LA FAMILIA ACTUAL:
SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA


PLANO PSICOLÓGICO-PASTORAL


VII. La familia actual: situación y problemática 

1. Los JÓVENES Y LA FAMILIA. Los problemas que angustian a la 
familia parece que no se muestran ya en estos últimos años en la 
forma llamativa que los caracterizó en los años setenta. Sin embargo, 
no se puede decir ciertamente que haya disminuido su intensidad y 
actualidad. Alguien sostiene que el problema de los jóvenes y el de la 
liberación de la mujer (con todo lo que implica para la vida de la 
familia) poseen la carga revolucionaria de los grandes 
acontecimientos de la historia y que quedará como el hecho 
especifico de nuestro siglo. Es posible que esta valoración sea 
exagerada, pero ciertamente no carece de fundamento en los hechos. 

Con dificultad los jóvenes encuentran en la familia un espacio en el 
que vivir armoniosamente sus problemas y expresar su creatividad 
original, como tampoco reciben respuestas adecuadas de la sociedad 
con la que se enfrentan. 
Sin caer en justificaciones que no vienen al caso, no se puede 
dejar de admitir que su descontento va más allá de la buena voluntad 
y que se ven obligados a debatirse en un enredo oscuro, si bien 
desgraciadamente con frecuencia se resignan. 

2. LA PAREJA Y LA FAMILIA. La familia parece a menudo incapaz 
de cumplir su propia función; y si las conclusiones no son siempre 
dramáticas, sí son ampliamente insuficientes. No en vano, aunque 
equivocadamente, se ha hablado con frecuencia en estos años de fin 
o superación de la familia y de la pareja, sin indicar por otra parte 
alternativas concretas y posibles. Queda en pie el hecho de que, 
dentro del núcleo familiar, sigue sin resolverse el problema de la 
comunicación, con el cual están ligados todos los demás. No sólo el 
lenguaje hace resaltar distancias insalvables entre padres e hijos, 
sino que entre los mismos padres los gestos y las palabras se 
convierten a menudo en signos de contradicción, huérfanos de los 
valores de los que debieran originarse. El padre y la madre no se 
hablan ya o lo hacen a duras penas; o, peor aún, el hablarse es 
fuente cotidiana de conflictos. Los hijos, según van creciendo, 
renuncian al diálogo sobre los temas más significativos de su 
experiencia. Es cierto que los estímulos que llegan de la sociedad son 
violentos y provocadores, pero la familia, en vez de ser un filtro 
aclarador, se convierte en un espacio donde todo se estanca de 
modo casi sofocante. Los valores, aunque no estén ausentes 
terminan siendo más un refugio individual que un lugar de serena 
confrontación y de comunicación interpersonal. 

3. FAMILIA Y RELIGIÓN. NO es cuestión de establecer quién tiene 
razón o no; lo importante es no velar la realidad y, si es posible, 
discernir los motivos. Quizá habría que despertar la conciencia de que 
la solución está en la realidad de cada uno, y que es ésta la que ha 
de tenerse en cuenta sobre todo cuando ese alguno son los demás. 
Asimismo debemos estar convencidos de que la realidad del 
individuo no se agota en su entidad visible, sino que comprende 
también su relación con Dios. Pero están lejos los tiempos en los que 
se hablaba de la familia como de una pequeña iglesia: no 
ideológicamente, sino también de hecho, la experiencia y la 
supervivencia de los valores religiosos es problemática hoy dentro de 
la familia. E igualmente la de los valores morales, que ya no poseen la 
fisonomía inconfundible y absoluta del pasado, pero que tampoco han 
adquirido (¿por discutibles o por estar ocultos a nuestros ojos?) la 
dinámica creativa del presente. 

4. FAMILIA Y TRADICIÓN. De hecho, uno de los problemas más 
agudos y más graves que aquejan a la familia hoy —y no sólo a la 
familia— es el de la relación entre presente y pasado.
Los jóvenes sobre todo, aunque también los menos jóvenes, se 
sienten confusos y no consiguen encontrar ese vínculo que es la 
única garantía de fecundidad: van desde el rechazo indiscriminado a 
la ignorancia presuntuosa, a la duda quizá oculta y, a veces, a la 
exaltación acrítica tan deletérea como infantil. Y ello sin hablar de toda 
la serie de ansiedades y trastornos que acechan a la vida de familia, y 
que se pueden reducir al factor económico (desde la 
sobreabundancia a la incertidumbre y la necesidad). 
Gran parte de nuestra cultura se encuentra aún, por lo que se 
refiere a la familia, en fase de análisis (no rara vez desacralizador); y 
si bien se ha atenuado la fase aguda de rechazo, no se proponen 
lineas de soluciones concretas o hipótesis de orientación existencial. 
En esta situación es fundamental para los creyentes, y acaso 
también para los no creyentes, dirigir la atención a la experiencia de 
Jesús y de su familia, aunque se trate, al menos en parte de una 
situación única e irrepetible. 
Hablar de la experiencia familiar de María de Nazaret no es sencillo, 
y se corre el riesgo de caer en lo fantástico o lo arbitrario. Existen, sin 
embargo, elementos precisos en esta cuestión, y tampoco está tan 
alejada como parece de nuestra experiencia la mujer-madre que fue 
protagonista en la familia de Jesús. 


