La fidelidad
 
 
 Maurice Nèdoncelle

Recensión
Biblioteca Palabra
Serie pensamiento

Elementos formales de la fidelidad

La fidelidad comporta una fe: se cree que hay un valor. Además está la fidelidad a la fidelidad misma, como una relación de la conciencia con ella misma en el tiempo.

No puedo ser fiel si no tengo fe en la constancia de un valor: con razón o sin ella, quiero la eternidad del valor que he adoptado: ¿No es esto ya un indicio de la llamada transcendente que se esconde bajo el mecanismo psicológico de la valoración?

La fidelidad no existe más que si el transcurrir continuo del devenir manifiesta una actitud estable del espíritu. En resumen, la fidelidad es una continuidad contingente: es un drama. La conciencia juzga que el valor la precede, la acompaña y la sigue y que el tiempo mismo está totalmente suspendido del valor.

Un mínimo de fidelidad es mantener la creencia, no negar el valor. Pero, ser fiel es también querer estar cerca del valor, hacerlo descender entre nosotros y participar en él. Aparece así la noción de presencia. Y esta presencia del valor, cualquiera que sea, se encuentra siempre unida a la presencia de seres concretos. Por eso ser fiel a un valor en la práctica consiste en ser fiel a un ser. Se trata por tanto de unirse a seres y conservar su presencia.

Podemos concluir diciendo que la fidelidad es la disposición a conservar la presencia de un ser en tanto que es depositario del valor y en la medida que esa presencia depende de nuestro consentimiento.

 

Desde la fidelidad animal hasta el compromiso personal

 

No lo disimulemos: la fidelidad personal comienza por una infidelidad biológica, es decir, con una ruptura con las exigencias que son puramente vitales.

En todo compromiso personal la zona que corresponde al riesgo es inevitable, porque comprometerse es comprometer el futuro y el futuro se nos escapa todavía. El compromiso personal es a priori; es siempre como si se firmara un cheque sin saber si quedan todavía fondos.

Pero no conviene exagerar el aspecto trágico de nuestra condición humana, pues, a pesar de que no podamos ser fieles sin comprometernos y que no podamos comprometernos sin un acto de fe, no estamos completamente exiliados de nosotros mismos y de nuestro valor: el don de sí posee el valor, y el yo está en su casa en la vida personal.

En un sentido radical, ser fiel es prometer. Se promete uno mismo, se compromete uno mismo para alcanzar el más alto valor del yo.

La fidelidad, como dice Gabriel Marcel, es creadora y es también liberadora. Me obliga a inventar una expresión de mí mismo que nadie más que yo mismo puede ofrecer.

En primer lugar, con la promesa, me giro hacia el mañana; pero en realidad no lo hago más que en la nostalgia del ayer. "Si el pasado no nos liga, ¿dónde podría encontrase el deber?" (George Elliot). Debo volver a pasar por la escala del pasado, no puedo renegar de él sin renegar de mí mismo: todo futuro ético debe incluir aquella cima moral de otro tiempo. Y no hay valor vital digno de competir con ese valor moral. Es mejor perder la vida que abandonarlo.

Está claro que no todo pasado es respetable, ni toda determinación digna de alabanza. Si la persona se ata de ese modo a lo que ha sido es por otras razones, es porque en el envoltorio había un núcleo, es decir, una presencia del yo ante sí mismo.

La fidelidad a la promesa consiste en una decisión de mantener la decisión presente a favor del valor del yo. Escojo para no tener que volver a hacerlo, para que mi única tarea sea inventar lo mejor en el bien. Hay un vínculo entre fidelidad y libertad, una no puede existir sin la otra y esto es lo que otorga a la libertad su forma final, que la protege de las variaciones del instante.

Un proyecto no incluye más que un éxito objetivo. La promesa, incluso a uno mismo, añade al proyecto un término de referencia que es uno mismo. Mi consistencia entra en juego, aunque no hay deshonor en, si cambian las circunstancias, cambiar uno mismo, y por ello el séquito de las promesas. Pero si la promesa tiene carácter moral, se añade un voto. En este caso se pone aprueba algo más que el sujeto, pues implica el don de uno mismo a un valor misterioso que nos hace entrar en el dominio de lo sagrado.

Por último, la fidelidad al tú comporta el deseo de una fidelidad del tú al valor que entreveo en él y por él, y que mi amistad me hace descubrir con él.

