigenas, Pedro Moya de Contreras y Fray Juan de Zumarraga. Entre otros personajes estaban Fray Alonso de la Vera Cruz como teologo y filósofo; Padre Juan Diaz como historiador; en literatura estaba Franciso Cervantes de Salazar y hombres de medicina como el doctor Alonso Lopez Hinojosa.

Indigenas.

Hasta antes de la Conquista española, alguanas zonas del territorio mexicano, sobre todo en el centro y otras del Sur y Sureste estuvieron muy pobladas. Su número es impreciso, y aún a sido exagerado notoriamente por algunos. A este proposito conviene decir que los acontecimientos que provocaron un disminución demografica fueron las siguientes: las guerras y opresiones criminales, el mestizaje y de modo muy destacado los padecimientos que se difundieron y que nadie podría prever, llegados del Viejo Mundo contra los cuales los nativos no tenían defensa natural alguna, hablar de un genocidio deliberado o semiconsiente es falso por antihistorico. Los indigenas en la Nueva España basicamente hacían el trabajo pesado de la sociedad pero no eran los escalvos de una sociedad.

7. La Guerra de Independencia

El período histórico que se conoce como Independencia empieza, estrictamente hablando, el 16 de septiembre de 1810 cuando Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores" y termina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. La idea detrás de este movimiento revolucionario era liberarse del gobierno español y dejar de ser un virreinato. Esta etapa da fin a la llamada época colonial mexicana.

Como es lógico, antes de 1810 hubo ya antecedentes importantes de la nueva ansia libertaria que operaba, principalmente, en los criollos. Se dice que, antes de estallar la lucha, el ideólogo del movimiento fue el fraile Melchor de Talamantes, que hacía circular escritos subversivos en los que afirmaba que el territorio mexicano, por tener "todos los recursos y facultades para el sustento, conservación y felicidad de sus habitantes", podía hacerse independiente y que, además de posible, la independencia era deseable porque el gobierno español no se ocupaba del bien general de la Nueva España, como se ocuparía un gobierno libre, constituido por mexicanos.

Puede intentarse una división del movimiento independentista en cuatro etapas:

Durante la primera etapa de la guerra (16 de septiembre de 1810 al 21 de marzo de 1811), las fuerzas insurgentes, comandadas por Hidalgo y Allende, fueron engrosándose, a partir de Dolores, en Atotonilco, San Miguel, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao; libraron batalla por la toma de Guanajuato (28 de septiembre), tomaron sin resistencia Valladolid (17 de octubre), derrotaron a los realistas en el monte de las Cruces (30 de octubre), desistieron de acercarse aún más a la ciudad de México, regresando hacia el Bajío, y en Aculco fueron derrotadas y diezmadas (7 de noviembre) por el ejército virreinal. Hidalgo huyó a Valladolid y Allende a Guanajuato. Este descalabro se compensó en cierto modo con la acción de otros jefes insurgentes en distintos lugares del país: Rafael Iriarte, en León, Aguascalientes y Zacatecas; los legos juaninos Luis de Herrera y Juan de Villerías, en San Luis Potosí; Tomás Ortiz y Benedicto López, en Toluca y Zitácuaro; Ávila y Ruvalcaba, en Cuernavaca; Miguel Sánchez y Julián Villagrán, en el extenso valle del Mezquital; José María Morelos, en la Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero; Gómez Portugal, Godínez, Alatorre y Huidobro, en el valle alto de La Barca; y José Antonio Torres, en territorio de Colima y en el sur de Jalisco, hasta que al fin tomó Guadalajara (11 de noviembre), abriendo el camino para que Hidalgo entrase a la antigua capital novogalaica el 26 de noviembre. Poco tiempo tuvo el caudillo para disponer y legislar: entre esa fecha y el 13 de diciembre, nombró jefes de las fuerzas insurgentes de San Blas, al cura JoséMaría Mercado; de Tepic, a Rafael Híjar; de Chihuahua, a Simón de Herrera, y de las Provincias Internas de Occidente, a José María González Hermosillo; publicó el decreto de abolición de la esclavitud, derogación de tributos, prohibición del uso del papel sellado y extinción de estancos; ordenó que las tierras se entregaran a los naturales, sin que pudieran volver a arrendarse (5 de diciembre); señaló un plazo de 10 días para que los amos pusieran en libertad a los esclavos (6 de diciembre); nombró ministro de Estado y del Despacho a Ignacio López Rayón, y de Gracia y Justicia a José María Chico; designó cuatro oidores; expidió credenciales como representante diplomático en Estados Unidos a Pascasio Ortiz de Letona, y confió a Francisco Severo Maldonado la edición de El Despertador Americano. Estas acciones respondían al doble carácter —libertario y agrario— del movimiento de Independencia. A estos hechos siguieron la desastrosa batalla de Puente de Calderón (17 de enero), la huida hacia el norte, con la esperanza de hallar auxilio en Estados Unidos, y el prendimiento y muerte de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez, principalmente. El nuevo virrey, Francisco Javier Venegas, quien sustituyó a la Audiencia, había llegado a Veracruz el 25 de agosto y a la ciudad de México el 13 de septiembre, tres días antes de la sublevación. Al organizar la contraofensiva se sirvió del general Félix María Calleja del Rey, quien después de Aculco, recuperó Guanajuato (25 de noviembre), derrotó a Hidalgo y a Allende en Puente de Calderón y recobró Guadalajara (21 de enero de 1811) y San Luis Potosí (5 de marzo); el también brigadier José de la Cruz, que reintegró a la Corona Valladolid (28 de diciembre de 1810); Alejo García Conde, gobernador de Sonora, que venció a Hermosillo en San Ignacio Piaxtla (8 de febrero de 1811); Manuel Ochoa, que retomó Zacatecas (17 de febrero); y otros jefes que derrotaron a los insurgentes en San Blas (31 de enero), San Antonio de Béjar (1° de marzo) y Monclova (17 de marzo). En estas acciones murieron el cura José María Mercado, Ignacio Aldama, el padre Salazar, Villerías y Herrera. Iriarte, a su vez, fue fusilado por los mismos insurgentes. Del grueso de la fuerza inicial, sólo sobrevivió el cuerpo de 6 mil hombres cuyo mando confió Allende en Saltillo a Ignacio López Rayón, antes de partir rumbo a Estados Unidos. Éste realizó una brillante retirada hacia el sur, internándose en Michoacán.

