CAPÍTULO 02


2. PLENOS PODERES DEL ENVIADO DE DlOS (2,1-3,6).

Las cinco perícopas siguientes representan a su modo una nueva unidad, que probablemente ya encontró establecida Marcos. Desde el punto de vista de la llamada historia de las formas es conocida en general como la «colección de controversias en Galilea», ya que estas historias contienen los enfrentamientos de Jesús con sus adversarios (*). No tanto pretenden exponer unos datos entresacados del ministerio de Jesús, cuanto presentar su respuesta a determinadas cuestiones. Por eso culminan siempre en una expresión significativa de Jesús (2,10.17.19.28; 3,4). Mas por atinada que sea esta observación, hay que seguir preguntando la razón de por qué el evangelista ha insertado aquí esta colección. Una vez más lo que le interesa es la imagen y significado de Jesús para la comunidad cristiana. Resplandece la dignidad de Jesús que actúa y decide de una manera nueva y sorprendente, que provoca la oposición y que termina por granjearle el odio mortal de los círculos dirigentes (3,6). Pero la intención del evangelista va todavía más allá: en aquellas sentencias fundamentales, que marcan el punto más alto de cada una de las perícopas, habla también Jesús del sentido de su misión y de los plenos poderes salvíficos que le han sido confiados. Es el valor vigente de esas palabras, que a la vez afirman algo sobre la persona y sobre la obra salvadora de Jesús, lo que la comunidad cristiana tiene que comprender para su fe y su vida. .............. (*) Se trata probablemente de una composición anterior a Marcos, que el evangelista ha aceptado. Estos apotegmas, historias con sentencia o paradigmas ocupan una posición media entre los relatos sobre la actividad de Jesús y sobre sus sentencias. Una compilación semejante se encuentra en Mc 12.13-37 («colección de controversias en Jerusalén»). ..............

a) Autoridad del Hijo del hombre para perdonar pecados (Mc/02/01-12).

1 Pasados algunos días, entró de nuevo en Cafarnaúm, y corrió la voz de que estaba en casa. 2 Y se reunió tanta gente, que ni siquiera cabían delante de la puerta; y él les dirigía la palabra. 3 Vienen a él con un paralítico, traído por cuatro hombres. 4 Pero no pudiendo ponerlo en su presencia por causa de la multitud, levantaron el techo encima de donde él estaba y, abriendo un boquete, descuelgan la camilla en que yacía el paralítico. 5 Cuando Jesús vio la fe de aquellos hombres dice al paralítico: «Hijo, perdonados te son tus pecados.» 6 Estaban allí sentados algunos escribas que pensaban en su corazón: 7 «¿Cómo este hombre habla así? ¡Está blasfemando! ¿Quién puede perdonar pecados, sino uno, Dios?» 8 Pero, conociendo al momento Jesús en su espíritu que pensaban así en su interior, les dice: «¿Por qué pensáis tales cosas en vuestro corazón? 9 ¿Qué es más fácil: decir al paralítico: "Perdonados te son tus pecados", o decirle: "Levántate, toma tu camilla y anda"? 10 Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados -dice al paralítico-: 11 Yo te lo mando, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa.» 12 Y se levantó, inmediatamente cargó con su camilla y salió a la vista de todos, de manera que todos estaban maravillados y glorificaban a Dios diciendo: «Jamás habíamos visto cosa semejante.»