 

Organización psicológica de la fidelidad

 

El hombre comprometido está girado hacia el futuro, pero la promesa que se ha hecho a sí o a otros permanece indeterminada y es a largo plazo. Debe concretarla a corto plazo y en resoluciones determinadas: es preciso organizar la fidelidad.

Pero hay más motivos que exigen esta organización de la fidelidad. La vida es sucesión, la materialidad es olvido. Los evolucionistas y vitalistas ven en esa multiplicidad algo excelente, también Nietzsche. Pero la herida del alma por la inconstancia de la vida es un sentimiento universal. Sobrevivir hiere fatalmente al alma, pues atenta contra la fidelidad. Las intermitencias del corazón parecen desmentir la promesa del alma. Por otra parte, pasión y rutina parecen limitar al máximo el número de mis fidelidades, frente a las exigencias de la integración moral de mi ser, que parece reclamar un número ilimitado de ellas: amistades, familia, trabajo. Necesitaríamos mil vidas.

Una falsa solución es la fidelidad pasional: culto obsesivo a una forma de ser ya realizada, o la obsesión que nos arrincona a una forma de ser irrealizable. Intenta anticipar el absoluto en la vida, lo que es imposible. De ahí proceden la parálisis, impaciencia y embotellamiento que la acompañan.

La verdadera organización de la fidelidad es un manejo del espacio y el tiempo: ponerlos al servicio del espíritu en la medida que es posible. Como decía Santo Tomás, la constancia es una victoria sobre los obstáculos exteriores, la perseverancia una victoria sobre el tiempo mismo.

La victoria sobre el espacio se realiza en el mismo espacio, haciéndole transmisor de presencias: cartas, teléfono, televisión... En el tiempo la instalación de la fidelidad y sus objetos también se realiza por un reparto de tareas. Pero es claro que nadie puede hacer coincidir su horario y sus valores, a pesar de los progresos técnicos y los esfuerzos por acortar distancias y el manejo del tiempo.

Por ello la fidelidad recurre, sobre todo, a una instalación indirecta de las presencias: compensación en calidad por las pérdidas espacio temporales (yo mismo le atenderé); invención de intensidades o cualidades simbólicas (fiestas, regalos, liturgia misma); invención de símbolos puros (Christmas, cirio que arde); recurso a sustitutos encargados de ejecutar la presencia simbólica, tanto más expresivos de fidelidad real cuanto más cercanos a quien delega (te envío mi hijo, etc.) .

La distribución de las fidelidades se hace, además, en planos diferentes. De este modo se permite multiplicar las fidelidades, y se deja a cada una su carácter de totalidad, evitando choques. A veces, incluso alguno de esos planos "se entierra", como si no le afectaran los demás, más superficiales. Pero este "plano" de la fidelidad es una pura creación del espíritu, sin base sensible, con el riesgo de suspender el castillo de la fidelidad en el aire y el peligro de que se quede en un juego de palabras (fariseísmo).

No obstante, es legítimo pensar que una fidelidad profunda puede ser discreta y no ocupar el primer plano ostentoso de la escena, donde se ajustan las bagatelas, pero son necesarias algunas pruebas: la prueba de la duración (alguna reminiscencia de recuerdo claro); la prueba de la cohesión de actitudes (incluso algunas explosiones de odio o cólera contra el valor son prueba de que perdura y no ha sido expulsado, en contra de la indiferencia); la prueba de choque (como la experiencia en los campos de concentración, donde se veía lo que realmente valíamos).

Con todo, es claro que la organización psicológica no basta para asegurar el desarrollo integral de la fidelidad. El individuo debe buscar un seguro contra sí mismo; le hace falta un vigilante contra sus propias faltas, incluso aunque estas no sean evitables o culpables. Por eso se busca un apoyo fuera, social: la promesa.

 

Los auxiliares sociales de la voluntad fiel

 

Tenemos tres caminos para conseguir la fidelidad del otro: por coacción externa (que destruye lo que busca), por la técnica de la seducción (acaba en coacción bajo engaño), con la fuerza del ejemplo que suscita y mantiene una adhesión amorosa (su irradiación es siempre incierta).

Por eso se busca algo diferente acudiendo a la organización jurídica a través de la Ley. El sistema de derechos que establece la ley es, en su otra cara, un sistema de deberes. Esto nos protege frente a las debilidades del otro y, a la vez, contra las nuestras. De este modo, la justicia se hace mediadora entre la fuerza y el amor. Concretamente, la promesa proferida tiene una afinidad inmediata con el contrato, se prolonga en él y se contagia de su solidez.