La segunda etapa (abril de 1811 a 22 de diciembre de 1815) se caracterizó por el recrudecimiento de la guerra en el centro del país y por la expresión, mucho más clara, de los principios ideológicos del movimiento, en los cuales estuvieron inspirados los intentos de organización gubernamental. Gracias a las victorias que tuvieron en Zitácuaro Juan B. de la Torre (20 de marzo de 1811) y López Rayón (22 de junio), pudo éste, el 19 de agosto, establecer en esa ciudad la Junta Nacional, que conservaría —al igual que en España— los derechos de Fernando VII, organizaría los ejércitos y procuraría libertar a la patria de la opresión. Por elección de 10 jefes regionales —Ignacio Martínez, Tomás Ortiz, Benedicto López, José Vargas, Juan Albarrán, José Ignacio Ponce de León, Manuel Manso, José Miguel Serrano, Remigio Yarza y José Ignacio Ezaguirre— fueron electos vocales López Rayón —que sería presidente—, José María Liceaga y José Sixto Berduzco, cura éste de Tusantla. El cuerpo tomó el nombre de Suprema Junta Nacional Americana o Congreso Nacional Gubernativo. A José María Morelos se le expidió nombramiento de teniente general y más tarde se le nombró cuarto vocal. El 1° de enero de 1812 la Junta abandonó Zitácuaro ante el ataque de las fuerzas de Calleja, que incendiaron "la infiel y criminal villa" y despojaron de todos sus derechos a los pueblos indígenas comarcanos. Los vocales huyeron a Tlalchapa y luego a Sultepec, donde el doctor José María Cos, cura del burgo de San Cosme (hoy Villa Cos, Zac.), publicó un manifiesto, sus Planes de paz y guerra (16 de marzo) y los periódicos El Ilustrador Nacional (11 de abril al 30 de mayo) y El Ilustrador Americano (a partir del 27 de mayo). Sostenía Cos "la residencia de la soberanía en la masa de la nación", que los españoles no podían atribuirse la potestad de representar al monarca y que los americanos no debían obedecer a los peninsulares; si éstos aceptaban la formación en México de un Congreso que defiendese los derechos del rey prisionero, renunciando a sus empleos y a las armas, América contribuiría a los gastos de la lucha contra Napoleón; de otro modo, se trataría de suavizar los extremos de la guerra, pues ambos bandos reconocían a Fernando VII. Casi simultáneamente (20 de abril), Rayón envió a Morelos su proyecto de Constitución —Elementos Constitucionales—, que establecía la religión católica sin tolerancia de otra; sostenía que el pueblo era el origen de la soberanía, la cual residía en Fernando VII, y sería ejercida por tres organismos —una Junta, un Consejo de Estado y un Congreso de representantes nombrados por los ayuntamientos—, aun cuando la iniciación de las leyes se reservaba a un "protector nacional"; preveía un generalísimo, nombrado por el Consejo y con poderes dictatoriales, para tiempos de guerra; declaraba la libertad de comercio y la de imprenta en materias científicas y políticas; adoptaba el Habeas corpus para la seguridad personal, y suprimía la esclavitud, las castas, el tormento y los exámenes a los artesanos.