VlIl. Relectura bíblica del significado de María en la sagrada 
familia 

1. LA FAMILIA DE NAZARET Y LoS EVANGELIOS. Todo lo que los 
evangelios dicen de María se puede entender también como 
experiencia de la sagrada familia. No se puede decir ciertamente que 
fuera éste el objetivo específico de los evangelistas; pero, de hecho, 
aquellos acontecimientos nos brindan, aunque sea 
fragmentariamente, la historia de una madre, de un hijo y de un 
padre; en una palabra, de una familia. 
Los evangelistas hablan de María casi sólo por necesidad; 
indirectamente, podría decirse. No obstante, ella, junto con José, es 
durante muchos años protagonista en la experiencia humana de 
Jesús. El carácter ocasional de los datos que nos han consignado los 
evangelios sobre la familia de Nazaret y cada uno de sus integrantes 
atestigua en favor de la autenticidad de los mismos, que además se 
refieren a los momentos esenciales de su experiencia. Los datos 
conducen al misterio o forman parte de él. 

2. ENCUENTRO ENTRE MARÍA Y JOSÉ. Nada sabemos del 
encuentro de María con /José, sino que fue y se trató casi 
seguramente de un encuentro normal entre dos jóvenes, en el cual 
estaban implicadas perspectivas para el futuro. El primer dato cierto 
que nos ofrecen los evangelios es su desposorio con José, según la 
costumbre, como la casi totalidad de los jóvenes de entonces: "El 
ángel Gabriel fue enviado por Dios a una virgen, desposada con un 
hombre.... Ilamado José... La virgen se llamaba María" (Lc 1,26-27). 
Nada sabemos de los ritmos de este encuentro, de la intensidad de 
comunicación de la que nació, qué perspectivas hizo nacer en el 
corazón y en la mente de estos dos jóvenes. Nos es licito, sin 
embargo, pensar que esta indicación de Lucas no está cargada de 
significados particulares indica una condición común, el comienzo de 
una historia como tantas otras, que se convertirá luego en 
extraordinaria por la intervención de Dios. En efecto, en el momento 
mismo en que el evangelista presenta a estos dos desposados con 
una fórmula que debía ser corriente, introduce un elemento que 
forzará a los dos jóvenes a reconsiderar el significado de su relación y 
de su camino futuro. 