Conviene hacer notar, sin embargo, que toda descripción jurídica de la fidelidad es de naturaleza equívoca: tanto es signo de corrupción como de crecimiento.

Vayamos al análisis de los contratos. En primer lugar, todo contrato supone dos conciencias que se unen. Por otra parte, todo contrato es un medio. Tiene carácter condicionado. Además, es la transferencia de un tener, aunque no sea más que objetivar el don de uno mismo en una palabra (matrimonio). El contrato se hace con prenda: una cantidad, una cuota de lo que se juega, una compensación por incumplimiento, sanciones. La prenda expresa, de manera imperfecta y simbólicamente, mi voluntad. Es decir, el futuro en el presente. Por último, el contrato se perfecciona ante una autoridad. Donde los lazos con una divinidad que lo funda o lo vigila no han sido sustituidos por los poderes públicos, el contrato es mucho más que un contrato.

Sin duda el compromiso moral y el contrato son afines: ambos proceden de una iniciativa, se trata de decisiones canalizadas (escoger es sacrificar), son actos de libertad, hacen nacer una obligación que es hija del querer. Esta obligación tiene antes un principio, procede de la voluntad, y después un deber, que es posterior a ella.

Pero el contrato supone una prioridad del tener sobre el ser (no sobrepasa el tener y no expresa el yo que se compromete), de la obligación literal sobre la aspiración espiritual, del interés sobre la entrega incondicionada al valor moral. Si el contrato detiene al yo moral, lo "mata". El derecho contractual es mediador entre la fuerza de la naturaleza y la santidad de la voluntad fiel, pero no es capaz de traducir externamente todo el impulso interior. Por eso el orden contractual es un simple auxiliar del orden moral, que materializa el acto y, por ello, concede consistencia a la intención. La verdadera salud del derecho no es la coacción sino el espíritu. Cuando se edifica todo el orden moral sobre la noción de la alianza, como hace Rousseau, esto se olvida.

 

El término ético religioso de la fidelidad

 

El juramento es un paso más allá del contrato. A diferencia de este, el juramento orienta la fidelidad hacia un mundo invisible y desconcertante, que amenaza sin aparecer. Nada está más condicionado que un contrato, mientras que nada es más absoluto que un juramento.

El juramento-promesa asegura la ejecución independientemente del tiempo y de los sentimientos, se es prisionero de la propia palabra. Como es difícil ser el garante de la propia promesa, se hace intervenir a otros (los más nobles o más queridos) y al mismo Dios. De algún modo, expresa la vida física del espíritu. No se jura solamente para descargar o abdicar, sino para poner un vigilante a una voluntad frágil. Lo que del juramento sorprende al moralista es la pretensión de separar la fidelidad de su contexto moral y cultivarla por sí misma, como se fuerza una flor en una maceta.

En el juramento, el testigo debe garantizar las intenciones del sujeto. Cuando es Dios es un testigo que ve (sondea los corazones), un testigo-archivador, un testigo-mentor, un testigo-juez. Pero no un testigo-vengador, como en el caso de los juramentos mágicos, que corrompe el resto.

El juramento se identifica con los votos de religión, pero incluso en el plano humano es posible. Tiene como meta el amor o el odio, a diferencia del contrato, cuya meta es la justicia.

Pues bien, los valores que persigue la fidelidad convergen en un término supremo que los engloba y los salva, reconciliándolos en lo más alto. Dios es quien ilumina desde dentro las criaturas y aparece en el seno de los valores como un principio vivo e inaccesible de su unidad. Podemos ir hacia Él a través de las tareas terrestres, a las que funda. De este modo, la fe que ama a Dios sostiene la fidelidad bajo todas sus formas armoniosas.

Desde este momento, la llamada de las fidelidades terrenas se convierte en sagrada: el fardo de la fidelidad no es más ligero por la fe en Dios. Dios exige más de nosotros, pero el hombre fiel sabe que, actuando con docilidad, Dios proveerá el resto.

El ideal místico suprime la ausencia, hace fusionar la presencia. El esbozo humano de este estado de ánimo se encuentra en las vidas inspiradas por un gran amor. Quien actúa por una causa superior la lleva siempre en su conciencia, no con esfuerzo, sino espontáneamente; la respira, vive de ella; algo canta en él y, por ello, su trabajo periférico, material, lejos de ser chapucero, está mucho mejor hecho. La presencia no es ya una pasión exasperante, sino una especie de felicidad plena, que deja al querer en sus tareas ordinarias, multiplicando su eficacia. La mayor parte de los seres humanos no prueban más que incoativamente un estado de este tipo, tan sólo al comienzo de su matrimonio.