Mientras tanto, la Constitución de Cádiz —10 títulos con 384 artículos— fue jurada por las Cortes de España el 19 de marzo de 1812, y promulgada en México el 30 de septiembre siguiente, al pie de la estatua ecuestre de Carlos IV, al centro de la plaza Mayor, que en ese acto cambió su nombre por el de la Constitución. Redactada para normar la monarquía, implantó la soberanía nacional y acabó con el poder absolutista: el Título III atribuyó amplias facultades a las Cortes e impuso severas restricciones al monarca, al punto de que las oficinas públicas, que añadían a su denominación el adjetivo real, usaron a partir de ese momento el de nacional. Las novedades jurídicas que más interesaron en Nueva España, sin embargo, fueron la libertad de imprenta y el derecho electoral para el nombramiento de ayuntamientos. Como consecuencia de lo primero, se publicaron multitud de impresos, entre otros los periódicos El Juguetillo, de Carlos María de Bustamante, y El Pensador Mexicano, de Joaquín Fernández de Lizardi; y, a resultas de lo segundo, el 29 de noviembre, en medio de un gran regocijo, el pueblo eligió a los electores, todos mexicanos, que a su vez deberían nombrar a los miembros del nuevo Ayuntamiento de la capital. El mismo resultado tuvieron los comicios en Puebla, Toluca y otras ciudades. Estos primeros ensayos de democracia fueron reprimidos por el virrey, de acuerdo con la Audiencia: el 5 de diciembre suspendió la vigencia del Artículo 371 y a fines del mes dispuso que continuasen ejerciendo las antiguas corporaciones municipales y que quedasen sin efecto todas las demás prescripciones de la Constitución. Estos hechos provocaron el recrudecimiento de la revolución de Independencia. En julio del año siguiente, 31 diputados americanos, encabezados por Miguel Ramos Arizpe, pidieron que la Regencia de España diera cuenta a las Cortes de estos irregulares acontecimientos, pero el Consejo de Estado confirmó que en México, mientras durase la insurrección, debía existir un régimen militar.

En estas circunstancias, el 2 de noviembre de 1812 Morelos propuso a López Rayón, desde Tehuacán, "que se le quite la máscara a la independencia", y el día 7, en una comunicación más explícita, insistió en evitar toda mención a Fernando VII en los planes revolucionarios de gobierno. Pero si de este modo se dirigía al presidente de la Junta Suprema en lo privado, en lo público conservaba su aparente adhesión al monarca, a quien mandó jurar reconocimiento y obediencia el 5 de diciembre siguiente, una vez que tomó la ciudad de Oaxaca. Allí mismo, el día 23 dirigió un manifiesto aclarando algunas ideas: "Las cortes de Cádiz han asentado más de una vez —decía— que los americanos eran iguales a los europeos, y para halagarnos más nos han tratado de hermanos; pero si ellos hubieran procedido con sinceridad y buena fe, era consiguiente, que al mismo tiempo, que declararon su Independencia, hubieran declarado la nuestra, y nos hubieran dejado en libertad de establecer nuestro gobierno, así como ellos establecieron el suyo... Si ellos tienen por heroísmo —añadía— rechazar el yugo de Napoleón, nosotros no somos tan viles y degradados que suframos el suyo".

José María Morelos había recibido de Hidalgo, el 20 de octubre de 1810 en Indaparapeo, la misión de insurreccionar el sur. En su recorrido inicial por la Tierra Caliente de Michoacán y la costa y la sierra de Guerrero, se le unieron los hermanos Galeana, Vicente Guerrero, Juan Álvarez y los miembros de la familia Bravo. En su primera campaña derrotó a los realistas en Tres Palos, frente a Acapulco (5 de enero de 1811), pero en febrero no pudo tomar la fortaleza de ese puerto; se apoderó de Chilpancingo (24 de mayo) y Tixtla (26 de mayo), batió al realista Fuentes (16 de agosto) y se posesionó de Chilapa y Tlapa (principios de noviembre). En su segunda campaña se extendió al norte del actual Guerrero, al sur de Puebla y al territorio de la entidad que llevaría su nombre: tomó Chiautla (diciembre), dividió su ejército en tres cuerpos —Bravo hacia Oaxaca, Galeana hacia Tasco y él mismo contra Izúcar—, entró a Cuautla (25 de diciembre), a Tenango y a Tenanancingo (22 de enero de 1812) y regresó a Cuautla, para resistir el sitio que le puso Calleja durante 58 días y que al fin rompió el 2 de mayo. En el curso de estas acciones se le unieron José Manuel Herrera, Mariano de Tapia, Mariano Matamoros, Juan Nepomuceno Rosáinz y Antonio Sesma y sus hijos. La tercera campaña (junio de 1812 a agosto de 1813) tuvo como puntos sobresalientes el combate de Huajuapan (13 de julio), la reorganización de sus tropas en Tehuacán (10 de agosto a 7 de noviembre) —tomada desde el 6 de mayo por el padre Sánchez—, la entrada a Orizaba para destruir el tabaco almacenado por los realistas (29 de octubre) y las tomas de Oaxaca (25 de noviembre) y de Acapulco (20 de agosto de 1813).

