| 
    ||||
| 
            | 
      ||||
| 
            | 
      ||||
| 
         | 
    ||||
| 
            | 
      
         En que trata
        de la hermosura y dignidad de nuestras almas. Pone una comparación para
        entenderse, y dice la ganancia que es entenderla y saber las mercedes
        que recibimos de Dios. Cómo la puerta de este castillo es la oración.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Trata de
        cuán fea cosa es un alma que está en pecado mortal y cómo quiso Dios
        dar a entender algo de esto a una persona. Trata también algo sobre el
        propio conocimiento. Es de provecho, porque hay algunos puntos de notar.
        Dice cómo se han de entender estas moradas.     | 
    |||
| 
            | 
    ||||
| 
            | 
      
         Que trata de
        lo mucho que importa la perseverancia para llegar a las postreras
        moradas, y la gran guerra que da el demonio, y cuánto conviene no errar
        el camino en el principio. Para acertar, da un medio que ha probado ser
        muy eficaz.    | 
    |||
| 
            | 
    ||||
| 
            | 
      
         Trata
        de la poca seguridad que podemos tener mientras se vive en este
        destierro, aunque el estado sea subido, y cómo conviene andar con
        temor. Hay algunos buenos puntos.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Prosigue en
        lo mismo y trata de las sequedades en la oración y de lo que podría
        suceder a su parecer, y cómo es menester probarnos y prueba el Señor a
        los que están en estas moradas.    | 
    |||
| 
              | 
    ||||
| 
            | 
      
         Trata de la
        diferencia que hay de contentos y ternura en la oración y de gustos, y
        dice el contento que le dio entender que es cosa diferente el
        pensamiento y el entendimiento. Es de provecho para quien se divierte
        mucho en la oración (1).    | 
    |||
| 
            | 
      
         Prosigue en
        lo mismo y declara por una comparación qué es gustos y cómo se han de
        alcanzar no procurándolos.     | 
    |||
| 
            | 
      
         En que trata
        qué es oración de recogimiento, que por la mayor parte la da el Señor
        antes de la dicha. Dice sus efectos y los que quedan de la pasada que
        trató, de los gustos que da el Señor.    | 
    |||
| 
              | 
    ||||
| 
            | 
      
         Comienza a
        tratar cómo en la oración se une el ama con Dios. Dice en qué se
        conocerá no ser engaño.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Prosigue en
        lo mismo. Declara la oración de unión por una comparación delicada.
        Dice los efectos con que queda el alma. Es muy de notar.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Continúa
        la misma materia. Dice de otra manera de unión que puede alcanzar el
        alma con el favor de Dios, y lo que importa para esto el amor del
        prójimo. Es de mucho provecho.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Prosigue
        en lo mismo, declarando más esta manera de oración (1) Dice lo mucho
        que importa andar con aviso, porque el demonio le trae grande para hacer
        tornar atrás de lo comenzado.    | 
    |||
| 
              | 
    ||||
| 
            | 
      
         Cap. 1 Faltan los cuatro primeros capítulos  | 
      
         Trata cómo
        en comenzando el Señor a hacer mayores mercedes hay más grandes
        trabajos. Dice algunos y cómo se han en ellos los que están ya en esta
        morada. Es bueno para quien los pasa interiores.    | 
    ||
| 
            | 
      
         Cap. 2  | 
      
         Trata de
        algunas maneras con que despierta nuestro Señor al alma, que parece no
        hay en ellas qué temer, aunque es cosa muy subida.    | 
    ||
| 
            | 
      
         Cap. 3  | 
      
         Trata de la
        misma materia y dice de la manera que habla Dios al alma cuando es
        servido, y avisa cómo se han de haber en esto y no seguirse por su
        parecer. Pone algunas señales para que se conozca cuándo no es engaño
        y cuándo lo es. Es de harto provecho (1).    | 
    ||
| 
            | 
      
         Cap. 4  | 
      
         Trata de
        cuando suspende Dios el alma en la oración con arrobamiento o éxtasis
        o rapto, que todo es uno a mi parecer (1), y cómo es menester gran
        ánimo para recibir tan grandes mercedes de su Majestad.    | 
    ||
| 
            | 
      
         Prosigue en
        lo mismo, y pone una manera de cuando levanta Dios el alma con un vuelo
        del espíritu en diferente manera de lo que queda dicho. Dice alguna
        causa por que es menester ánimo. Declara algo de esta merced que hace
        el Señor, por sabrosa manera. Es harto provechoso.    | 
    |||
| 
            | 
      
         En que dice
        un efecto de la oración que está dicha en el capítulo pasado. Y en
        qué se entenderá que es verdadera y no engaño. Trata de otra merced
        que hace el Señor al alma para emplearla en sus alabanzas.     | 
    |||
| 
            | 
      
         Trata de la
        manera que es la pena que sienten de sus pecados las almas a quien Dios
        hace las mercedes dichas. Dice cuán gran yerro es no ejercitarse, por
        muy espirituales que sean, en traer presente la Humanidad de nuestro
        Señor y Salvador Jesucristo, y su sacratísima Pasión y vida, y su
        gloriosa Madre y santos. Es de mucho provecho.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Trata de
        cómo se comunica Dios al alma por visión intelectual, y da algunos
        avisos, y dice los efectos que hace cuando es verdadera. Encarga el
        secreto de estas mercedes.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Trata de
        cómo se comunica el Señor al alma por visión imaginaria, y avisa
        mucho se guarden de desear (1) ir por este camino. Da para ello razones.
        Es de mucho provecho.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Dice de otras
        mercedes que hace Dios al alma por diferente manera que las dichas, y
        del gran provecho que queda de ellas.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Trata de unos
        deseos tan grandes e impetuosos que da Dios al alma de gozarle, que
        ponen en peligro de perder la vida, y con el provecho que se queda de
        esta merced que hace el Señor.    | 
    |||
| 
              | 
    ||||
| 
            | 
      
         Trata de
        mercedes grandes que hace Dios a las almas que han llegado a entrar en
        las séptimas moradas. Dice cómo, a su parecer, hay diferencia alguna
        del alma al espíritu, aunque es todo uno. Hay cosas de notar.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Procede en lo
        mismo. Dice la diferencia que hay de unión espiritual a matrimonio
        espiritual. Decláralo por delicadas comparaciones, en que da a entender
        cómo muere aquí la mariposilla que ha dicho en la quinta morada.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Trata los
        grandes efectos que causa esta oración dicha. Es menester ir con
        atención y acuerdo de los que hacen las cosas pasadas, que es cosa
        admirable la diferencia que hay.    | 
    |||
| 
            | 
      
         Con que
        acaba, dando a entender lo que le parece pretende nuestro Señor en
        hacer tan grandes mercedes al alma, y cómo es necesario que anden
        juntas Marta y María. Es muy provechoso.    | 
    |||
| 
            | 
      ||||