Cuando el hombre ha encontrado la unidad posible en Dios, llega a ser libre. Y esta liberación se traduce en una autonomía. Es decir, la autonomía no es nunca independencia radical y no precede a la fidelidad como una condición, sino que la sigue como una recompensa.

 

Ejemplos de delegación axiológica: la vida en religión y la vida en familia.

 

La vida en religión

 

Dios es el término ético-religioso de la fidelidad: es a la vez testigo del compromiso, su fuente y su garantía. Y, siempre, su objeto, pues junta en sí la multitud de fidelidades a las criaturas.

El voto de religión es compatible con la libertad espiritual, de la que es emanación directa. Se distingue del compromiso "filosófico" por el hecho de que es ante Dios y hacia Dios, y se apoya en su gracia. La Iglesia interviene como testigo, como agente que lo sanciona y como objeto mediado del compromiso (el voto lleva a Dios a través de ella, implica referencia a una regla). Por eso, para todo el mundo, incluido la víctima, la desobediencia provoca un perjuicio espiritual más grave todavía que el error del jefe.

La disciplina es un método para expresarse, destinado a hacer aparecer los actos en un cierto orden y a distribuir las tareas en el tiempo y el espacio. La disciplina puede ser también un ejercicio. Entonces no es tanto la expresión de un empuje venido de dentro, como el auxiliar de ese empuje. Es preciso endurecer la fidelidad para no aflojarla. Hay, además, una disciplina de penitencia, que consiste en aceptar el sufrimiento para purificarse: se trata del rescate de la infidelidad por la fidelidad. Por fin, la disciplina es caritativa.

Es imposible, en nombre de la perfección mística, condenar a priori la devoción a las criaturas. Más bien ocurre lo contrario: todo nos obliga a concluir que no se es fiel a Dios cuando se salta a la estratosfera, sino cuando se sigue siendo leal en la tierra. Las fidelidades profanas no tienen nada intrínseco que detenga en ellas la irradiación mística.

 

La vida en familia

 

Un hogar se construye no sólo por la unión de un hombre y una mujer, sino que es también la relación de amor y de fidelidad que surge de esa unión. Quizá no dure y entonces se dirá enseguida que nos habíamos equivocado. Pero el error no está en el comienzo de la experiencia, sino en la debilidad de las voluntades que no han superado los obstáculos, o si se prefiere, habían subestimado esos obstáculos. Amor, fidelidad y libertad están en una estrecha conexión.

La unión de dos seres en el amor es total: exige un don sin reserva. Esta relación no tiene nada de fatalmente idolátrico: girarse a las criaturas no es, siguiendo a Santo Tomás, la razón del pecado, que consiste más bien en separarse de Dios.

La unicidad de la elección no puede confundirse en un egoísmo de dos, pues exige que la díada se ponga al servicio de otros seres y se abra al universo entero de las personas.

Claudel subraya brutalmente la tensión posible, y también frecuente, entre un sentimiento que muere y una obligación que permanece. El desgaste que produce la vida en común, ¿no es una realidad cotidiana y espantosa del matrimonio? La respuesta sería que la indisolubilidad es inherente al voto del amor. Y este es un tarea que hay que realizar y un querer infinito. Es una obra para dos que no está nunca terminada: cada día hay que construir la unión, crear el conjunto de hábitos que la constituyen, en vez de imponer al cónyuge las propias preferencias aisladas.

La ley monógama es, en el fondo, una misericordia para con el amor, pues es la única que tiene todavía piedad de él, cuando se pretende desertar o proclamar que está muerto. La ley la de indisolubilidad defiende a los conyuges de insultar su voto primitivo, exige que nada irremediable lo rompa, pues el amor que ha unido desde dentro dos seres no puede ser arrancado de su sustancia ni tirado a la nada.

La naturaleza instintiva es, de ordinario, incapaz de fidelidad, pues no resiste a las variaciones combinadas del deseo y de las circunstancias. El amor del hombre y de la mujer teme, con razón, la ausencia; sabe que, sin la comunidad de mesa y cama, la supervivencia de la ternura está permanentemente amenazada. Quiere, por tanto, la presencia, pero esta, a su vez, se convierte en una amenaza que disuelve lentamente el amor, ya que puede hacer brotar en él gérmenes insospechados de odio o de indiferencia que lo matan.