3. MARÍA Y JOSÉ FRENTE A LA CONCEPCIÓN DE JESÚS. El 
ángel le anuncia a la joven la concepción de un hijo en la que José no 
tomará parte, al menos en la forma que comúnmente se piensa. No 
obstante, ella tenía un compromiso que respetar y también el vínculo 
de un amor, que exigía tomar en común decisiones tan graves. 
María ciertamente conocía la promesa hecha por el Señor al 
pueblo de Israel y fomentaba en su corazón la esperanza del mesías, 
quizá en el breve coloquio con el ángel intuyera también que aquellas 
palabras hacían relación al gran acontecimiento que había iluminado 
toda la historia de su pueblo. Pero ante la propuesta de Dios debía 
tomar una decisión gravísima, que iba a comprometer no sólo toda su 
vida, sino también la de José. Es imposible saber en virtud de qué 
elementos maduró su consentimiento, qué sentimientos acompañaron 
su adhesión a un futuro desconcertante, además de sublime. 
Ciertamente, la fe; y, en la fe, la certeza de que Dios se confiaba a la 
libertad de su elección y que el poder del Altísimo iba a alinearse 
definitivamente con su debilidad. 
Desde el punto de vista humano, María, en aquel momento 
decisivo de la historia, estaba terriblemente sola, y el pensamiento de 
José no facilitaba sin duda su decisión. Aunque se nos escapan en 
detalle los movimientos de su espíritu, es indiscutible la grandeza de 
su gesto, con el cual, después de haber percibido el significado 
misterioso del querer divino, acepta la propuesta de Dios, confesando 
así que él es el señor absoluto y que nada debe detenernos cuando 
su voz es clara dentro de nosotros. Luego deberá afrontar el impacto 
de su decisión con la realidad cotidiana, pero eso forma parte del 
riesgo que exige la fidelidad. Podemos pensar que después de 
aquella experiencia extraordinaria todo siguió de manera normal; sin 
embargo, no debía de estar exenta de temblor la mirada que se 
posaba en José, desconocedor todavía de lo acaecido. 
La vida cotidiana reanuda su ritmo, y María, antes aún de tener paz 
total en su relación con José, afronta los deberes que de todas formas 
estarían ligados a su historia y a su parentela. Según el esquema del 
evangelio de Lucas, inmediatamente después de la anunciación del 
ángel, María va a visitar a su prima Isabel. Puede que fuera un 
compromiso ya aceptado, o quizá la respuesta a una exigencia 
concreta; ¿pero es posible que esta joven no sienta la necesidad, 
antes de cualquier otra cosa, de poner al corriente de cuanto le ha 
sucedido a su compañero? Semejante cosa es inconcebible; por eso 
puede verse una explicación en la estructura de la narración de Lucas 
(otra cosa es su intento de ordenar la sucesión de los hechos) o en el 
secreto del corazón de esta joven, ciertamente fuerte y animosa. 
Desde la conciencia de la intervención de Dios daba sus pasos con 
decisión, pero muy segura de que la confrontación con José habría de 
ser inevitable en los días sucesivos, segura también quizá (o al menos 
llena de confianza) de que de algún modo la astucia de Dios aplacaría 
también la impetuosidad del hombre. 
El episodio de la visita a la prima Isabel es un hecho simple y 
normal; pero los personajes, casi a pesar suyo, están como 
superados por las dimensiones de lo que proclaman sólo con verse. 
Isabel volverá a la sombra, y María seguirá su peregrinar como mujer 
y como madre, para confirmar con gestos y palabras el significado de 
su proclama solemne, para hacer de su vida aquella alabanza al 
Señor que quizá en el Magnificat estaba también ligada a la memoria. 

Mientras, no hemos de pasar por alto el hecho de que esta joven, 
aunque su vida hubiese sido a la vez transfigurada y trastornada por 
el plan de Dios, afronta un viaje largo e incómodo para dar una 
prueba de generosidad y de participación delicada en un asunto 
sorprendentemente ligado al suyo. 

4. EL DRAMA DE JOSÉ. JOSE/DUDAS: Luego vuelve a su casa, a 
las tareas cotidianas, a las palabras y a los silencios, en los cuales 
José está cada vez más pensativo e inquieto. Cuando se hacen 
evidentes en ella las señales de la maternidad, José vive días 
terribles: a la duda, a la sorpresa, a la rabia quizá reprimida, se 
añadiría la amargura de haber sido sin más excluido, al menos hasta 
aquel momento, de acontecimientos que exigían también de él una 
gravísima decisión. El cuadro familiar se hace dramático: José era 
hombre justo (lo cual significa, como sabemos, que no llegaría a obrar 
con superficialidad o de manera egoísta, y menos aún, sin ajustar su 
comportamiento a las enseñanzas de la ley); mas esto, si acaso, 
complicaba en el plano humano su posibilidad de una valoración 
decisoria en una situación de la cual, presumía, debiera haber sido 
hecho participe anteriormente —a su tiempo—. 
Se ha cedido a menudo a la tentación de interpretar en detalle la 
experiencia interior de José; pero yo creo que es mejor detenerse a 
contemplar a este hombre y a esta mujer, ligados ya por promesas y 
realidades de amor y enfrentados con una vocación que no elimina 
este amor, pero que lo somete a pruebas para nosotros casi 
inimaginables. 
El texto evangélico repite, en un cierto sentido también para José 
todo lo ocurrido con María. El ángel del Señor llega sin sombra de 
equívocos a la conciencia de José con una indicación precisa y ligada 
a lo concreto de la vida cotidiana: "No temas tomar contigo a María..., 
porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, 
y tú le pondrás por nombre Jesús..." (Mt 1,20-21). 
María había elegido el silencio y afrontado meses que para José 
podían tener el sabor del desafío; no había vacilado, quién sabe con 
qué pensamientos y qué sensaciones, en ser objeto por parte de él 
de incredulidad y de sospecha. 
Al comprobar que el primer responsable, el ordenador de aquella 
trama dentro de la cual hacía meses que vivía, dichosa y asustada al 
mismo tiempo, su mujer, era el Dios de su fe, José se aplaca y vuelve 
a coger las riendas de su vida de joven y enamorado, insertando en 
sus planes futuros una realidad humanamente increíble. Tampoco él, 
seguro que no sin esfuerzo y sacando luz de la fe, vacila en aceptar 
con plena adhesión el mensaje del ángel y en dar un puesto definitivo 
a la presencia de Jesús en la historia. 
Mateo, tomando casi a la letra las palabras que usa Lucas para 
relatarnos el anuncio del ángel, concluye la presentación de la familia 
de Nazaret asignando a cada uno de sus protagonistas un papel que 
no podrán ni querrán vivir pasivamente: "José, habiendo despertado 
del sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y recibió a 
su mujer sin que la conociera; ella dio a luz un hijo, al que él puso por 
nombre Jesús" (Mt 1,24-25). 