MIGRO/PARALITICO Considerada externamente, se describe aquí la curación de un enfermo que en razón de las circunstancias se ha grabado de una manera indeleble. Jesús, de nuevo «en casa», en Cafarnaúm, es asediado por una gran multitud del pueblo; pero los hombres que llevan a un paralítico sobre una camilla saben cómo arreglárselas. Descubren las vigas del techo y levantan el tejado de barro abriendo un boquete por el que descuelgan al inválido delante de Jesús. Jesús pronuncia al final la palabra salvadora: «Yo te lo mando, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa» (v. 11). Pero en este relato se mezcla otro suceso, no sin cierta sutura como lo demuestra el paso del versículo 10 al 11; de tal modo que cabe dudar de la unidad primitiva. Pero esto carece de importancia para los oyentes cristianos y para los lectores reflexivos. El eje del relato lo constituye el perdón de los pecados por Jesús que suscita los pensamientos injuriosos de los doctores de la ley que le observaban con desconfianza. Jesús demuestra la potestad del Hijo del hombre para perdonar pecados sobre la tierra (v. 10), y ésa es la perenne vigencia del relato para la Iglesia primitiva. La curación del enfermo y la remisión de los pecados están en estrecha relación, y para una mente jurídica incluso en una relación de causa-efecto, pues en las enfermedades graves se veían las consecuencias del pecado. Al empezar Jesús por pronunciar la palabra de perdón, elimina la raíz más profunda del mal, y la liberación de la dolencia corporal no es sino el remate de la «curación» al tiempo que la confirmación de que al hombre se le han perdonado los pecados. Incluso la demostración en favor de la potestad de Jesús para perdonar pecados tiene lugar según la fórmula jurídica que va «de lo mayor a lo menor»: si Jesús realiza lo que es más «difícil» desde el punto de vista humano, a saber, la curación corporal que podía comprobarse y demostrarse, evidencia con ello que también lo «más fácil», la absolución de los pecados de aquel hombre, no era una palabra vacía. Con ello se sitúa Jesús en el terreno de aquellos críticos y maestros de la ley y los vence con sus mismas armas, pues ¿habría Dios otorgado a un blasfemo la facultad de restituir la salud a un hombre paralítico? Mas, repensando la pregunta del v. 9, ¿es realmente más fácil declarar que a un hombre le han sido perdonados sus pecados o liberarle de su dolencia corporal? La comunidad comprende que aquella acción de Jesús es más poderosa, y que sigue aconteciendo en medio de ella por la palabra perdonadora del Resucitado que tiene plenos poderes para ello (cf. Jn 20,22s). Para la comunidad la acción salutífera de Jesús sobre la tierra no era sino un signo de la salvación completa, que Dios prometió entonces y de la que ahora participa ella. No sólo al final, en la consumación de los tiempos, será realidad la salvación de Dios, sino que empieza ya ahora, sobre la tierra, aun cuando escape a la visión exterior, con la maravilla del perdón. Dios se vuelve compasivo hacia el hombre pecador y desvalido, le reconcilia consigo e introduce con ello el proceso de la plena curación para la humanidad y el mundo. De este modo se rompe también la conexión causal entre pecado y enfermedad, pues no todos aquellos a quienes se les han perdonado los pecados han obtenido también la salud corporal; esto es algo que Jesús hace por añadidura en el caso del paralítico. Y tampoco atribuyen los Evangelios toda enfermedad al pecado como a su causa. En el caso del ciego de nacimiento, al que Jesús devuelve la vista, rechaza el Señor expresamente esta idea (Jn 9,3). Así fue como la comunidad cristiana se liberó de las concepciones judías. Para ella la verdadera salvación está en la reconciliación con Dios que tiene lugar con el perdón de los pecados, y ésta es la doctrina perenne que la comunidad saca de la obra de Jesús (Cf. 2, 15ss; Lc 7,36-50; 19,1-10). Pero hay todavía algo más que merece nuestra consideración en el núcleo de esta perícopa: el Hijo del hombre tiene autoridad de perdonar pecados sobre la tierra. La palabra de Jesús al paralítico: «Hijo, perdonados te son tus pecados» (v. 5) se entiende en el sentido de que él mismo perdona los pecados en nombre de Dios; y no sólo como si expresase simplemente su confianza o certeza de que Dios le perdonará sus pecados. También los letrados judíos entienden la frase como apropiación de un derecho reservado a Dios, y por ende como una blasfemia (2,7). Causa sorpresa también que Jesús se designe a sí mismo como «Hijo-del-hombre». El empleo más antiguo de este misterioso título habría que encontrarlo en las expresiones escatológicas -relativas al fin de los tiempos-, según las cuales el «Hijo del hombre» vendrá sobre las nubes del cielo (13,26; 14,62; cf. Dn 7,13s) y ejercerá una función judicial (8,38). Es un título de majestad, hasta el punto de que todas las palabras alusivas a los padecimientos del Hijo del hombre (8, 31; 9, 9. 31; 10, 33. 45; 14, 21. 41), resultan extrañas e incomprensibles en el ámbito judío, incluso aquéllas que hablan de la potestad del Hijo del hombre presente ya en la tierra (2,10.28). Se trata de una interpretación exclusivamente cristiana, que sólo era posible referida a Jesús y a su especial mesianidad. La afirmación del v. 10 recibe una luz más clara desde esta expresión acuñada: porque Jesús es el Hijo del hombre que vendrá algún día en gloria, puede ejercer ya sobre la tierra el derecho y gracia divinos de perdonar pecados. En él está ya presente la potestad del que ha de venir; pero no una potestad judicial y punitiva sino liberadora y gratificante. Que Jesús quiso traer a los hombres el perdón de Dios y que quiso presentarse como el amor redentor de Dios al mundo, se pone plenamente de manifiesto en la actitud de Jesús hacia los pecadores (cf. 2,13-17). Lo que a los judíos de entonces les resultaba escandaloso, lo afirma la Iglesia primitiva con su fe en Cristo: en el Jesús terreno están ya presentes las fuerzas de salvación y pronuncia la palabra de perdón con una autoridad divina. Mas sabe también que su palabra de gracia conserva su vigencia en la Iglesia a través de todos los tiempos, hasta que el Hijo del hombre se manifieste en gloria.