 

Los desastres de la fidelidad.

 

Tenemos en primer lugar las caricaturas de la fidelidad:

 

1/ La fidelidad perezosa, que repite las formas de pasado por rutina y con falta de vitalidad. En realidad ser fiel obliga a cambiar. Nunca lo que hemos sido o lo que hemos hecho agota lo que somos. La fidelidad es creadora. Una verdadera fidelidad no es estéril, obliga a tomar iniciativas.

2/ La fidelidad interesada, en la que la eternidad del valor se degrada y se instala en una porción de tiempo estabilizada, pero no por tedio, sino por interés a una emoción o una institución. Enclaustramos el objeto de nuestro amor. Es el caso de las madres abusivas. Esta fidelidad no es más que la búsqueda constante de una sensualidad empírica.

3/ La fidelidad miedosa, que trata de economizar el ser. Temblamos ante lo desconocido, no queremos correr una aventura, declaramos que no estamos disponibles.

4/ La fidelidad hipócrita, busca una máscara de respetabilidad, un refugio de mediaciones verbales y apariencias sociales. Pero tras esa fachada, se lleva una vida totalmente diferente: es el fariseísmo, la doble vida. Además, también el hombre virtuoso puede llegar a ser hipócrita, a pesar de él: acaba por creer que posee todo lo bueno y que ha cesado de ser reprensible. Por último, la especie más penosa de hipocresía es la que va acompañada de predicación a otro.

5/ La fidelidad orgullosa: muchas conciencias se marchitan en una actitud masoquista a causa de obligaciones ficticias con las que les carga su orgullo. Esta desviación no hay que ponerla al mismo nivel que las otras, pues no provoca una economía avariciosa de la deuda vital, sino que tiene algo de salvaje y de histriónico: hace nacer aventuras extraordinarias y brotar acontecimientos, porque es un desafío lanzado a los mismos acontecimientos.

6/ La fidelidad catastrófica, que es una ampliación del ejemplo precedente. Los crímenes pasionales tienen como causa la unión apasionada y duradera del otro. La tendencia heroica, si no es perfecta al primer golpe, somete al hombre a tensiones y oscilaciones peligrosas.

Pese a todo, en realidad, la infidelidad produce más dramas que la fidelidad moral y posee, sin rival, el récord de destrucciones. De la misma manera que la mentira es incomparablemente más nociva que la sinceridad.

Podemos concluir afirmando que la fidelidad se mezcla con motivos impuros que son a menudo su exterior más coloreado. Por ello no hay que juzgar a la fidelidad desde fuera.

 

El conflicto de las causas.

 

El conflicto de las causas, tal y como lo consideramos ahora, se debe a su diversidad intrínseca y se expresa en el choque de sus pretensiones a priori. Nos encontramos ante una multitud de causas que se combaten.

La rivalidad es horizontal ?los deberes están en el mismo plano- en muchos casos, pero otras veces es vertical: aparece un deber nuevo que vuelve boca abajo todo nuestro sistema de valores y nos obliga a volverlo a fundar.

En realidad, el desacuerdo no está en los valores, sino en las causas que los expresan. Es la mediación de los valores la que hace discernir el orden de las causas, y es ella también la que destruye su oposición brutal.

Esto parece contradecir la experiencia común: así, debido a que debo servir el valor en mí, entro en conflicto con otros yo; las naciones entran en discordia por el patriotismo de sus ciudadanos, etc. Parece difícil sostener que el valor no es responsable de estos choques. Y, sin embargo, es más bien su evaluación lo que lo es. El mal proviene de que esas evaluaciones están separadas, y no pueden ser, para empezar, más que parciales.

Royce afirmaba que es posible la unificación de causas, si mi adversario y yo tomamos conciencia de que estamos sirviendo al mismo ideal. Las buenas causas terminan siempre por unir. Como no siempre podemos lograr que el adversario actúe así, nos corresponde actuar como si el otro debiese volver a ser leal, y hacer de modo que, efectivamente, vuelva a serlo. Se trataría de la adhesión estricta a la regla práctica de Kant: tratar siempre al otro como fin y no como medio.

El punto de vista de Marcel es distinto: para él la unificación se logra con la fidelidad a la fe en una presencia. Todas las fidelidades concuerdan en lo alto y al final de la cuenta, al menos para quien tiene fe y no desperdicia la gracia.