5. EL NACIMIENTO DE JESÚS. Desde este momento hemos de 
pensar en una vida familiar cuyo secreto respetamos, pero que a los 
ojos de todos debía resultar normal y común (recuérdese la sorpresa 
que muestran los compaisanos ante Jesús al comenzar éste a 
manifestarse en público: cf Mt 4,16ss). 
No me parece justo confiar a José sólo el papel de protector 
respecto a María primero y al hijo después. Por otra parte, la madre 
de Jesús había sido capaz de tomar tales decisiones por su cuenta 
—como también José, sin dar un significado particular a la 
comparación—, con lo que demostraba que no era de protección de 
lo que tenia necesidad, si acaso, de participación y de solidaridad. Así 
es como hablan de ellos los relatos evangélicos. 
En el nacimiento de Jesús, María, prescindiendo de la soledad 
invencible que acompaña a cada individuo, puede compartir su 
experiencia con José, afanarse con él en busca de un lugar adecuado 
y, con él, gozar de la presencia del hijo: los pastores "fueron de prisa 
y encontraron a María, a José y al niño reclinado en el pesebre" (Lc 
2,16). Y luego también, con el solo consuelo de la fe y de aquella 
presencia hecha ya visible y tangible, recorre con José vicisitudes que 
son como las de otros miles de familias y que únicamente a los ojos 
del creyente adquieren dimensiones extraordinarias. 
Se ven obligados a huir a Egipto, perseguidos por la ambición 
ciega y cruel de Herodes, saboreando lo comprometida que está ya 
su vida con la del hijo. En este momento ya entre María y José hasta 
el silencio se ha hecho comunión. Y el punto de referencia es él. 
Desde el principio se ve que todos los acontecimientos tienen el sabor 
y la ambigüedad de la condición humana. No hay alegría que no esté 
veteada de pena, así como el dolor está siempre iluminado por la 
esperanza y por la fe. La madre escucha estupefacta y turbada las 
palabras del anciano Simeón y de la profetisa Ana. Se da cuenta, lo 
mismo que durante la huida a Egipto y el destierro, de que aquel hijo, 
aunque exige una entrega total y una solicitud ilimitada, no puede y no 
debe ser objeto de posesión. También por esto, aparte de la parcial 
oscuridad, la predicción de sufrimientos y dolores, las palabras que se 
dicen de él, las que él dice, sus gestos y sus decisiones son objeto de 
reflexión, no sólo inmediata y emotivamente intensa, sino también en 
el cauce ininterrumpido de la memoria.
La larga y no siempre fácil "peregrinación en la fe" (LG 58) está 
sólo en su principio; y nosotros, probablemente, por ser más humanos 
y por tener una fe menos desencarnada, debemos estar con ella y 
con José, dentro del desarrollo de aquella experiencia que conduce a 
la plena conciencia del misterio de Jesús; pero al comienzo, y luego 
también más adelante, ellos "no comprendieron lo que les decía" y 
andaban (sobre todo la madre) acumulando en el corazón cuanto 
ocurría e indagando, guiados por el Espíritu, el significado insondable 
de ciertos hechos y de ciertas palabras. 
Los creyentes hoy pueden estar sujetos a dos peligros: o vulgarizar 
en su historicidad existencial estos hechos, o ver sólo significados 
extraordinarios, exentos de todo lo que ha significado y significa el 
drama cotidiano. 