b) Banquete con recaudadores y pecadores (Mc/02/13-17).

13 Salió de nuevo a la orilla del mar. Todo el pueblo acudía a él, y él los instruía. 14 Al pasar, vio a Leví, el de Alfeo, sentado en su despacho de cobrador de impuestos, y le dice: «Sígueme.» Y él se levantó y lo siguió. 15 Estando luego a la mesa en su casa, muchos publicanos y pecadores estaban también a la mesa con Jesús y con sus discípulos, pues eran muchos los que le seguían. 16 Los escribas fariseos, al ver que comía con pecadores y publicanos, decían a sus discípulos: «¿Pero es que come con publicanos y pecadores?» 17 Cuando Jesús lo oyó, les dice: «No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.»

También esta perícopa pertenece al círculo de ideas «pecado y perdón». En la actitud de Jesús hacia los pecadores y en su frase final destaca todavía más el mensaje central y beatificante del Evangelio: Jesús ha sido enviado precisamente a los pecadores, a los que Dios quiere demostrar su misericordia incomprensible. Lo que Jesús anuncia lo realiza personalmente sin miedo al juicio de los hombres. Su mensaje merece crédito por su persona; más aún, su conducta personal es la revelación de la voluntad salvadora de Dios para los hombres. MATEO-LEVI LEVI-MATEO Como introducción viene referido el llamamiento de otro discípulo, y esta vez de un «pecador» público, del recaudador Leví -que también se llamaba Mateo; cf. Mt 9,9-. Los recaudadores de tributos, que según el sistema tributario de la época exigían el pago de los derechos de importación bajo la supervisión de un jefe de impuestos -cf. Zaqueo, Lc 19,1-10- el cual jefe de impuestos debía pagar anualmente una gruesa suma de arrendamiento al soberano del país-, eran considerados como «pecadores» por su profesión, pues tenían que tratar también con los no judíos «contaminándose», y que además solían enriquecerse de una manera injusta (cf. Lc 19,8). Con algunas otras profesiones eran proscritos como transgresores de la ley y además el pueblo los odiaba por causa de su ocupación. Jesús se coloca por encima de todas estas ideas. Y llama a Leví-Mateo como había llamado a los pescadores del lago, invitándole a dejar su medio de vida y entrar en su seguimiento como discípulo, y el despreciado recaudador se va tras él. El evangelista no hace demasiado hincapié en el suceso; el nuevo discípulo era bien conocido de sus lectores. Pero el hecho de que Leví no se rehúse a la llamada de Jesús es una justificación de la audacia divina para derrochar confianza llamando a los pecadores. Después se celebra un banquete, aunque no está claro en casa de quién. Lucas (5,29) presenta a Leví como anfitrión, y así ha debido ser desde el punto de vista histórico. Pues Jesús se dejaba invitar a menudo, cosa que hasta le mereció el vergonzoso reproche de «comilón y bebedor» (Mt ll,19 = Lc 7,34). En Marcos «su casa» podría también interpretarse de aquélla en la que Jesús habitaba (cf. 1,29; 2,1); en tal caso sería Jesús el que había invitado a los recaudadores, hecho todavía más escandaloso para los guardianes de la moralidad. ¡Jesús anfitrión, qué aspecto tan rico en consecuencias para la comunidad oyente! No hay por qué rechazar semejante interpretación; un arte narrativo popular resulta a menudo impreciso al señalar las circunstancias, y la vocación de Leví no es más que la introducción a una nueva escena. Jesús celebra un banquete «con publicanos y pecadores», gesto que, según los doctores de la ley y los fariseos -un grupo especial dentro de aquella «confraternidad»-, era