 

La experiencia de la infidelidad

 

Infidelidad a un ser o un valor

 

Hay roturas liberadoras, cuya legitimidad no es contestable. Todo crecimiento biológico obliga al ser vivo a romper su medio y sus antecedentes. En efecto, en el progreso de la filosofía, por ejemplo, solo los "hijos infieles" parecen creadores. También puede ocurrir que sea por la desobediencia como se separa la superstición. Muchas veces, una conversión moral entraña rupturas que no son solamente penosas para el convertido, sino también para los que deja, e incluso peligrosas y perjudiciales para ellos.

Sin embargo, la liberación de un compromiso no es creadora más que por la riqueza espiritual del que es expresión parcial. Lo que la justifica objetivamente es el nuevo valor que se adquiere por ella. Pero si bien nos está permitido hacer sufrir a alguien para curarlo, no lo está hacerle venir a menos con el pretexto de rehabilitarnos. No hay que confundir el adiós dictado por el coraje de aquél dictado por la pereza.

La forma más simple y banal de infidelidad sistemática se basa en el derecho a la libre expansión de la personalidad. Este es el motivo que se ha esgrimido en Francia para criticar la indisolubilidad del matrimonio, con la ley del 20 de septiembre de 1792. Una variante del argumento de 1792 nos la ofrecen los románticos: la personalidad fuerte está por encima de las leyes. Este argumento puede tomar una forma menos aristocrática y más profunda, que consiste en denunciar los abusos de confianza de la vida. Nos hemos comprometido, pero las circunstancias han cambiado, y nosotros con ellas. Hemos sido decepcionados: no sabíamos lo que éramos, en realidad, y lo que llegaríamos a ser al cabo de unos años. Aún más, se puede ir más lejos: algunos reclamarían su liberación en nombre de su verdadero interés moral y romperían sus vínculos para escapar a un desgarro íntimo.

En realidad, el respeto de los juramentos y de los contratos es necesario para el equilibrio de las sociedades y las crisis que están pasando en nuestros días es buena prueba de ello. Pero el régimen contractual no es un fin en sí mismo, sino un medio. Si creciese el espíritu de fidelidad, no sería necesario multiplicar los pactos, más bien al contrario. La muerte del juramento indica la pérdida del sentido de lo sagrado, mientras que la denuncia de los contratos supone un debilitamiento del sentido de la dignidad personal. Nuestras estructuras sociales no son ya las del pasado: están ausentes ciertas ayudas para el esfuerzo moral de los individuos.

El juramento se ha desacralizado en el mundo moderno, los contratos están en fase de inflación y el Estado amenaza con minuciosidad la vida privada. Todos estos factores tienden a hacer de la mayoría de los individuos insectos insignificantes e hipócritas.

Por otra parte, el perjurio es contrario a la unificación de la persona. Con él es imposible unificar la existencia. Una herida incurable queda en el corazón de quien ha roto un compromiso grave. El número de "seres rotos" es considerable.

Nos imaginamos siempre que el remordimiento debe ser caliente. Es un error. El malestar irracional que provoca es combatido rápidamente por una técnica de la disculpa: buscamos una diversión, le echamos a otro o a las circunstancias la responsabilidad de nuestro acto. Más a menudo los remordimientos se hacen fríos, lógicos, están reprimidos bajo risas o sonrisas, y entonces destrozan el inconsciente y comprometen la cohesión o impulso de la personalidad profunda. Siempre es raro que un alma dividida por en medio no llegue a estallar, como vio Sartre, por más que Nietzsche afirme que al final de la vía del vicio, uno acaba por liberarse del enjambre de moscas de la mala conciencia. No es tan fácil.

De un ser humano se espera una fidelidad heroica, porque se espera un amor ejemplar. Si no existe la fuerza de sacrificarse por amor, que se confiese la flaqueza, que se escoja, entre dos faltas, la que le parezca menor, pero que no se proponga como modelo. Hay pocos individuos que no puedan en algún momento afirmar: "debería haber elegido la otra vía". Esta impresión se produce cualquiera que sea la vía elegida, y la tentación del condicional en pasado es la más estéril de todas y no puede conducir más que al desfallecimiento. El peligro de añadirle un sofisma es particularmente serio cuando la legislación apoya esta infidelidad, y se corre el riesgo de hacerse una moral a la medida.