Simultáneamente a estos acontecimientos, operaban en Michoacán los jefes Muñiz, Navarrete, Anaya y José Antonio Torres, que incomunicaron Valladolid durante ocho meses. Torres fue al fin sorprendido, ahorcado y descuartizado (23 de mayo de 1812). En Guanajuato se hicieron famosos los guerrilleros Albino García (fusilado el 8 de junio de 1812), Bernardo Gómez de Lara (fusilado el 17 de noviembre de 1811), Vicente Gómez y otros; en Huichapan y el Mezquital, los Villagrán; y en el norte de Puebla y los llanos de Apan, Francisco Osorno. Después de Cuautla, fueron significativas las acciones de los sacerdotes Alarcón y Moctezuma contra Orizaba (28 de mayo de 1812) y Córdoba (3 de junio siguiente) y la de Valerio Trujano en Yanhuitlán. Así, a fines de 1812, la capital del virreinato estaba rodeada, aunque a distancia, por un círculo de fuerzas insurgentes, ninguna de cuyas facciones estaba sometida a la autoridad de la Suprema Junta Nacional Americana. El 17 de junio de 1812 los vocales habían salido de Sultepec, acosados por los realistas: Rayón huyó a Tlalpujahua, Berduzco a Huetamo y Liceaga a Yuriria. Cada uno libró por su cuenta combates infructuosos, que suscitaron recriminaciones recíprocas, hasta que Rayón declaró suspensos en su representación a sus colegas (abril de 1813). Morelos, deseando superar las diferencias de la Junta, convocó en mayo de 1813 al Congreso de Chilpancingo, cuyo reglamento formuló el 13 de septiembre.

El Congreso Nacional Constituyente se instaló en el templo parroquial de Chilpancingo el 14 de septiembre de 1813, previa la reunión preparatoria del día 13, en que se atribuyó a la asamblea el nombre de Primer Congreso de Anáhuac. Morelos había nombrado seis diputados para representar a las provincias dominadas por los españoles: Rayón (Guadalajara), Berduzco (Michoacán), Liceaga (Guanajuato), Carlos María de Bustamante (México), José María Cos (Veracruz) y Andrés Quintana Roo (Puebla); y las provincias de Tecpan y Oaxaca, en poder de los insurgentes, a José Manuel Herrera y José María Murguía, respectivamente. A la instalación sólo concurrieron estos dos últimos, Quintana Roo y Berduzco. Más tarde llegaron Bustamante (fines de octubre), Rayón (2 de noviembre) y Liceaga (día 6 siguiente). Fueron secretarios Cornelio Ortiz de Zárate y Carlos Enríquez del Castillo. En la primera sesión formal, Morelos presentó, por conducto de Juan Nepomuceno Rosáinz, su secretario, los Sentimientos de la Nación (v. texto completo), según los cuales debía declararse la Independencia, ser la católica la única religión, crear los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, dar los empleos a los americanos, respetar la propiedad pero confiscar sus bienes a los españoles, y abolir la esclavitud, las castas, los estancos y los tributos. El día 15 se nombró generalísimo a Morelos con el tratamiento de alteza serenísima, que declinó el caudillo para adoptar el de Siervo de la Nación, y el 18 cesó la antigua Junta; pero cuando Rayón se incorporó a la asamblea, varias veces requerido por Morelos, todavía sostuvo la idea de que el Congreso gobernase a nombre de Fernando VII, lo cual fue rechazado por la mayoría de diputados. Salvado este último obstáculo, el 6 de noviembre se firmó el Acta solemne de la Declaración de la Independencia de América Septentrional (v. texto completo), inspirada "en las presentes circunstancias de la Europa".