contrario a la ley, ya que Jesús se familiarizaba así con los «pecadores» y se contaminaba. Opinión que sostenían los fariseos incluso delante de sus discípulos. Jesús, que lo oye, responde con un proverbio más adecuado para desarmar a los críticos que un largo discurso: No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. Frases parecidas, tomadas de la sabiduría popular y profana, las utilizó Jesús en otras ocasiones, ¿por qué no habría de servirse de ellas para esclarecer los pensamientos de Dios? Se inserta una «palabra de misión» -«No he venido...»- que expone abiertamente la causa por la que Jesús se interesa. Jesús se sabe enviado a llamar a los pecadores y no a los justos. La entrega de Jesús a los pecadores continúa siendo un misterio profundo. De acuerdo con la imagen que Marcos nos traza de Jesús, es un hombre íntimamente unido a Dios. Ahora bien, Dios sabe del pecado y culpa humanos, de las necesidades y fragilidad de la existencia humana. Por eso Jesús, en razón precisamente de su unión con Dios y de su conocimiento íntimo de los pensamientos y objetivos divinos, se dedica a los pecadores y come con ellos. El banquete es, para los orientales, la imagen de una comunidad alegre y amistosa. J/HUMANIDAD: Mas ese banquete es también un testimonio de la humanidad de Jesús. Se acerca a los hombres compartiendo su alimento y su bebida, habla con todos y no busca una sociedad exclusiva. Para él no cuenta ninguna separación entre «santos» y «pecadores». Sabe que los hombres, que han experimentado el vacío de una vida «mundana», no pocas veces están abiertos a la llamada de Dios. Los pecadores, que han saboreado el desconsuelo del pecado, son a menudo capaces de un mayor amor a Dios y a los hombres que los puntillosos observadores de la ley (Cf. Lc 7,36-50; 18,10-14; 19,1-10). Pese a todo, el amor divino y humano de Jesús a los pecadores sigue siendo un misterio. Estando al tenor literal de sus palabras, Jesús no condena a los justos; pero «no necesitan» de él como los enfermos, los arrinconados por la sociedad, los pecadores. Aquí se puede rastrear algo del amor irracional del Dios del Antiguo Testamento, que pese a todas las infidelidades del pueblo de su alianza, no se deshace de él y sigue atrayéndoselo con una misericordia incomprensible. En la palabra de Jesús late, sin embargo, una dialéctica secreta, pues que se sabe enviado a todos los hombres y exige la conversión de todos (1,15). Quien quiera ser partícipe de su amor salvador y de la misericordia divina tiene que considerarse pecador delante de Dios. De este modo aquellos «publicanos y pecadores» son también los representantes de todos los hombres que se abren con fe al mensaje de salvación.


c) El ayuno y las bodas (Mc/02/18-22).

18 Los discípulos de Juan y los fariseos estaban guardando un ayuno. Vienen y le preguntan: «¿Por qué tus discípulos no ayunan cuando están ayunando los discípulos de Juan y los de los fariseos?» 19 Jesús les respondió: «¿Acaso van a ayunar los invitados a bodas mientras el novio está con ellos? Es natural que no ayunen mientras lo tienen en su compañía. 20 Tiempo llegará en que les quiten al novio y entonces, en aquel día, ayunarán. 21 »Nadie echa un remiendo de paño sin encoger en un vestido viejo; porque, si no, el remiendo nuevo tiraría de lo viejo y el desgarrón se haría mayor. 22 Tampoco echa nadie vino nuevo en odres viejos; porque, si no, el vino rompería los odres, y el vino y los odres se perderían. [El vino nuevo hay que echarlo en odres nuevos].»