6. VIDA COTIDIANA Y MISTERIO. En las ocasiones de la vida 
pública en que la madre está presente (Caná; mientras Jesús habla a 
las turbas; la cruz) queda claro que nadie más que ella está dentro de 
la aventura del hijo, y que, al mismo tiempo, también ella, como los 
demás, es la humilde discípula creyente, imposible de compararse con 
él; la primera entre todos, no por ser biológicamente madre, sino por 
ser más que todos creyente y, en este sentido, generadora de la Vida: 
"¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?... Luego, 
extendiendo la mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y 
mis hermanos. Porque el que hace la voluntad de mi Padre que está 
en los cielos, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre" 
(/Mt/12/48-50). 
¿Fue acaso ésta la experiencia más profunda, no sólo en el plano 
religioso, sino también en el humano en los largos años de la vida 
privada de Jesús? Después del encuentro con Simeón, la vida 
cotidiana vuelve al primer plano, y, para el niño, incluso la huida a 
Egipto se encuadra en el juego de lo cotidiano. 
Ya se ha hecho referencia a la dificultad y al riesgo de imaginar 
algo de aquellos años. Y repito que quizá es mejor frenar la 
imaginación y ahondar en cambio los elementos explícitos que 
poseemos. 
Treinta años en la vida de una madre y de un hijo son muchos: son 
hechos, palabras, silencios; son miembros que crecen; son trabajo 
aprendido de las manos del padre; son necesidades confiadas con 
pudor, y otras mil vibraciones que casi no es licito imaginar. Sin 
embargo todo lo que el evangelio nos dice de las relaciones entre la 
Virgen y Jesús niño ha sido un misterio de amor y de relaciones 
recíprocas. De esos treinta años no conocemos más que un episodio. 


7. LA PÉRDIDA DE JESÚS. El niño tiene doce años, es ya un 
muchachito. Sabéis lo que hizo y conocéis la turbación de su madre. 
En aquel momento la Virgen no comprendió la psicología de su hijo. 
Hemos de leer el evangelio tal como está escrito. Por primera vez ante 
el hijo de doce años ella sospecha algo que la hace sufrir: "Al verlo se 
quedaron maravillados, y su madre le dijo: Hijo, ¿por qué has hecho 
esto? Mira que tu padre y yo te buscábamos angustiados" (/Lc/02/48). 

No sé si lográis imaginar cuáles son los sentimientos de una madre 
hacia su propio hijo. Este hijo es suyo, le pertenece; y, sin embargo, 
ella descubre en él algo que la trasciende, que le separará de ella. Es 
un misterio ser madre de Dios. Y resulta también difícil entender hasta 
qué punto esta simple condición podía estar exenta de dolor. Cuando 
su hijo tiene doce años, ella descubre de pronto, en una actitud de él, 
que en su vida hay un gran misterio. Y el evangelio añade: luego les 
estuvo sometido como un muchacho cualquiera de una familia 
cualquiera. Pero dentro de este aparente anonimato sabemos ya qué 
realidad fermenta, qué amor, qué afanes y cuánto esfuerzo para 
crecer en la fe. 
Nada más falso, pues, que ese ambiente dulzón e irreal de las 
imágenes piadosas que representan a la "sagrada familia": una familia 
que vive su historia, viendo a un hijo irse de casa para afrontar una 
aventura cuyo peso habrán de llevar todos, cada uno a su modo, 
compartiendo la responsabilidad. 

IX. María en la espiritualidad familiar 

1. LA FAMILIA, LUGAR DE LIBERACIÓN. FAM/LUGAR-DE-LBC: 
Volviendo ahora al tema general de la familia, podemos preguntarnos 
más específicamente si la historia de María como mujer, esposa y 
madre puede compararse, y en qué términos, con la situación actual 
de los núcleos familiares (obviamente con una referencia particular a 
la condición de la mujer). 
Ante todo, creo pueda decirse que, partiendo de la figura y de la 
experiencia de María, protagonista en primera persona de la historia 
de la salvación de su pueblo y de la humanidad entera, está clara una 
perspectiva para la familia en el camino de la liberación: la familia 
debe ser un lugar de hijos liberados y liberadores, donde el hijo 
crezca de acuerdo con una autonomía propia, y no como propiedad 
del padre o de la madre, y mucho menos donde la mujer sea 
propiedad del hombre; una familia de hijos de Dios, de la libertad y de 
la resurrección. Ésta es quizá la conclusión de todo, pero el camino 
puede ser muy lento. 