Morelos salió de Chilpancingo el 7 de noviembre a iniciar su cuarta campaña militar, cuyo primer objetivo era la toma de Valladolid, apoyado por las fuerzas de Matamoros y Nicolás Bravo, que hizo moverse desde Veracruz y Puebla. Aunque trató de disimular estos movimientos, los conoció muy a tiempo Félix María Calleja, que era ya virrey desde el 4 de marzo, quien movilizó hacia aquella plaza las divisiones de Toluca y Guanajuato, al mando de Llano y Agustín de Iturbide. El 23 de diciembre, los soldados de éstos y los de la guarnición tomaron a dos fuegos a los hombres de Galeana y Bravo en El Zapote, dispersándolos; el 24, una audaz incursión nocturna de Iturbide provocó un combate entre los propios insurgentes, que fue desastroso; y el 5 de enero de 1814, en Puruarán, los realistas acabaron con el resto del ejército independiente e hicieron prisionero a Matamoros. Una columna realista, al mando de Armijo, avanzó luego al sur y en las márgenes del Mezcala derrotó a la tropa de Víctor Bravo, que protegía Chilpancingo. En cuanto los miembros del Congreso se enteraron de estos sucesos, se trasladaron a Tlacotepec, donde se les unió Morelos, al que despojaron del mando como generalísimo para asumir ellos el poder ejecutivo. Armijo entró a Tixtla, Chilapa y Chilpancingo, derrotó a Rosáinz en Chichihualco, a Guerrero, Galeana y los Bravo (19 de febrero) y puso en fuga a Morelos y al Congreso.

Mientras tanto, el Congreso hacía un penoso recorrido por Ajuchitlán, Tlalchapa, Uruapan, las haciendas de Santa Efigenia y Tiripitío, Ario y Apatzingán, en cuyo trayecto los diputados —algunos de los anteriores y otros recién nombrados— fueron redactando los puntos de la Constitución. Ésta, con el nombre de Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, fue sancionada en Apatzingán el 22 de octubre de 1814. Consta de 242 artículos, divididos en Principios o Elementos Constitucionales (seis capítulos), dedicados a la religión, la soberanía, la ley y los derechos y obligaciones de los ciudadanos; y Forma de Gobierno, estableciendo el Congreso, el Supremo Gobierno —formado por un triunvirato— y el Supremo Tribunal de Justicia. Firmaron el documento los diputados José María Liceaga, presidente (Guanajuato), José Sixto Berduzco (Michoacán), José María Morelos (Nuevo Reino de León), José Manuel de Herrera (Tecpan), José María Cos (Zacatecas), José Sotero de Castañeda (Durango), Cornelio Ortiz de Zárate (Tlaxcala), Manuel de Aldrete y Soria (Querétaro), Antonio José Moctezuma (Coahuila), José María Ponce de León (Sonora) y Francisco de Argándar (San Luis Potosí), y los secretarios Remigio de Yarza y Pedro José Bermeo. Lo promulgaron, como miembros del Supremo Gobierno, Liceaga —presidente—, Morelos y Cos. López Rayón, Sabino Crespo, Quintana Roo, Bustamante y Sesma, aunque contribuyeron a su redacción, no pudieron firmarlo por estar ausentes. El Decreto Constitucional —redactado, según Morelos, por Herrera, Quintana Roo, Sotero Castañeda, Berduzco y Argándar— estuvo inspirado en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y parcialmente en la Constitución de Cádiz. Aparte de que este documento era ineficaz en tiempos de guerra, por lo complicado de los mecanismos de gobierno, entrañaba un absolutismo del Congreso, cuya víctima principal habría de ser el propio Morelos.

Después del desastre de Puruarán, que de hecho puso término a su carrera militar, Morelos pasó a la hacienda de Santa Lucía, a Coyuca, desde donde pidió al virrey canjear a Matamoros por 200 prisioneros, y luego al puerto de Acapulco, donde mandó degollar a éstos e incendiar la ciudad, una vez que se rechazó su oferta y Matamoros fue fusilado. El 14 de abril Armijo recuperó Acapulco y uno de sus hombres, el comandante Avilés, liquidó a Galeana el 22 de junio, en tanto las milicias españolas de Guatemala tomaban Tehuantepec. Otra vez unido al Congreso, en Ario, con sólo los hombres de su escolta, Morelos marchó con los diputados a Uruapan y más tarde decidieron cambiar su sede a Tehuacán. La custodia del grupo se confió a Morelos, muy a pesar de que el Artículo 168 de la Constitución prohibía a los miembros del poder ejecutivo tener mando de fuerza armada, salvo circunstancias extraordinarias. El 29 de septiembre salió la caravana, por caminos inusuales, tratando de esquivar el encuentro con los realistas. El virrey, por su parte, cubrió con tropas todas las posibles rutas, desde Temascalcingo hasta Cuautla. El 3 de noviembre los representantes de los poderes nacionales vadearon el río Mezcala en Tenango y el 5, estando ya en Tezmalaca, fueron alcanzados por las fuerzas del teniente coronel Manuel de la Concha. A poco de iniciado el combate, los insurgentes se dispersaron y fueron perseguidos. Morelos, a pie y sin armas, fue detenido por Matías Carranco, un antiguo soldado suyo que se pasó a las filas realistas. Conducido a México, bajo la vigilancia de Concha, murió fusilado en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815. (V. MORELOS Y PAVÓN, JOSÉ MARÍA). En los meses anteriores, López Rayón se refugió en las montañas del norte de Puebla, e igual hizo Rosáinz, uno y otro nombrados por el Congreso para hacer la guerra en las mismas áreas, lo cual provocó entre ellos serias desavenencias. Cuando Zacatlán cayó en manos de los realistas (25 de septiembre), Rayón huyó hasta Cóporo, y Rosáinz fue detenido por los propios insurgentes, de quienes huyó en Chalco para indultarse e informar al virrey del estado de la revolución.