Movida tal vez por la imagen del banquete, la tradición ha insertado aquí otra controversia que versa sobre el ayuno. Se trata una vez más de una conducta «escandalosa» de Jesús, y más concretamente de sus discípulos, y que conduce a una importante respuesta del Maestro. A la imagen principal de las bodas siguen otras dos expresiones figuradas o comparaciones, de tal modo que el contexto total nos descubre la intención de la Iglesia primitiva. El ayuno, que los discípulos de Juan y los fariseos practican escrupulosamente, es sólo el pretexto externo para una doctrina más profunda que la comunidad recibe de labios de Jesús. En aquel ejercicio penitencial no se trataba del ayuno público y general, como el que practicaba todos los años el pueblo en el gran día de la expiación o como el que se convocaba en determinadas ocasiones; sino de una obra libre y particular (cf. Mt 6,16ss) a la que se sometían los judíos piadosos, y especialmente los fariseos, dos veces por semana (cf. Lc 18,12). Para la Iglesia primitiva no se trata de la conducta concreta de Jesús y de sus discípulos, ni siquiera de una advertencia concreta relativa a su propio comportamiento en la cuestión del ayuno, sino de algo mucho más importante: de una comprensión más profunda del advenimiento de Jesús y de la era que con él se inicia. La doble comparación del paño y del vino nuevos, que Jesús puede haber empleado en otras circunstancias, completa y esclarece la idea expuesta en la palabra central del novio y de los invitados a las bodas.

Una boda era para los orientales el tiempo por excelencia de la alegría. Llegaban muchos invitados, especialmente amigos del esposo -los «hijos de la cámara nupcial»- que habían de tomar parte en la alegría y jolgorio de la pareja nupcial. Las bodas se convierten en una imagen del tiempo de salvación; así, se dice en el libro de Isaías: «Con el gozo del novio sobre la novia se gozará Dios sobre ti» (62,5; cf. 61,10). También la teología rabínica mantiene esta imagen reforzándola con la aplicación alegórica del Cantar de los Cantares a Yahveh e Israel. De este modo interpreta Jesús su presencia como el tiempo de la salvación en que Dios cumple sus promesas beatificantes. En ese tiempo es inconcebible que los invitados a las bodas «ayunen» o, como se dice cn Mt 9,15, «estén afligidos». La alegría de la salvación que se abre con la presencia y proximidad de Jesús, debe también reflejarse en la conducta de sus discípulos. El júbilo nupcial no se compagina con el ayuno y las lamentaciones funerarias. La Iglesia primitiva comprendió esta doctrina introduciendo en su liturgia el júbilo escatológico; sus celebraciones eucarísticas en el marco de un banquete común revestían un carácter alegre: «Tomaban juntos el alimento con alegría y sencillez de corazón» (Act 2,46). Y hay, no obstante, otro punto de vista que induce a la tristeza y a la lamentación fúnebre. La palabra, que se añade a la imagen de las bodas (v. 20), habla de los días en que les quitarán el esposo a los invitados a las bodas. Para la Iglesia primitiva el esposo era Jesús en persona, y ella pensaba también en su muerte. Mas esto es sólo como una observación de paso, pues las comparaciones siguientes vuelven a tratar exclusivamente de la alegría que comporta el presente. La venida de Jesús es como un amanecer, y la nota fundamental del nuevo día es el júbilo enviado por Dios. Esta verdad es siempre válida para la Iglesia primitiva, aun cuando con la muerte de Jesús experimente una cierta limitación y oscurecimiento: ahora, en este tiempo intermedio hasta la venida definitiva de Jesús en gloria, hay que pensar también en la muerte del Señor. Su «estar lejos» equivale a su separación y es el fundamento de la tristeza que comporta la dolorosa conciencia de estar prisioneros en este mundo. La existencia terrena exige también un desprendimiento de las alegrías engañosas y el aguante de las necesidades y padecimientos, si es que se quiere conseguir la alegría plena junto al Señor. Desde esta tensión se explica el distinto enfoque de la seriedad de la penitencia -hasta llegar a una nueva exaltación y práctica del ayuno y de la alegría de la salvación en la Iglesia posterior. Los dos últimos versículos son una doble comparación que expone la misma idea: con Jesús ha ocurrido en el mundo algo totalmente nuevo que ya no es compatible con el orden viejo. Cuando los profetas hablan de algo nuevo se trata de la nueva creación y ordenamiento divinos que tendrán lugar en los últimos tiempos. Según Jeremías, Dios quiere establecer una nueva alianza con Israel por medio de la cual escribirá su ley en el corazón y en el alma de su pueblo (Jer 31,31ss); según Ezequiel Dios dará a los suyos un nuevo corazón y les pondrá en las entrañas un espíritu nuevo (Ez 36,26); según Isaías, Dios creará un nuevo cielo y una tierra nueva (Is 65,17; 66,22). De esta novedad escatológica habla Jesús; pero no sólo en el sentido de un anuncio del futuro sino de algo que se realiza ya en el presente. Lo nuevo es la salvación y bendición divinas que, con su ministerio, doctrina y potestad, empiezan a quebrantar el dominio del maligno (1,27), que pueden rastrearse a lo largo de toda su obra salvífica hasta que su muerte expiatoria establece la nueva alianza (14,24). La doble y breve comparación, cualesquiera sean las circunstancias y contexto en que Jesús la haya pronunciado originariamente, revela su conciencia de estar anunciando un tiempo y un orden nuevos. No hay por qué forzar las imágenes como si el paño nuevo aludiese a la «capa del mundo» y Jesús se considerase el «consumador del universo». La novedad, de la que Jesús habla, y que no sólo hace inútil lo antiguo sino además perjudicial, tampoco se puede limitar a los problemas particulares de la exposición de la ley y de las prácticas piadosas. Es una palabra amplia y audaz que testifica la presencia de un tiempo nuevo introducido por Dios: el tiempo de la salvación. De ahí arranca la conciencia de novedad del joven cristianismo. Para él ha traído Jesús personalmente el vino nuevo y el vino en abundancia (cf. Jn 2,1-11). De este modo se liberó la Iglesia del viejo judaísmo. La nueva alianza es para el cristianismo el tiempo de salvación que ya ha llegado y que es imperecedero, es la alegría y felicidad de la comunión con Dios; pero es también una llamada a un servicio divino nuevo y santo en la libertad de los hijos de Dios.