2. LA RELACIÓN HOMBRE-MUJER. El primer dato está ligado a la 
condición objetiva de las personas: un hombre y una mujer -José y 
María- proyectan juntos la vida. Por más que una cierta tradición 
pueda pensar lo contrario, se puede decir que la fila que sigue al 
Cordero no está interrumpida en su estructura armoniosa por el 
hombre y por la mujer que se dan la mano. Independientemente de la 
sucesiva intervención de Dios, el proyecto de María y de José era el 
de vivir juntos. 
Además, si es cierto que Jesús era portador de reconciliación entre 
todas las criaturas, nadie ha comprendido el deseo de Jesús y lo ha 
vivido mejor que su madre. 
De todos los acontecimientos que se refieren a la Virgen, el que se 
puede considerar como una aportación auténticamente personal y 
original es justamente esta experiencia suya de comunión y de 
reconciliación vivida con José. ¿No podría ser justo ésta la 
participación de María en el plan de Jesús, modelo y base de todas 
las reconciliaciones?. A mi me parece normal y obvio, y no fruto de la 
fantasía, concebir a María como una mujer en relación, como pareja. 
No hay duda para los cristianos de que José fue biológicamente 
extraño a la concepción de Jesús; pero junto a la mujer que se había 
escogido, su presencia fue siempre deseada, intensa y llena a la vez 
de humanidad y de fe, a juzgar por sus decisiones. 
María ciertamente no soportó la presencia de un marido (José), del 
que le hubiera gustado prescindir, para evitar un estado civil 
infamante o convertirse en modelo de una resignación falsa de la 
mujer. Al contrario, vivió y realizó aquella experiencia de reconciliación 
y de comunión con el hombre libre del miedo del deseo de posesión y 
de dominio y de aquella debilidad que lleva a construir un muro 
protector para que la familia no se abra al mundo. No sabemos los 
términos concretos en que esto ocurrió; pero no es posible que la 
familia de Jesús no fuese un lugar de amor liberador, no sólo para los 
protagonistas dentro de ella, sino para todo el que de algún modo se 
pusiese en contacto y conocimiento con ella. 
Según el evangelio (cf la fiesta por la vuelta del hijo pródigo), la 
vida no es un hecho individual, sino un acontecimiento totalizador que 
sólo se comprende cuando se la dedica por entero a la búsqueda de 
relación y comunión (que son los momentos de la reconciliación). Esto 
viene también de la familia de Nazaret: la invitación a no dogmatizar la 
soledad, a no entender mal el celibato por el reino, a no olvidar que la 
relación-reconciliación es una de las raíces salvíficas de la historia, y 
que no es un azar que el misterio de la salvación esté ligado a la 
historia de una pareja y de una familia. 

3. LA EXPERIENCIA DE FE. M/FE: Ya me he referido a la 
experiencia de fe de María. Una fe que implica el susto, el sufrimiento, 
la duda, la inquietud, la fatiga y el abandono. No fue fácil para ella: el 
anuncio, el secreto entre ella y José, las profecías, la muerte de 
muchos niños -los inocentes- a manos del furor de Herodes por causa 
de su hijo, las ansiedades de los tres días de búsqueda y las palabras 
nada fáciles de Jesús, su partida de la casa materna y los encuentros 
por las calles de su predicación. Y ciertamente también muchas horas 
y días de gozo, de paz y de intimidad. Toda mujer que desee vivir el 
evangelio compartiendo la vida con un compañero y con la eventual 
presencia de los hijos, tiene necesidad de esta única certeza que es 
patrimonio de los discípulos de Jesús: la fe. La pareja y la familia 
deben ser condición que favorezca el crecimiento y la 
libertad-liberación individual. La mujer, así como ha de encontrar 
espacio para su propia realización, debe procurar también que su 
presencia no sea obstáculo al crecimiento de los demás. Cuando la 
meta se hace camino, aunque sea en el límite de la comprensión 
humana cada uno de los protagonistas de la vida familiar ha de estar 
decidido a recorrerla hasta el fondo. Y cuando la vocación hacia esta 
meta lleva la impronta del Espíritu, se necesita valor y tenacidad y fe 
para no dejarse vencer por la debilidad y la inquietud. 
La familia de Nazaret puede que mas dé qué pensar, pero nos 
garantiza que la fidelidad a Dios no mata los sueños del hombre, sino 
que los hace aún más fecundos. Es legitimo, y puede que incluso 
necesario, que cada uno elabore el proyecto de su propia vida, 
haciéndola comunión con los demás, pero permaneciendo al mismo 
tiempo disponible a cualquier invitación que llegue de la gracia, 
consciente de que la fidelidad a Dios coincide con la fidelidad al 
hombre. Y cuando las circunstancias rebasan la comprensión, la 
Virgen se convierte en testigo de un valor para el que no basta ya el 
cálculo racional y la decisión sin riesgo: la acción ha de ir 
acompañada de la contemplación, la escucha de la palabra, la 
oración. 
También para nosotros, como para ella, el Señor omnipotente ha 
hecho y hará cosas grandes. 