La tercera etapa de la guerra (1816-1819) se caracterizó por la actividad de caudillos secundarios y la fugaz campaña de Francisco Javier Mina. En el curso de 1816 los insurgentes sufrieron importantes derrotas: Osorno fue batido por Concha en Venta de Cruz y San Felipe (21 y 23 de abril); Mariano Guerrero y Rafael Villagrán se acogieron al indulto (agosto); los realistas recuperaron la isla de Janitzio, en el lago de Pátzcuaro (13 de septiembre), el fuerte de Monte Blanco, junto a Córdoba (7 de noviembre), la isla de Mezcala, en la laguna de Chapala (25 de noviembre), y el fuerte de Cuiristarán (10 de diciembre), motivo por el cual depusieron las armas Herrera, Cos, Gordiano, Guzmán, Vicente Gómez, el padre Castellanos, Encarnación Rosas, José María Vargas y Melchor Múzquiz. En 1817 capitularon Ramón Rayón en el fuerte de Cóporo, frente a Jungapeo (7 de enero), y Manuel de Mier y Terán en el cerro Colorado, cerca de Tehuacán (20 de enero); en Veracruz los españoles recobraron San Juan Coscomatepec (9 de febrero), Huatusco (17 de febrero), los puentes de Atoyac y Chiquihuite y los fuertes de La Fortuna, Quimistlán y Palmillas; en Guanajuato, el punto fortificado de la mesa de los Caballos (10 de marzo), cerca de San Felipe, y en Querétaro el de La Faja (diciembre). En diciembre, Nicolás Bravo fue desalojado del fuerte de Cóporo.

En mayo de 1816 había salido de Londres Francisco Javier Mina, patriota español que combatió a los franceses en la Península y deseaba continuar batallando en América contra el absolutismo de Fernando VII. Lo acompañaban 32 oficiales españoles, italianos e ingleses y el dominico mexicano fray Servando Teresa de Mier. En Norfolk y Nueva Orleans, E.U.A., aumentó su hueste y sus pertrechos, y el 15 de abril de 1815 desembarcó en Soto la Marina con 300 hombres. Ahí perdió sus barcos, atacados por una escuadrilla procedente de Veracruz; construyó un fuerte, cuyo mando confió al mayor Sardá, y el 24 de mayo emprendió la marcha hacia el fuerte del Sombrero, al noroeste de Guanajuato, para unirse al insurgente Pedro Moreno. A pesar de su escasa fuerza, derrotó en el camino a los realistas Villaseñor, en Valle del Maíz (8 de junio), y a Armiñan, en Peotillos (día 15 siguiente), y después de que llegó a su destino (día 24), a Ordóñez (día 29), en la hacienda de San Juan de los Llanos. El 1° de agosto Liñán puso sitio al fuerte y lo tomó el 19 sin que Mina pudiera auxiliar a sus defensores. El 27 de octubre, en la acción del rancho del Venadito, fue muerto Moreno y capturado Mina, más tarde fusilado (11 de noviembre) frente al fuerte de Los Remedios cercano a Pénjamo. El 16 de junio anterior cayó en manos del realista Arredondo el fuerte de Soto la Marina; en el curso del año se acogieron al indulto Osorno, Sotero Castañeda, Carlos María de Bustamante, Muñiz y otros; y a fines, fueron hechos prisioneros Berduzco, López Rayón y Nicolás Bravo.

En 1818 se rindió a los españoles el fuerte del Jaujilla en un islote de la laguna de Zacapu (6 de marzo), logrando escapar los miembros de una junta que nombró el Congreso antes de su salida a Tehuacán, algunos de cuyos vocales fueron más tarde aprehendidos (febrero) y otros fusilados en Huetamo (9 de junio). Fueron asesinados el padre Torres, defensor de Los Remedios, y José María Liceaga; fusilados en Pátzcuaro, Nicholson y Yortis, oficiales sobrevivientes de Mina (junio), e indultados otros jefes insurgentes, como Amaya, Mariano Tercero, Huerta y los padres Navarrete y Carvajal. En 1819 se acogieron al perdón realista Arago, Erdozáin y Ramsey, que operaban en Guanajuato, y José Antonio Magos, que lo hacía en Querétaro. Vicente Guerrero fue derrotado en el fuerte de Barrabás, en Coahuayutla (mayo), y en Agua Zarca (5 de noviembre), al que después de estos hechos se unió Pedro Asencio, a su vez desalojado del fuerte de San Gaspar. Eran éstos los dos únicos jefes insurgentes que continuaban combatiendo a principios de 1820.