d) El hijo del hombre es Señor del sábado (Mc/02/23-28).

23 Un día de sábado iba él atravesando un campo de mieses, y sus discípulos, según pasaban, se pusieron a arrancar espigas. 24 Y le decían los fariseos: «Oye, ¿por qué hacen éstos en sábado lo que no está permitido?» 25 Y él les contesta: «¿Es que nunca habéis leído lo que hizo David cuando tuvo necesidad y sintió hambre, él y los suyos: 26 que entró en la casa de Dios, en tiempos del pontífice Abiatar, y comió los panes ofrecidos a Dios, los que sólo a los sacerdotes es lícito comer, y los repartió también entre sus compañeros?» 27 Y añadió: «El sábado se instituyó para el hombre, no el hombre para el sábado. 28 Así pues, también del sábado es señor el Hijo del hombre.»

Una vez más la tradición antigua pudo insertar aquí esta nueva historia, inducida por unos puntos de vista externos: el ayuno y el hambre son cosas parecidas. Así como Jesús defendió el hecho de que sus discípulos no ayunasen, así ahora defiende el que quebranten el sábado para calmar el hambre. La disputa, sin embargo, apunta hacia otro centro de interés: el hijo del hombre es Señor del sábado. De las dos sentencias relativas al sábado -que se encuentran al final y que están separadas del hecho narrado por una nueva fórmula de transición -«Y añadióles»-, la más importante no es la primera, pese a que parece encajar mejor en la situación y a tener ciertas resonancias humanistas, sino la segunda que contiene una afirmación sobre el Hijo del hombre (cf. 2,10). Sólo ésta es la que transmiten los otros dos sinópticos; el v. 27 es secundario, introducido probablemente por Marcos, y contiene una idea que ni los propios letrados judíos habían discutido. Ambas sentencias dan distintas respuestas al problema del sábado, pero que la comunidad cristiana podía unificar, aunque no ciertamente en el sentido de que el v. 28 fuese una aclaración del 27, como si el «Hijo del hombre» no significase originariamente más que «el hombre». La cuestión del sábado seguía siendo un problema de actualidad para los cristianos procedentes del judaísmo; la solución definitiva se la brindaba la conducta de Jesús y en especial su palabra de que el Hijo del hombre era también dueño del sábado. El motivo que dio origen a esta tradición tal vez fuesen los conflictos acerca del sábado en las comunidades judeocristianas; pero esta disputa tenía mucho que decir también a los lectores de Marcos procedentes del paganismo y a todos los creyentes posteriores, pese a que se fundamentaba en unos prejuicios judíos. La ocasión fue un paseo de Jesús con sus discípulos por los campos maduros de mies, paseo que tuvo lugar un sábado. No se dice si Jesús iba delante y los discípulos le «seguían», como de costumbre. Se ha pensado si Marcos no querría decir que los discípulos frotasen las espigas para calmar su hambre -cosa que dicen expresamente Mateo y Lucas- sino que, precediendo a Jesús, arrancaban los tallos para abrirle un camino... un camino real al Mesías, como lo entendería después la comunidad. Jesús trae consigo el tiempo de la salvación que es el auténtico cumplimiento del «sábado», del día del Señor. Por atractiva que sea esta interpretación, no parece lo suficientemente fundada. El ejemplo de David hace hincapié en el hambre y la costumbre de frotar las espigas maduras y comerse los granos es antigua en Oriente y está permitida a quien quiere calmar el hambre. Sólo que los discípulos hacían esto en sábado, lo que resultaba escandaloso para los fariseos. El frote de las espigas se cuenta expresamente entre las 39 actividades prohibidas en día de sábado, por considerarlo como un «trabajo de