4. MATERNIDAD Y SEXUALIDAD. Un aspecto que hasta ahora me 
parece ignorado por la investigación teológica (y puede que también 
exegética) es el de la relación entre amor, sexo y maternidad (o 
paternidad). No está en juego la concepción milagrosa de Jesús. De lo 
que se habla es de la experiencia de María y de José, y luego también 
de Jesús, frente a los problemas del eros; es la relación entre sexo y 
maternidad-paternidad, problema que forma parte del tejido vivo de la 
familia de hoy. 
Si la realidad íntima del hombre salvado, del verdadero discípulo 
del Señor, está en "decidirse libremente por el amor", entonces 
también la experiencia familiar debe entrar en esta perspectiva. Desde 
el punto de vista de la fe, la vida familiar es juzgada en referencia a su 
capacidad de hacer madurar el amor a través de las relaciones que 
garantizan su existencia. Desde esta perspectiva no se puede excluir 
la pulsión sexual, que puede convertirse en amor o en muerte. 
El cristiano sabe que no puede hacer más que una elección, a 
saber: convertir su sexualidad en una búsqueda confiada de gozo, en 
una ascensión gratificante, cualquiera que sea el modo de realizarla, 
hacia el amor (caridad). Sin hacerse la ilusión de que es fácil; pues, 
por una parte, la experiencia de amor, hecha posible y obligatoria por 
el matrimonio, posee el valor de un compromiso profundo y duradero 
(fidelidad), y, por otra, la misma situación es propuesta por Jesús 
como relativa y provisional, si se la enfrenta con las instancias últimas 
del reino, y está siempre expuesta a las asechanzas del mal y de la 
debilidad. 
Podríamos preguntarnos qué tiene que ver con todo esto María de 
Nazaret y su familia. 
Estos problemas, algunos de los más agudos que caracterizan la 
experiencia familiar de hoy, no pueden ser ajenos al análisis de una 
realidad que ha sido durante siglos propuesta como modelo cristiano 
de las relaciones familiares. No hay duda de que para María de 
Nazaret la maternidad es un elemento fundamental y de alcance 
incalculable, dado que se trata de un fenómeno que implica 
directamente a Dios mismo (encarnación del Verbo). Mas, dicho esto, 
podemos preguntarnos qué papel ha tenido para la madre de Jesús la 
sexualidad y qué lazo, relación o referencia significante tuvo ésta con 
su maternidad. Ateniéndonos a los conocimientos que hoy poseemos 
de la persona humana, debemos garantizar a esta mujer judía, incluso 
en virtud de su novedad, una experiencia completa, o mejor, cumplida, 
de la pulsión sexual como afirmación del amor. 
En esta experiencia están inevitablemente implicadas las relaciones 
que ella tuvo con los demás, partiendo de aquellos con los cuales 
compartió tiempo y techo. No es licito y quizá es también poco 
productivo, indagar sobre los ritmos y los modos, cuya intensidad y 
riqueza sólo podemos imaginar. Pero es indudable que María de 
Nazaret fue mujer a titulo pleno y madre de un modo tal que la 
diferencia de las otras sólo por la plenitud y la sublimidad. 
Sabemos lo problemática que es hoy, dentro y fuera de la familia, 
la experiencia y la concepción de la sexualidad, incluso para los que 
guiados por el Espíritu hacia el reino, constituyen en la fe la 
comunidad de los discípulos del Señor (iglesia). Y hay quien sugiere 
una exploración autónoma de la sexualidad respecto a la procreación, 
así como una revalorización de la maternidad, a fin de que se 
convierta en un signo de libertad más que en una necesidad 
''biopsíquica. La investigación teológica en general, y también la 
exegética, parece que no han explorado aún a fondo y con plena 
libertad este problema por lo que atañe a la persona de María, 
considerando también el binomio virgen-madre, pero evitando el 
riesgo y las simplificaciones que terminan desencarnando los 
contornos de su figura. 
Todo en ella está orientado y encaminado al reino de Dios 
anunciado por Jesús, y por tanto también los impulsos y la riqueza de 
su mundo afectivo; pero todo permanece, contemporáneamente y de 
modo benéfico, mareado por su carne, partícipe en esto y solidaria de 
todas las criaturas. 
Entretanto, de sus gestos y de sus palabras emerge una 
indicación, subrayada ya por la tradición cristiana: la sexualidad 
puede y debe permanecer colmada de humanidad aunque se la viva 
radicalmente en perspectiva escatológica y de tal modo que no 
incluya la relación genital. 
En cuanto a la maternidad es el término de una decisión personal y 
libre, que exige mucho más que el puro vínculo biológico. Por eso la 
sexualidad para una mujer (y, por consiguiente, también para un 
hombre) no encuentra su significado único e indivisible en la 
maternidad. Un hijo no es y no debe ser considerado fruto de la 
debilidad de la carne, sino un signo del esplendor de Dios y de las 
infinitas potencialidades del hombre. Ser madre (y ser padre para 
José) no fue fácil ni siquiera para la "llena de gracia". Pronta a 
condividir el hijo con Dios y con los hombres, sufrió los momentos en 
que otros o él mismo le hicieron explícito y casi tangible el precio de 
ser libre para la salvación. 