La revuelta contra la fidelidad ético-religiosa supone una falsa concepción de la libertad. En la raíz de la antifidelidad se puede encontrar una agudizada conciencia de lo relativo. Detrás de todas estas actitudes se expresa una misma convicción: que el hombre no llega a ser el mismo más que si es libre, y que su libertad consiste en ir cosechando causas. No pensamos ser autónomos más que siendo culpables: volviéndonos contra el universo y su principio. Es el pecado el que nos aísla, el que nos restituye a nuestra pura y exclusiva causalidad interior. El pecado es únicamente nuestro y no de la gracia. El mismo San Agustín parecía no dejar al hombre más que la libertad de disminuirse. Así ha arraigado en la tradición espiritual de Occidente el oscuro sentimiento de que la ingratitud obtiene el máximo de autonomía personal. Para ser yo, debo rehusar a todo vasallaje, debo ser rebelde y traidor a Dios.

Pero San Agustín colocaba por encima de la libertad que puede pecar una libertad más libre todavía, y que excluye toda posibilidad de caída. Lejos de creer que el mal moral permite al yo ser él mismo con mayor pureza, lo que hace constantemente es alienar al yo de sí mismo.

Lo que sucede realmente es que la esencia de la libertad humana tiene tres aspectos inseparables: 1/ es el acto por el que nos afirmamos consintiendo en nuestro ser, 2/ es la réplica que nos damos a esta primera posición de nosotros mismos, y que puede alienarnos hasta cierto punto, y 3/ es el valor inmanente a todas nuestras decisiones para recordarnos nuestra vocación. Por esto la insurrección no consigue hacernos más autónomos que la fidelidad, sino todo lo contrario. La acción buena es nuestra y nos aporta mucho más que la mala acción.

La experiencia de la infidelidad al ser o al valor no puede terminarse más que por un homenaje a la virtud. Nadie se separa impunemente de la fidelidad, pues, tarde o temprano, ella se venga y, si somos sinceros, deberíamos convenir en ello sin discusión. Desgraciadamente, hay verdades que se descubren tarde, ya en la segunda mitad de la existencia, cuando se ha tenido tiempo para observar a uno mismo y a los demás, es decir, para asistir a cierto número de tonterías simples o dobles.

 

La infidelidad de otro.

 

El sufrimiento que nos provoca la infidelidad de otro se mide, de ordinario, por el amor que tenemos por él. Si la persona infiel nos es desconocida o indiferente, sufrimos primero y ante todo por la causa que ha dejado. La emoción dominante será la melancolía o, si la causa es muy nuestra, el despecho, la inquietud, la desesperanza.

Con respecto al traidor, su gesto le hace salir de la multitud y entrar en nuestro mundo afectivo. Sentiremos por él cólera, desprecio, odio mortal o, lo que resulta más raro, piedad.

Pero si la amistad o el amor a una persona ha precedido su traición, nuestro dolor estará centrado en la relación interpersonal, y no sobre la causa en sí misma. Si somos directamente el objeto que reniega, el malestar que se siente es exclusivamente interpersonal. El ejemplo más trágico es la desesperanza del amor burlado.

La experiencia del abandono permite, mucho más que otras, participar en lo absoluto. Es en la renuncia total y absurda, cuando el yo es devuelto a su desnudez original. La inmanencia de nuestro ser en Dios se descubre con nitidez, y el amor aparece en su esencia de sacrificio y redención. Por ello una temporada en el infierno del corazón puede llevar a las más altas cimas espirituales.

Pero cualquiera que sea la reacción ante la traición, quien sufre puede leer en su sufrimiento el grado de amor que tiene por su verdugo. La intensidad del dolor mide la intensidad del sentimiento, pero no indica su calidad. Tanto cabe unas lágrimas egoístas como una aflicción generosa.

El sufrimiento del abandono, además, nos enseña hasta que punto estaba o no el otro en nuestra vida. No sólo nos ilumina sobre el yo, sino sobre el yo y el tú, la comunidad de hecho que forman juntos. La rapidez en llegar el consuelo es un test muy instructivo. El tema es saber si una recuperación del impulso pasado no permanece siempre posible. Ser fiel a otro en su infidelidad está en la lógica del corazón y puede convertirse en signo de virtud.

La infidelidad no se borra en absoluto por la sanción. No basta una compensación exterior, hace falta la conversión del delincuente. ¿Puede conseguirla la coacción? Sería edificante responder que no, pero los hechos son turbadores. Castigar, a veces, endereza desde dentro y hace nacer un alma. No solamente la fuerza es más admirada por los débiles que la dulzura, sino que la fuerza al servicio de la justicia se hace reverenciar y querer. Dostoievsky nos ha hablado por extenso de esto.