recolección». Pero, en definitiva, lo importante no es la ocasión sino la postura que Jesús adopta frente a la pretendida transgresión del descanso sabático. El ejemplo escriturístico no responde exactamente al caso en cuestión, puesto que en el Antiguo Testamento no se dice que la acción de David hubiese ocurrido en sábado; esto aparece sólo más tarde en una interpretaci6n judía, en un midrash. Tampoco el joven merodeador penetró en el santuario, sino que se hizo dar los panes de la proposición por el sumo sacerdote Aquimelec, padre de Abiatar, que es precisamente a quien se nombra en Mc 2,26. No obstante, el episodio referido en 1Sam 21,1-7 se atiene únicamente al hecho de que también David quebrantó una ley cúltica, pues los panes sagrados de la proposición estaban reservados a los sacerdotes. Del hecho se podían sacar dos conclusiones: que el deber más urgente de conservar la vida anula las prescripciones cúlticas (cf. v. 27); y también, que si esto se le permitió a David, el rey tan venerado por el judaísmo tardío y abuelo del esperado Mesías, realmente tampoco se podía negar lo primero al Hijo del hombre (v. 28). De todos modos la segunda conclusión difícilmente podía tener fuerza para los críticos judíos, aunque la tuviese tanto más abundante para la Iglesia primitiva: por ello el Hijo del hombre es Señor del sábado. Este relato esclarece asimismo una inaudita pretensión de Jesús que la tradición cristiana explica. Aquí se revela algo de la «doctrina en autoridad» (1,22) y de su actitud libre y soberana. A menudo se ha situado por encima de las prescripciones sabáticas que para los judíos eran extraordinariamente importantes y que debían observarse con toda rigidez. En tales decisiones, audaces y para él peligrosas, Jesús ha expresado su vinculación exclusiva a la voluntad de Dios tal como él la conocía con una certeza interna, su libertad de cara a los juicios de los hombres y su dignidad oculta. Aquí demuestra él su señorío, que había manifestado, aunque de otro modo, en las expulsiones de los demonios y en las curaciones de los enfermos. Esto es lo que comprendió la Iglesia primitiva reconociendo por ello la dignidad sublime del Hijo del hombre. En la libertad de conciencia, que él ha liberado aunque vinculándola a la voluntad de Dios, late también un bienaventurado anuncio de salvación, como en la otra palabra de que el Hijo del hombre tiene poder para perdonar pecados sobre la tierra (2,10). De esta forma adquiere un sentido magnífico el hecho de que las dos sentencias relativas al Hijo del hombre no aparezcan desconectadas en esta sección: el perdón de los pecados y la liberación de la estrechez humana de miras son expresión del mismo poder salvador. Aun cuando la Iglesia primitiva haya visto de primeras en la tradición del «frote de las espigas en día de sábado» los problemas sabáticos que eran actuales en su tiempo, la decisión de Jesús conserva todo su peso en las cuestiones siempre acuciantes de la ley y la conciencia. La indiscutible conexión que existe en el contexto actual entre las palabras humanistas del v. 27 con las del v. 28 relativas a la dignidad del Hijo del hombre, contiene aún una doctrina importante: los mandamientos de Dios han sido dados en favor del hombre, pero no han sido confiados al simple parecer humano, sino que penden de la exposición e interpretación del Hijo del hombre. Sólo él conoce la voluntad de Dios por su estrecha unión con él. Sólo la responsabilidad delante de este Señor, al que debemos dar cuenta de cada una de nuestras acciones y palabras (2Cor 5,10), da derecho a la libertad que el propio Jesús ha ejercido y que ha otorgado a sus discípulos.