5. PADRES E HIJOS. Cualquiera que sea la fisonomía de la familia 
(y la de Nazaret era ciertamente única e irrepetible), los hijos son 
personas respecto a las cuales no serán nunca bastantes la atención, 
el esfuerzo y la entrega para que nada en su crecimiento se vea 
sofocado o incluso sólo herido. También por esto los padres tienen 
necesidad de profundizar constantemente su fe y ampliar su 
experiencia religiosa a la comunidad cristiana en la que están 
insertados, no descuidando aquellos momentos de oración 
privilegiada con los hermanos en la cual el Señor se hace presente. 
Los hijos tienen su propia imaginación, y hay que estar atentos y 
disponibles no sólo a cualquier sorpresa que pueda acompañar su 
crecimiento y su realización y comprometer los proyectos y 
aspiraciones de los padres, sino también prontos a afrontar con ellos 
acontecimientos en los que la fidelidad a la propia vocación personal 
(el Espíritu sopla donde y cuando quiere) parece sacudir de raíz 
cuanto se había proyectado o sólo entrevisto. No se trata aquí de una 
actitud rigorista o permisiva (cuestión más fácil de resolver teniendo 
en cuenta las aportaciones decisivas de las ciencias humanas), sino 
del temblor con que se mira la vida y de la capacidad de no plegarla o 
aprisionarla dentro de visiones que, por amplias y nobles que 
parezcan, resultan siempre estrechas frente a la originalidad creadora 
de la que es capaz el hombre, imagen de Dios y colaborador suyo. 
Quizá en esto justamente es ejemplar el itinerario de la familia de 
Nazaret. 
Cada uno de los protagonistas está llamado al máximo esfuerzo 
para vivir su propia vocación y para armonizar su camino personal con 
la vocación de los otros. 
Cuando el "hijo del carpintero" deja la caravana a los doce años y 
se detiene en el templo para ser fiel a su misión, su madre y su padre 
no encuentran alivio a su dolor en una escena de efusiones afectivas 
y de conciliación que recorten el alcance de lo acaecido; más bien 
vuelven a la vida cotidiana saboreando de nuevo sin duda la 
presencia sumisa del hijo, pero llevándose contemporáneamente en el 
corazón el presagio de un futuro en el que al dolor se añadiría la 
tentación de proteger a aquel jovencito audaz, que ciertamente no 
habría de detenerse en el umbral de su sufrimiento. 

6. VALOR DEL SUFRIMIENTO. En los días en los que el sufrimiento 
se hace más agudo, hasta el epílogo de la cruz y de la muerte, la 
madre, aunque se sienta herida por un profundo sentimiento de 
humana impotencia, está allí presente y participa, guiada no sólo por 
su pasión materna, sino también por la fe que la hace discípula y 
colaboradora del hijo, salvador del mundo. 
Son días de particular confrontación entre dos personas que 
habían vivido una situación excepcional, una experiencia de comunión 
que va más allá de las palabras, un ser madre e hijo que sirve de 
fondo a toda posible humanidad y rebasa sus límites hacia la realidad 
del reino. 
El que vive hoy los afanes y las alegrías de la familia, y cualquiera 
otro que desee ser discípulo del Señor, no puede descuidar lo que 
forma parte del patrimonio de su fe: esta participación en un 
testimonio único, en una lucha y un esfuerzo común, en un mismo 
sacrificio que implicó a una mujer, María, como protagonista en 
primera persona de la obra de salvación de su pueblo y de toda la 
humanidad. 
Las palabras de Jesús desde la cruz, cuando le confía a Juan su 
madre y le indica a la madre a Juan como hijo, confirman una vez más 
su atención a las exigencias del humano existir y proyectan a lo largo 
de toda la historia de la humanidad y de la iglesia la presencia 
insustituible de la madre. 
Parece posible afirmar que en el momento de la muerte de Jesús 
José ya le había precedido, y que la Virgen se había quedado sola. 
Al confiarla a Juan, Jesús cumple su deber de hijo, muestra su 
solicitud por su madre, la cual, después de una experiencia tan 
extraordinaria, iba a verse privada no sólo de una presencia a la que 
podía de algún modo remitirse, sino que iba a encontrarse 
humanamente cada vez más frágil y sola. 
Puede que no faltara siquiera algún motivo social en la 
preocupación de Jesús, pero ciertamente era un gesto de 
observancia del mandamiento de honrar padre y madre. 
El hijo sigue siendo un hijo, lo cual forma también parte de su ser 
de salvador de los hombres, y la madre no deja de ser madre incluso 
cuando su maternidad asume como propios los confines de la 
humanidad entera. 

B. ANTONINI
DICC-DE-MARIOLOGIA. Págs. 778-788