Quinquagesima 
EnciCato
(Quincuagésima)
En la Antigua liturgia era el período de cincuenta días que preceden a la 
Pascua. Comenzaba con el domingo anterior al Miércoles de Ceniza, llamado 
Dominica in Quinquagesima o Esto mihi, por las palabras iniciales del introito 
de la Misa. Era un domingo de segunda clase y el color de los ornamentos el 
morado. Para muchos cristianos este domingo señalaba el inicio del ayuno 
anterior a la Pascua, por lo que se llamaba, como entre los sirios, Dominica 
ingresii jejunii.
Para otros, la Quincuagesima marcaba la fecha después de la cual la carne 
quedaba prohibida y, consecuentemente, se dio por llamarle Dominica carnis 
privium, ad carnes tollendas, carnevala. Los polacos le llamaban Ned. Zapustna. 
Habida cuenta que tales reglas afectaban principalmente al clero, encontramos 
también el nombre carnes privium sacerdotium y, en Alemania, herren fastnacht. 
En los sitios en los que la abstinencia empezaba más temprano, esta fecha 
indicaba el día en que se prohibían la leche y los huevos (ova et lacticinia), y 
por lo que en griego se le llamaba con el equivalente al latín Dominica cesei 
comestrix et ovorum; en Austria, Käse- or Milchfaschingsonntag, Sonntag in der 
Butterwoche; entre los melquitas, sublationis ovorum et casei; en Italia, 
de'latticini; los serbios, bele poklade (carnes blancas). Los eslavos la 
llamaban Ned. III. Predpepelnicna, que significa " tercer domingo antes del 
Miércoles de Ceniza". Los bohemios, Ned. II po devitniku, o segundo domingo 
después del noveno antes de Pascua. En muchos lugares este domingo y los 
siguientes dos días eran usados para preparar la Cuaresma mediante una buena 
confesión. De ahí que en Inglaterra encontramos los nombres Shrove Sunday y 
Shrovetide. Como los días previos a la Cuaresma eran con frecuencia destinados 
al desenfreno, Benedicto XIV, por medio de la constitución "Inter Caetera" (1 
enero de 1748) introdujo una especie de "devoción de las cuarenta horas" para 
proteger a los fieles de diversiones peligrosas y para llevar a cabo alguna 
reparación por los pecados cometidos. Quinquagesima también indica el tiempo 
entre Pascua y Pentecostés, o entre el domingo siguiente a la Pascua y el 
domingo siguiente de Pentecostés. En este último caso se le llama Quinquagesima 
Paschae paschalis, o laetitae.
FRANCIS MERSHMAN 
Transcrito por Paul Soffing 
En honor de Doris Geiger
Traducido por Javier Algara Cossío