Pero no hay que sobrestimar los resultados de la expiación y reeducación violenta: nunca logran borrar el pasado culpable de la conciencia de la víctima. El infiel no estará nunca limpio de su traición mientras no sea perdonado. Por eso la coacción es tan incierta mientras no sea la consecuencia de un amor en el que ya florece el perdón.

Lo esencial del perdón es el olvido voluntario: sé que eres culpable, pero decido negarlo por ti, al olvidarlo por mí. "No te quiero en eso". Te amo como si hubieses continuado siendo fiel. Sólo no puedes salvar la integridad de tu inocencia, y sólo, tampoco yo puedo asegurar el éxito de mi existencia.

El peor efecto de una falta es que puede germinar y reproducirse, gracias a la venganza, en el ser que ha sido víctima. Así, se puede rehusar el perdón e, incluso, rechazar al infiel arrepentido de un modo tan absoluto, que se convierta en una nueva infidelidad al amor entre los dos.

Pero el perdón humano es incapaz también de curar enteramente la infidelidad y sus estragos. Incluso si es pedido, concedido y aceptado sin reticencias, no es capaz de sufrir las huellas del pasado. La voluntad generosa se compromete, quizás, más allá de sus fuerzas.

La implicación final del arrepentimiento y del perdón es metafísica. Si no hay un Dios que de la paz y perdone porque pueda vivificar desde dentro el centro de nuestros seres, estamos perdidos. La experiencia de la infidelidad (sin olvidar la infidelidad por omisión) muestra que el arrepentimiento nunca puede ser adecuado a la falta. Hay en toda caída moral una responsabilidad cósmica y todos somos malditos. (Una vez mas Dostoievsky...) El solo hecho de haber desencadenado el mal tiene consecuencias incalculables. Es cierto que también el bien tiene una repercusión cósmica, pero una felicidad no puede consolar nunca una desgracia. Además, ¿cómo reparar una injusticia si la persona que la ha sufrido está muerta? Hay pérdidas absolutas. Si un redentor divino no asume la carga de dominar todos los acontecimientos, si no es él quien perdona activamente mis infidelidades y las corrige con su providencia final, de nuevo llego a la conclusión anterior: estoy condenado. Encuentro una trascendencia divina en la necesidad moral de un mediador que sea más yo mismo que yo. Esta es la significación última del arrepentimiento humano y del perdón de Dios.

 

Conclusión: la realización de la persona por la fidelidad

 

A ejemplo de Gabriel Marcel, a menudo hemos constatado la presencia de la fe en la fidelidad. La fe afirma un absoluto que se hunde en la noche. Se dirige siempre a un objeto que los sentidos no alcanzan y que la inteligencia no es capaz de abarcar. Dominamos los términos de un "problema". Pero en el caso de un "misterio", nosotros mismos somos un término. Es objeto de fe la realidad que no podemos juzgar sin comprometernos (ya lo decía Kierkegaard...). Nadie quiere vivir como hombre sin buscar la unificación de su ser, nadie puede unificar su ser sin hacer un acto de fe, es decir, sin escoger un principio que oriente y complete sus deseos más allá de su particularidad y su incoherencia. Es preciso integrar las formas del propio ser, llegar a estar presente uno mismo en cada etapa con mayor pureza, en lugar de descoyuntarse o disolverse como implica una doblez verdadera. Y esto exige la fe.

Si la vida no nos dispersara, la fidelidad no tendría necesidad de adelantar por la fe el término final que afirma y al que se consagra. Pero el papel de la fidelidad es precisamente invertir el tiempo para realizar a la persona. Sustituye el movimiento a la deriva que nos impone la naturaleza, por una continuidad eterna y por la iniciativa irremplazable que nuestra vocación nos propone; o mejor, transforma los ritmos. De un acontecimiento que nos arrastra, separa un recuerdo que permanece, de un obstáculo que nos detiene, hace un trampolín que nos eleva. La fidelidad tiene como misión, en definitiva, eternizar el tiempo.

Además, es creyendo en la autoridad de otros seres como unificaré mi ser, poniéndome en manos de su percepción y de su exigencia seré digno de mi vocación. Creer en ellos, perderme en ellos, es encontrarse a sí mismo. Ser fiel a su fidelidad es el único medio que tengo para hacer aparecer mi persona en mi conciencia.

Por último, la ambición de la fidelidad es recuperar incluso las traiciones cometidas dentro o sufridas fuera. El perdón bajo esa forma extrema se llama redención.

J.Brage.T.