La ofensiva de Wellington en 1813 y la constante actividad de las guerrillas a retaguardia de los franceses, hicieron posible recobrar Madrid; José Bonaparte abandonó Valladolid y perdió las batallas de Vitoria y San Marcial; y el 11 de diciembre se firmó el Tratado de Valençay, por el cual cesó la guerra entre España y Francia y Napoleón reconoció a Fernando VII como rey; pero las Cortes y la Regencia no quisieron considerar libre al rey, ni prestarle obediencia, hasta que prestase el juramento previsto por la Constitución. El 22 de marzo de 1814 Fernando entró nuevamente a España; el 6 de abril abdicó Napoleón; a fines de ese mes 69 diputados se declararon absolutistas y el 4 de mayo el rey firmó un manifiesto anulando la Constitución de 1812 y todo cuanto habían hecho las Cortes "como si no hubieran pasado jamás tales actos y se quitasen de enmedio del tiempo"; restableció la Inquisición, que había sido abolida por los diputados; persiguió a los liberales y casi no prestó atención a las sublevaciones en América.

El 1° de enero de 1820, en la villa de Cabezas de San Juan, de la provincia de Sevilla, se sublevó el coronel Rafael del Riego con el segundo batallón del Regimiento de Asturias. En lugar de embarcarse rumbo a América, a luchar contra los insurgentes, proclamó la Constitución de 1812. El apoyo que el pueblo brindó a este movimiento obligó a Fernando VII, el 9 de marzo, a jurar la Constitución. La noticia del triunfo de los liberales en España se recibió en Veracruz el 26 de abril y en México el 29. Durante ese mes y los primeros días de mayo, el virrey Apodaca, el regente de la Audiencia Bataller y los felipenses Tirado y Matías Monteagudo conspiraron (Plan de la Profesa) para impedir el restablecimiento de la Constitución en México. Postulaban que el rey estaba oprimido por los revolucionarios y que la Nueva España debía gobernarse por el virrey, con apoyo en las Leyes de Indias, y con independencia de la metrópoli. La ejecución de estas ideas obligaba a contar con un jefe militar que mereciera su confianza, el cual creyeron encontrar en Agustín de Iturbide.

Los comerciantes de Veracruz, en su mayor parte afiliados a la masonería, o controlados por ella, temerosos de que el virrey fuera a negarse a jurar la Constitución liberal, tomaron las armas el 24 de mayo, constituidos en el Batallón de Voluntarios Fernando VII, y fueron a pedir a José Dávila, comandante general e intendente de la provincia, que proclamara el código. Éste lo hizo bajo presión, pero advirtió a los amotinados que ese era un acto precursor de la Independencia. En Jalapa ocurrieron sucesos semejantes, y en México, el virrey, para evitar que los oficiales de las tropas españolas, casi todos masones, lo obligaran en el mismo sentido, convocó al Real Acuerdo el día 31, en cuya sesión él y los oidores hicieron el juramento. El arzobispo, los tribunales, los empleados y los colegios hicieron lo propio del 1° al 8 de junio, y el 9 el Ayuntamiento hizo su proclamación.

Los efectos de la restaurada Constitución de Cádiz consistieron en suscitar la discusión pública y la expresión de los resentimientos, los temores y las esperanzas de todas las clases de la sociedad, estimuladas por una conciencia generalizada en el sentido de la necesidad de un cambio. El fiscal de la Audiencia, José Hipólito Odoardo, trasmitió en un informe al ministro de Gracia y Justicia, a fines de octubre de 1820, el estado de la opinión en Nueva España. Indicaba que desde principios de 1819 la situación había venido normalizándose, no quedando sino los grupos insurgentes en el partido de Chilapa, protegidos "por el clima mortífero y las tierras montuosas" y que la insurrección de 1810 se había dominado no por las concesiones que se hubieren hecho en favor de los americanos, ni por las providencias de las Cortes, que cesaron en 1814, "sino por haberse unido cordialmente al gobierno las tropas veteranas y las milicias, los eclesiásticos, los empleados, los propietarios y las demás clases influyentes". Pero advertía que el espíritu público había ya cambiado enteramente: los militares se quejaban del agravio que se les hizo al suspenderles después de jurada la Constitución, el aumento de paga de que disfrutaban; el clero temía por sus rentas e inmunidades y por la existencia de algunos establecimientos religiosos; los españoles residentes, por lo común propietarios, no parecían dispuestos a volver a consumir sus fortunas en apoyo del gobierno, si ocurría una nueva revolución y por ello se ocupaban de ir de una a otra tertulia "para explorar los planes de independencia que en ellas se discutían con más o menos embozo", y los abogados y los oficinistas veían en la eventualidad de un cambio la perspectiva de mejorar en sus empleos.

El 22 de agosto se publicó en México la real orden del 8 de marzo anterior, por la cual fueron puestos en libertad todos los insurgentes que se hallaban presos —Nicolás Bravo, Ignacio López Rayón y Sixto Berduzco, entre otros— y pudieron volver al pais los exiliados —el marqués de Rayas, Carlos María de Bustamante, Fagoaga, Adalid y muchos más—. Una consecuencia lateral de la nueva política fue que quienes se habían indultado con anterioridad empezaron a obtener grados —hasta de teniente coronel— en el ejército virreinal. Había entonces en México 85 036 soldados, de los cuales 25 mil eran de caballería: 8 448 expedicionarios enviados desde España de 1812 a 1817, 10 620 hombres de tropas veteranas del país; 21 968 miembros de las milicias provinciales, y 44 mil elementos urbanos encargados de la defensa de las poblaciones. A los antiguos insurgentes que ya no podían pelear contra estas fuerzas en los campos de batalla, la Constitución les permitía luchar por las diputaciones provinciales y por los ayuntamientos.

En noviembre de 1820, el virrey Apodaca, pensando que Iturbide sostendría con las armas el Plan de la Profesa, le confió la comandancia general del sur, a la que estaban adscritos los fieles de Potosí, los escuadrones de Isabel y los batallones de Tres Villas y de Murcia, jefaturados por españoles, los infantes de la Corona, el Batallón del Sur, las milicias de Acapulco y los realistas de Tixtla, Chilapa y otros pueblos. Iturbide salió a la campaña contra Guerrero el 16 de noviembre —"para pacificar en breve tiempo todo el reino", según comunicó al virrey— y a principios de diciembre, a solicitud suya, se le unió en Teloloapan el Regimiento de Celaya, que él mismo comandaba y cuya oficialidad le era enteramente adicta. En diciembre consiguió de Apodaca que le enviase el cuerpo de caballería de la frontera —que el propio Iturbide había tenido bajo su mando en el Bajío—, que se le remitieran más abundantes pertrechos y municiones, y se le destinasen fuertes sumas en efectivo, tanto para cubrir la paga de la tropa cuanto para invertir en compra de voluntades, y en espías, pues de todos los recursos posibles "los más eficaces —decía— son distribuir la moneda con prudente liberalidad, pues por ella aventuran los hombres sus vidas, y hacen esfuerzos que no practicarían por ningún otro estímulo".

El 2 de enero de 1821 Guerrero derrotó a una partida realista en Zapotepec y el 5 Asencio desbandó a otra en Tlatlaya. Estos hechos persuadieron a Iturbide de que la campaña contra los insurgentes sería larga, y al parecer advirtió entonces la conveniencia de contar con ellos en los planes de Independencia, en lugar de empeñarse en una nueva y sangrienta contienda. El día 10 escribió a Guerrero instándolo a someterse y haciendo votos por la emancipación; éste contestó el 20 rechazando el indulto, pero ofreciéndole colaborar si en efecto buscaba la separación de España. Antonio de Mier, representante de Iturbide, y José Figueroa, de Guerrero, dieron cima a las negociaciones.

Simultáneamente, Iturbide escribió al arzobispo de México, a los obispos de Guadalajara y Puebla y al gobernador de la mitra de Valladolid, anunciándoles sus planes, y movilizó agentes que fueran a persuadir a los comandantes militares acantonados en Michoacán y en el Bajío. Una vez obtenido el acuerdo de tan importantes sectores del clero y del ejército, proclamó el 24 de febrero el Plan de Iguala (v. texto completo), cuyos artículos principales establecían la religión católica, sin tolerancia de otra alguna; la absoluta independencia; un gobierno monárquico constitucional, reservado a Fernando VII o a otro miembro de casa reinante; la formación de una junta gubernativa, previa a la constitución del Imperio Mexicano; y la creación del Ejército de las Tres Garantías. Se indicaba, además, que todos los habitantes eran ciudadanos idóneos para optar empleos y garantizaba a las personas y al clero el respeto a sus propiedades y fueros.

Este periodo terminaría hasta febrero de 1821 cuando se firma el Plan de Iguala.

La cuarta, la que transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando de Agustín de Iturbide, entra triunfante a la Ciudad de México, compuesto principalmente por la totalidad del ejército realista, ya convertido, y los últimos insurgentes, todos ellos formarían el ejército mexicano.

Trabajo enviado por:
Jose de Jesus González Valle
punani_superstar@hotmail.com
La Salle de Veracruz A.C.
Historia I
Trabajo unidad IV
No. 9 3ero. "A"
Maestra: Perla